4/05/2009

Cifras de Nuestra América. por Jimy Ríos/ABP Colombia

América Latina tendrá en el 2010 aproximadamente 585.590.000 habitantes. La cifra estimada a 2050 es de 762.678.331. En 2005, la CEPAL afirmó que el 43% de los latinoamericanos son pobres y el 18.6 se encuentra en miseria. Los datos tienen algunas variaciones según las fuentes citadas y siempre estarán puestas en duda cuando tienen origen en los “organismos multilaterales de desarrollo”.

También son numerosos y diferentes los indicadores utilizados según enfoques e intereses en la medición. Aquí citamos por ejemplo, el Centro Latinoamericano de Demografía y la Organización de Naciones Unidas. Este ejercicio trata de llamar la atención tanto de las características demográficas actuales y de futuro, como del manejo de la información sobre las mismas. Y tal vez pensar, porqué no, en un organismo alternativo revolucionario y bolivariano que se ocupe precisamente de la información sobre nuestras realidades.

1. Población. En 10 años (1997 – 2007) la población en AL aumentó en 80.447.000. En promedio, cada año se sumaron 7.5 millones y sólo se registró una variación por encima de éste, pues de 1999 a 2000 aumentamos 12.434.000 hombres y mujeres; con ello pasamos la cifra de los 500 millones. En 2010 Brasil alcanzará la cifra de los 200 millones de habitantes y México los 113.127.000. Uruguay será el de menor número con 3.674.000 seguido por Panamá con 3.752.000. Entre 40 y 50 millones se encuentran Colombia y Argentina. Entre 20 y 40 Venezuela y Perú. Otros tendrán menos de 20 millones de habitantes: Cuba con 11, Chile con 17, Ecuador con 14 y los restantes menos de 10 millones: Bolivia, El Salvador, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, Nicaragua.
El paneta tiene en la actualidad 6.500 millones de personas, siendo los países más poblados China con 1.306 habitantes; India suma 1080. El 61% de la población habita Asia, el 14% está en África, el 11% en Europa, 9% en América Latina, 5 en América del Norte y muy poca representatividad tiene Oceanía. La ONU calcula 9.100 habitantes en el 2050.

2. Edades y nacimientos. Según el CELADE, el porcentaje de población menor de 15 años en AL viene disminuyendo y en un siglo (1950 – 2050) prácticamente se estaría reduciendo a la mitad si se acepta esta tendencia: en 1950 el promedio de este rango de edad representó el 40.24%; en 2005 fue del 29% y para 2050 se espera un 18.1%.
Contrario a la tasa de vida al nacer que para el mismo periodo se cuantifica así: 1950: 51.8; 2005: 73.4; 2050: 79.6. La tasa de mortalidad infantil se muestra en descenso pues pasamos de 127.7 en 1950 a 7.9 en 2050. Por otro lado, la tasa de crecimiento por cada mil habitantes tiene una tendencia a disminuir, pues de una tasa de 27.6 en 1950, pasamos en 2005 al 12.7 para llegar al 2050 con una tasa de 2.4. Esto se combina con el descenso de la tasa de mortalidad por mil que para los mismos años se presenta de esta manera: 15.7; 6 y 9.3. Y una tasa de natalidad en descenso que para 1950 fue de 42.8, en 2005: 20 y caer en el 2050 a 12.

Las tasas mayores de mortalidad las tienen Bolivia y Haití. Pero los casos que llaman la atención son Colombia y Cuba. El primero deja dudas en el manejo de estas cifras que dan cuenta de una tasa baja, siendo éste un país en guerra, sometido a un régimen de terror y a todo tipo de desatención en materia de salud por parte del Estado. Y Cuba, pues si bien reconocen la tasa baja en los primeros años de la Revolución, sin razón alguna, muestra una tendencia al crecimiento hasta llegar en el 2050 al 15.7 la tasa de mortalidad y cae al más bajo valor la tasa de natalidad.

Con todo lo anterior, se pronostica que en 2050 el mayor número de personas estará en el rango de edad 40 – 44 años. En el 2005 el mayor número de personas estaba en el rango de 5 a 9 años de edad. En 2010 se estima una cifra de población mayor de 0 a 4 años, superior en 17 millones a los de 40 – 44. Pero para 2050 estos últimos serán 7 millones más que aquellos.

3. Situación social. En el Informe de Desarrollo Humano 2007 – 2008 de la ONU, Cuba y el Socialismo quedan bien presentados. Paradójico por el esfuerzo del imperio por deslegitimar el proceso de la Mayor de las Antillas y por el combate ideológico a través de indicadores de “desarrollo” en el capitalismo. Cuba tiene los mejores resultados en materia social, producto entre otras cosas de su mayor gasto público social en el porcentaje del PIB: 28.7%. En educación también es el mayor con 9.8% del PIB mientras Colombia invierte sólo el 4.8%. Cuba tiene el mayor número de médicos por cada 100.000 habitantes, mientras Colombia contabiliza apenas 135 y Haití 25. Cuestiones estas que se notarán en el balance general de la desigualdad.

Los países de Nuestra América quedaron ubicados en el rango de desarrollo humano alto y medio. En el alto están en orden descendente Argentina, Chile, Costa Rica, Uruguay, México, Cuba, Panamá y Brasil. En el mismo orden pero con desarrollo humano medio se encuentran: Venezuela, Colombia, República Dominicana, Perú, Ecuador, Paraguay, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala y Haití. De 177 países, Argentina (0.869) es la mejor ubicada en el puesto 38 y Haití (0.529) en el puesto 146.

El consumo de electricidad per cápita, AL presenta grandes desigualdades con respecto a los Estados Unidos; allí se consume 14.240 kilovatios hora mientras Bolivia registra 493. Desigualdades producto por ejemplo del uso de internet, juegos electrónicos y electrodomésticos. Otros valores son estos: Argentina: 2.714; Chile 3.347; Venezuela: 3.770. México 2.130; Brasil 2.340; Perú: 927 y Colombia 1.074.

En el Informe de Desarrollo Humano de 2006 se presentaron estos resultados de desigualdad con base en el coeficiente de Gini. Colombia sigue siendo el país con mayor desigualdad al presentar un valor de 58.6, seguido por Brasil con 58.0. Luego está Chile con 57.1 y Argentina con 52.8. En 2000, los Estados Unidos tuvieron un índice de Gini de 40.8.
En América Latina el 10% más rico tiene el 48% de los ingresos y el 10% más pobre el 1.6. Sólo el 5% del crédito llega a la PYMEs. La CEPAL cita la FAO para decir que a comienzos de la presente década, la mayor cantidad de población sin acceso suficiente a los alimentos se concentraban en Brasil: 15.6 millones; Colombia 5.7; México con 5.2 millones; Venezuela 4.3 y Haití 3.8.

4. La tasa de migración al 2050 se reduce prácticamente a cero. Las causas de esto no se explican y quedan a la libertad de la reflexión. Los escenarios tendenciales pueden ser igual de variados como las cifras. Puede ser que desaparezca la explicación por cuestiones de trabajo, estudio o represión, o debido a las fuertes medidas de los países europeos y de los Estados Unidos para no recibir extranjeros. Cifra que además está en contravía de la tan publicitada “globalización”.

El proceso de aumento de la población urbana también es una variable para tener en cuenta aunque con las dudas del caso. Sobre Colombia por ejemplo se muestra una constante con el 49% de la población habitando centros urbanos cuando a nivel nacional se acepta una cifra superior al 70%. Según el CELADE, en 2010 el país más urbanizado será Argentina con un 93%. En el mismo año, la población urbana en AL se estima en 79.5% y en el 2050 será el 85%. En 1970 la población urbana representó el 56.4%, y cada 5 años aumentó así: 1975: 61.1%. 1980: 65%. 1985: 67%. 1990: 70.6%. 1995: 73.2%. 2000: 75.8%. 2005: 77.8%.

5. Nota final. Sería muy importante medir los avances de los procesos que se autodenominan revolucionarios en Nuestra América. Cuba, incluso con indicadores compartidos con el capitalismo está en la punta de los resultados sociales. Socialista el futuro será.

0 comentarios: