I. INTRODUCCIÓN
A mediados de los ochenta, durante la dictadura militar, se inició el periodo de mayores retrocesos y de crisis de la educación en Chile, lo que se mantiene vigente hasta el día de hoy.
Se impulsó un proceso de privatización de los colegios, a través del paso intermedio de su municipalización o el traspaso directo a particulares, y las universidades nacionales fueron reducidas por medio de su regionalización. El financiamiento público de las instituciones educativas estatales se redujo drásticamente, sin que hasta ahora se hayan podido recuperar, y en el Sistema Escolar se introdujo la concepción del subsidio a la demanda con la nefasta subvención escolar. La comunidad educativa sufrió los efectos de una represión extrema, La participación de los actores sociales fue violentamente suprimida, concentrando la gestión educativa en las manos exclusivas de los funcionarios y autoridades de turno: ministros militares, alcaldes y rectores designados por la Junta Militar, los que ejercieron su poder con una clara función de control social y político, situación que se prolongó hasta el año 1991.
La culminación de este proceso fue una ley de amarre, la Ley Orgánica Constitucional de Educación, LOCE, promulgada horas antes que asumiera el gobierno democrático, bajo los lineamientos de la Constitución impuesta en 1980: el Estado Subsidiario y el rol rector del mercado, que impiden el ejercicio efectivo de los derechos educativos para toda la Sociedad.
Durante todo el período transcurrido nunca se dejó de manifestar hasta ahora una activa resistencia y oposición a esta inaceptable política. La movilización de los estudiantes secundarios el 2006, logró poner finalmente este tema en la agenda política para poder producir los cambios urgentes y necesarios.
Sin embargo, pese a lo impactante del movimiento estudiantil las esperanzas que todos abrigaron sobre la oportunidad para avanzar en cambios de fondo en la política educacional, éstas se vieron frustradas cuando el gobierno y la oposición de derecha suscribieron un acuerdo en el Congreso, que en los hechos perfecciona la educación de mercado, con la aprobación de la Ley SEP (Subvención Escolar Preferencial), LGE y otras tantas, y mantiene inalterable toda la normativa sobre Educación Superior.
Incluso más, en vez de revertirse la grave situación existente se pretende profundizar la destrucción del Ministerio de Educación y trasladar funciones claves del Mineduc al mercado.
Por eso, organizaciones sociales de profesores, estudiantes universitarios y secundarios, funcionarios del Ministerio de Educación, padres y apoderados, trabajadores y académicos de las universidades, de los jardines infantiles y asistentes de la educación; también partidos y militantes políticos de distinto signo y de diferentes instituciones del pensamiento y la cultura, de nacionalidad chilena, y los pueblos originarios; en suma, gente de todas las generaciones, regiones y diversidad nacional, decimos NO a este intento de escamotear el logro de la movilización estudiantil y profundizar las políticas de mercado en la educación.
Impulsamos desde la Sociedad Civil organizada, el movimiento estudiantil, del magisterio, funcionarios, el movimiento sindical, un proyecto que contó con la simpatía y la adhesión de gente común y corriente que quiere participar, que tiene algo que decir, pero que es excluida de las decisiones que antes tomaban los comandantes en jefe de las FFAA y que hoy en día adoptan un puñado de personas ligadas a los poderes fácticos que siguen gobernando.
Ese proyecto cristalizó con un Congreso Nacional de Educación que culminó los días 4 y 5 de septiembre en la USACH, comenzando un proceso que ya no tiene vuelta atrás. Las líneas que van a continuación son las conclusiones surgidas de los debates efectuados en los congresos regionales en todo el país y las expresadas por los 2.000 representantes reunidos en Santiago, a comienzos del Mes de la Patria.
En el evento se expresó la voluntad inequívoca de construir un gran movimiento nacional por el derecho a la educación, por la recuperación de la educación pública, orientada a profundizar la democracia, los derechos personales, civiles, políticos, sociales y culturales de los ciudadanos. En construir un compromiso entre el Estado y la Sociedad Civil, que haga de éste un Estado de bienestar, humanista, democrático, activo, pluralista y solidario.
El presente documento es pues el resultado de la discusión de la movilización estudiantil, del magisterio, de padres y apoderados, funcionarios del Mineduc, las municipalidades, de los colegios, jardines infantiles y universidades; de los congresos regionales de educación, que suman miles de horas de discusión; del enorme esfuerzo que congregó durante meses a miles de personas a lo largo y ancho del país; de eventos y asambleas nacionales de cada una de nuestras organizaciones; de la discusión triestamental que se dio en las universidades; y finalmente de una plenaria nacional que congregó a dos mil delegados electos, provenientes de todo Chile y representativos de diferentes sectores etarios, sociales, culturales y políticos.
En él presentamos las ideas fundamentales para la construcción de una nueva educación que supere el paradigma neoliberal, el dogmatismo del mercado, la competencia desenfrenada y el individualismo radical.
En suma, es un intento por contribuir a crear e impulsar un gran proyecto nacional que movilice el pensamiento, la voluntad, los sentimientos y la acción de la población, en pos de cambios profundos de la educación del país para rescatar la educación pública y la sintonice con los valores de justicia, igualdad, democracia, humanismo, laicidad, libertad y participación de los cuales hoy carece y le impiden aportar al desarrollo de las personas, la Sociedad y el País.
II. CONCLUSIONES.
I. Recuperación de lo Público, tarea urgente.
El neoliberalismo es una política cultural. Concibe un tipo de ser humano disociado de su entorno, solitario, y cuya única finalidad en la vida es producir y consumir. Su concepción de lo público no es más que la suma de estas individualidades alienadas, en una carrera desbocada por producir y que compiten entre sí.
Para esta concepción neoliberal, la educación es responsabilidad de cada individuo, de cada familia, no de la Sociedad.
En una Sociedad tan desigual, por la injusta distribución del ingreso, por la diversidad cultural y social, por las características de nuestra geografía, es obvio que las posibilidades de desarrollo educativo y cultural, no serán iguales para todos y todas.
Sin recuperación de la educación pública no habrá más equidad en la educación. Para ello, la definición jurídica de la educación pública debe considerar que:
1) La educación pública cumple una misión nacional, está al servicio de sus personas, del país y su proyecto de desarrollo. El que debe ser humanista, nacional, laico, social y democrático.
2) Debe estar al servicio del bien común y el bienestar social, comprendido en éstos la diversidad de contextos culturales, económicos, sociales en que se desarrolla.
3) La educación pública debe responder a la formación de un tipo de ciudadano pleno e integral, considerando las características sociales, históricas y culturales de nuestro país, Latinoamérica y el Mundo.
4) La educación pública debe formar seres humanos críticos, creativos y transformadores, que crezcan en su autoconocimiento y su rol dentro de la Sociedad y no solamente en el ámbito de lo cognitivo.
5) La educación pública debe formar en valores como la cooperación, la tolerancia, el respeto por el medioambiente, la identidad y las raíces culturales e históricas de nuestra Sociedad.
6) La educación pública debe ser democrática, tanto en su sentido, concepción y diseño, como en su gestión, administración, evaluación y normas de convivencia interna.
7) La educación pública debe responder a las realidades, necesidades e intereses de toda la población, no a proyectos particulares, sean estos de índole doctrinaria, religiosa, política, social o cultural; éstos son los que justifican la educación privada.
8) La educación pública, por lo tanto, debe ser pluralista y laica, lo que se debe expresar en el diálogo como base pedagógica, integradora de la diversidad y debe garantizar la participación y la intervención de todos sus estamentos.
II. Una Nueva Constitución e institucionalidad normativa, necesidad imprescindible para mejorar la educación.
Una de las transformaciones más importantes que ha traído consigo el neoliberalismo, es la separación cada vez mayor de la Sociedad y el Estado, el que se pone al servicio de los intereses del empresariado y el mercado. El rol subsidiario del Estado es lo que expresa esta situación. El Estado ya no tiene la obligación de garantizar el cumplimiento del derecho a la educación.
Una estrecha concepción de la Libertad de Educación es la otra cara de la medalla de este rol subsidiario del Estado. La Libertad de Enseñanza, que no es lo mismo que la libertad de educación defendida en el siglo XX, es el principio por medio del cual la educación se transforma en un deber de las familias y solo un mero servicio que puede ser entregado, tanto por el Estado como por una institución privada, ¡pero financiada por todos!. La educación se transforma así en una mercancía más.
El Congreso concluyó que todos los esfuerzos por mejorar la educación se han estrellado ante esta realidad, al continuarse dentro de los marcos del este Estado Subsidiario, que deja a la población abandonada al mercado, haciendo abstracción de las enormes inequidades sociales y económicas existentes. Por esta razón se afirmó que es necesario:
1) Cambiar la Constitución que actualmente nos rige, para terminar con el rol Subsidiario del Estado y reemplazarlo por un Estado garante efectivo del derecho a la educación.
2) Convocar una Asamblea Constituyente que de forma a una nueva Carta Fundamental que profundice la democracia y el bienestar social, para lo cual se propuso la instalación de una Cuarta Urna en las elecciones de diciembre próximo, para consultar a la ciudadanía acerca de su convocatoria.
3) Consagrar explícitamente en la nueva Constitución la obligación del Estado de garantizar en forma efectiva el Derecho a la Educación.
4) Establecer, la obligación del Estado de proveer un sistema de su propiedad, que abarque desde la educación preescolar, hasta la educación superior, que debe ser la columna vertebral del sistema educacional.
5) Reconocer en la nueva Constitución la comunidad educativa y el derecho a la participación de todos sus actores sociales.
6) Reconocer en la nueva Constitución el carácter plurinacional y multiétnico del Estado de Chile, así como los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos originarios.
7) Retornar al Estado los colegios traspasados a las municipales y los establecimientos con administración delegada, para ser administrados en forma descentralizada por instancias provinciales del Mineduc, con la participación de la Comunidad Educativa.
III. Nuevo marco regulatorio
Las políticas impulsadas en los últimos treinta años, han tenido un efecto indesmentible: la destrucción del Sistema Nacional de Educación. Lo que existe hoy en día es un mercado de servicios educativos.
Ello, ha traído consigo una enorme segmentación e inequidad en la calidad de la educación que reciben los niños y jóvenes. Desarticulación territorial de la educación y debilitamiento de su unidad, coherencia y carácter nacional; segmentación cultural; crecimiento anárquico de fragmentos del sistema, todo lo que genera efectos funestos: gran deserción, empobrecimiento curricular y rendimiento educativo, carreras sin campo laboral, profesionales con grandes desniveles de formación.
En resumidas cuentas, la incorporación creciente de niños y jóvenes al sistema de educación formal, uno de los logros que no se cansan de repetir los partidarios del sistema, no ha traído consigo mejorías pedagógicas, mayor integración y movilidad social, sino una profundización de la segmentación social y las inequidades, ahora en el plano simbólico y de la cultura. Por ello se acordó:
1) La construcción de un Sistema Nacional Integrado de Educación. que de posibilidades de desarrollo cultural a lo largo de la vida, con flexibilidad para transitar de un nivel y modalidad a otra y que garantice continuidad de estudios a todos y todas desde el nivel parvulario hasta la educación superior, como también la educación continua del conjunto de la población.
2) La gratuidad, la obligatoriedad y universalidad de la educación deben estar reconocidas jurídicamente y aseguradas las condiciones para su cumplimiento en el sistema público de educación, tanto en el marco regulatorio como en las leyes que lo complementan.
3) Lo anterior demanda el fin de la subvención escolar, el financiamiento compartido y toda forma de pago de los padres y apoderados, y la instauración de un nuevo sistema de financiamiento de los colegios del Estado, para asegurar una educación de excelencia a toda la población.
4) Los colegios privados no contarán con apoyo económico del Estado, a menos que aseguren su no lucro, educación gratuita, sin selección y cumplan todas las condiciones pedagógicas, técnicas, administrativas y económicas que se establezcan, para lo cual el Estado deberá fiscalizar su estricto cumplimiento.
5) El Ministerio de Educación deberá ser fortalecido en sus atribuciones, estructura, recursos y personal para poder cumplir su misión, roles, funciones y tareas.
6) Sus funciones principales serán de orientación, dirección, financiamiento, evaluación, información, planificación, gestión, administración, fiscalización, asesoramiento y apoyo pedagógico al sistema educacional, para que el Estado pueda cumplir con su rol de garante efectivo de los derechos educativos de toda la población, que hoy no puede efectuar y la normativa educacional.
7) Retornar al Estado los colegios traspasados a las municipales y los establecimientos con administración delegada, para ser administrados en forma descentralizada por instancias provinciales del Mineduc, con la participación de la Comunidad Educativa.
8) El Ministerio de Educación, tanto en su estructura nacional como regional y provincial, ejercerá sus atribuciones incorporando en su quehacer la participación de la comunidad educativa.
9) En las normas legales quedará expresamente establecido la prohibición de lucrar con fondos públicos en todos los establecimientos educacionales financiados por el Estado, así como la obligación de otorgar matrícula a todo estudiante que lo requiera.
10) El derecho a la participación y su capacidad resolutiva de la comunidad educativa en la generación, puesta en práctica y evaluación de las políticas públicas en educación estará establecido en todo el sistema educacional financiado por el Estado, especialmente en las atribuciones de los Consejos Escolares y órganos triestamentales de Gobierno Universitario.
11) El Estado brindará un tratamiento preferente a las universidades de su propiedad para que éstas efectivamente cumplan la destacada misión nacional que sirven.
12) En el nuevo marco institucional de la educación se asegurará la unidad, coherencia, articulación y continuidad entre el sistema de educación superior, el sistema escolar, preescolar, dentro de los principios y la educación continua.
13) Esto demandará revisar la malla curricular, fortalecer las áreas de la convivencia y el desarrollo bio-psicosocial de infantes, niños, jóvenes y adultos, la formación cívica y la participación social democrática.
IV. El financiamiento de la educación.
El financiamiento de la educación debe garantizar no solamente el funcionamiento del sistema, sino también la igualdad de oportunidades, la integración y el derecho a la educación de todos y todas. En Chile, el financiamiento de la educación descansa fundamentalmente en el gasto de las familias. El aporte del gasto fiscal es uno de los más bajos del mundo. En los últimos veinte años, ni siquiera se han recuperado las tasas históricas de inversión del Estado en educación existente en 1973.
En un país calificado como emergente, pero de los más desiguales del mundo como el nuestro, esto se expresa en que el financiamiento es siempre insuficiente para cubrir las necesidades de una educación de calidad integral y equitativa, pues la educación que reciben las familias depende de su capacidad para invertir en ella.
Por ello se sostiene que:
1) Chile necesita un nuevo tipo de financiamiento de la educación pública, que ponga fin al aporte de las familias y acreciente en forma progresiva el aporte fiscal hasta llegar al 7% del PIB, como recomienda la UNESCO.
2) Esto implica terminar con los principios de subsidiar la demanda y el autofinanciamiento, terminando con el sistema de subvención por asistencia media mensual en la educación escolar de propiedad pública y el autofinanciamiento de las universidades estatales.
3) El financiamiento estatal debe cubrir las necesidades basales de las instituciones de educación pública: administración, dirección, docencia, apoyo pedagógico, materiales educativos, infraestructura, equipamiento y asistencialidad escolar; corregir las desigualdades existentes en las distintas comunidades y financiar proyectos elaborados por la comunidad educativa que requieran aportes especiales.
4) El financiamiento debe considerar los presupuestos en base a territorios geográficos especificados y las necesidades del proyecto de desarrollo educativo nacional. En el caso de las universidades estatales, se deberá considerar su proyecto institucional, resuelto en forma democrática y participativa y las necesidades que de él se deriven.
5) La educación pública debe garantizar la gratuidad para todos estudiantes que lo requieran, en el caso del sistema de educación superior, y la supresión del financiamiento compartido en la educación escolar.
6) Se establecerá la prohibición de lucrar con fondos públicos, para lo cual se deberá realizar una estricta fiscalización con participación de la comunidad, tanto en lo que se refiere a la rendición de cuentas como a la definición del uso de los recursos fiscales.
7) Toda otra fuente de financiamiento, como donaciones, prestaciones de servicios y otras, deberán ser reglamentadas.
8) Para financiar la educación se requerirá una reforma tributaria que disminuya la proporción de impuestos indirectos y aumente los impuestos a las empresas. Además, se considerará la utilización de recursos provenientes del cobre, para lo cual se hace imprescindible su renacionalización; mientras tanto, se deberá utilizar ingresos provenientes del royalty, como de otras fuentes de divisas provenientes de los recursos naturales no renovables del país.
V. La calidad de la educación.
Todo el país está preocupados por la crisis de la educación, pues las políticas neoliberales la han llevado a una desastrosa situación.
Todo el sistema escolar, tanto público como privado, se encuentra por debajo de los indicadores internacionales con los que el propio sistema se mide. El nivel de logros medido en las pruebas estandarizadas nacionales, utilizadas como indicadores del mercado, se encuentra estancado.
Las políticas privatizadoras, la desarticulación del sistema educacional, y la minimización del rol del Estado, han originado un aumento de la inequidad y empobrecido la calidad de la educación. La promesa del neoliberalismo en 1981, en las “Siete Directivas Presidenciales”, que su sistema traería mayor calidad al sistema educativo, ha fracasado. El Congreso de Educación concluyó que sin integración, rescate de la educación estatal y efectiva igualdad de oportunidades, no habrá mejoramiento de la calidad de la educación. Por tanto, se acordó:
1) Discutir y proponer un Proyecto Educativo Nacional para el Siglo XXI, generado con la legitimidad de las ideas, aportes y participación de la Comunidad Educativa y la Sociedad Civil.
2) Este proyecto se debe enmarcar en un acuerdo patriótico nacional, similar al suscrito en el año 1920, que contribuya al desarrollo de un sistema nacional de educación crecientemente democrático. El simbolismo del bicentenario nos otorga una oportunidad muy propicia para este gran esfuerzo nacional.
3) El problema de la calidad de la educación se debe enfrentar desde una mirada sistémica y pedagógica, centrada en el desarrollo humano y social, distante del actual enfoque instruccional, tecnocrática e instrumental.
4) Se deben reformular los objetivos y contenidos educacionales para hacer del currículo un camino efectivo de generación de comunidades de aprendizaje en los jardines infantiles, escuelas, liceos, centros de formación técnica, institutos y universidades.
5) Las universidades estatales que poseen formación inicial docente se deben fortalecer y contar con un sistema de apoyo y retroalimentación en el Sistema Escolar y el Ministerio de Educación.
6) Se debe reconocer y estimular el carácter público de la investigación científica y tecnológica, el conocimiento de punta efectuado por las universidades, incentivando que sus políticas de investigación y extensión guarden correspondencia con las necesidades educativas, culturales y de desarrollo del país.
7) Los principios de libertad de cátedra y autonomía profesional de los docentes del sistema universitario y escolar serán garantizadas.
8) El Sistema de Educación Superior se debe regular y planificar, estableciendo orientaciones y objetivos de acuerdo al Plan Nacional de Educación, una oferta académica y de matrícula acordes con el Proyecto País generado democráticamente por toda la Sociedad.
9) Se deberá elaborar una política docente que considere carrera profesional y mejoramiento de las condiciones necesarias para su pleno ejercicio, que considere la disminución del número de horas en aula, otorgando más tiempo para la planificación y la reflexión pedagógica; menos alumnos por curso y un perfeccionamiento de relevancia y permanente a cargo del CPEIP del Mineduc.
10) Las condiciones necesarias para que todos los trabajadores y trabajadoras de la educación -profesionales, técnicos, administrativos y de servicio- deben quedar establecidas y aseguradas, para que puedan desempeñar adecuadamente y con trato digno sus funciones, en el marco del reconocimiento del interés nacional y el carácter público de las relaciones contractuales y el mejoramiento continuo de sus condiciones de empleo, laborales, sociales y de salud.
11) Debe estructurase una red de jardines infantiles enmarcada en el reconocimiento y la garantía de una política de Estado, para la primera infancia, que garantice el derecho al acceso universal a la educación integral inclusiva, sin segmentación social de todos los párvulos desde la cuna, lo que requiere la extensión y el mejoramiento de los jardines infantiles del Estado, la contratación de personal técnico y profesional adecuado y con personal de apoyo de distintas especialidades necesarias para este nivel educativo.
12) El uso de los instrumentos de medición de la calidad de la educación y su mercado deben ser revisadas profundamente en sus fundamentos, diseño y características. Especialmente en cuanto a los distintos dominios del aprendizaje a evaluar, no sólo lo cognitivo. Su empleo debidamente referenciado y aplicado con prudencia pedagógica es un importante instrumento para la evaluación de la política educativa pública.
13) Se debe garantizar la educación a lo largo de la vida, dando posibilidades para la reinserción en el sistema formal y la educación de los adultos mayores.
14) La calidad de la educación es un gran desafío, a enfrentar en el nuevo desarrollo de la educación técnico-profesional. La formación universitaria no es la única finalidad de la educación. En consecuencia, la educación técnica de nivel medio y superior debe experimentar un gran desarrollo, en sintonía con las necesidades del Proyecto País que se defina por el conjunto de la Comunidad Nacional.
15) La educación técnica del sistema escolar debe estar articulada con el Sistema de Educación Superior y el Sistema de Capacitación Permanente del Estado.
16) Se debe hacer de los medios de comunicación un importante instrumento de apoyo del sistema educacional, legislando respecto de su responsabilidad educativa para que sea coherente y consistente con el desarrollo del curriculum educacional.
VI. La construcción de un Movimiento Nacional por el derecho a la educación.
Las propuestas que se presentan serán solamente realidad en la medida que el mundo social haga que el país efectúe un giro radical a las políticas actuales. Ello será posible en la medida que se abran espacios de participación para la Sociedad, se ponga fin a la exclusión y al monopolio de los tecnócratas de la definición de las políticas públicas. El primer paso ya se dio, con la realización del Congreso Nacional de Educación.
Los compromisos que se suscribieron en los debates y acuerdos fueron la unidad de las organizaciones que concurrieron, la defensa y promoción de las propuestas elaboradas. Se acordó exigir del Estado, de las autoridades de gobierno y parlamentarias, la generación de condiciones para que la participación sea uno de los pilares de la nueva educación, la educación que Chile necesita. Para ello se propone:
1) Cambiar la Constitución Política del Estado y poner fin al sistema electoral binominal y su reemplazo por uno proporcional, y que los dirigentes sociales puedan ser candidatos al Parlamento y que éste sea expresión efectiva de la diversidad social, ideológica, política, cultural y étnica de la Nación.
2) Abolir las leyes dictadas últimamente en el ámbito educativo (LGE, SEP y otras) y retirar las que se encuentran en el Congreso, para someterlas al escrutinio y aporte de toda la Sociedad. Es decir, que en la elaboración del nuevo marco regulatorio esté presente la participación de la comunidad educativa, así como en los órganos de decisión de la política educacional (especialmente en el Consejo Nacional de Educación).
3) En la malla curricular se contemplarán objetivos y contenidos propios de la formación ciudadana, derechos humanos y educación cívica.
4) En el Sistema de Educación Superior se reconocerá jurídicamente la triestamentalidad.
5) Se fortalecerán todas las instancias de participación social como la Comunidad Escolar, instancias paritarias, Consejos Escolares, Centros de Padres, Madres y Apoderados, entre otros.
6) Acuerdos especialmente relevantes son la conformación de un Movimiento Nacional por la Educación, que hemos denominado Educación en Movimiento, en el que se llama a participar a todas las organizaciones sociales que estén ligadas en forma directa o manifiesten interés y compromiso con la educación del país.
Avanzar hacia la conformación de un Consejo Nacional de Trabajadores de la Educación, que recupere el espíritu del SUTE (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación, como existía en Chile hasta cuando fue abolido por la dictadura en 1973), luche por los objetivos que surgen de la crisis del neoliberalismo y pugne por su reemplazo.
7) Por último, se acordó difundir los acuerdos del Congreso de Educación; llamar a una consulta nacional a toda la ciudadanía, para que se manifieste sobre estas propuestas, e interpelar con estas ideas y propuestas a los candidatos presidenciales y parlamentarios.
VII. Propuestas inmediatas.
El estado actual de crisis de la educación no resiste más experimentos. Sin cambios de fondo en la política pública que pasan por redefinir el rol del Estado; un marco regulatorio de la educación que de cuenta de las definiciones de una educación pública de calidad para todos y todas; cambios radicales al sistema de financiamiento de la educación; sin la construcción de un Sistema Nacional de Educación, no va a haber más equidad en el sistema ni mejoramiento de la calidad de la educación.
La crisis no puede seguir esperando. En lo inmediato se propuso:
1) El congelamiento de la tramitación de la Ley de Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación en el Parlamento.
2) Incorporar las propuestas del Congreso Nacional de Educación en los proyectos de ley en trámite y en las leyes promulgadas, para lo cual estas deberían ser retiradas o derogadas.
3) Eliminación de la PSU e impulsar una discusión nacional sobre un nuevo sistema de selección universitaria, incorporando el sistema de bachilleratos y propedéutico, considere el comportamiento escolar de los estudiantes durante la enseñanza media y corrija los negativos efectos en el ámbito educacional de la desigualdad y la segregación social existente.
4) La construcción de un Tecnológico Nacional de propiedad del Estado.
5) La desmunicipalización de la educación de propiedad del Estado, retornando al Estado los colegios traspasados a las municipales y los establecimientos con administración delegada, para ser administrados en forma descentralizada por instancias provinciales del Mineduc, con la participación de la Comunidad Educativa.
6) La eliminación del impuesto al libro.
7) La derogación de la ley SEP.
8) La evaluación de la JEC y su corrección en términos de uso del mayor tiempo de los niños y jóvenes en la escuela y sus falencias en términos de infraestructura educativa.
9) Fiscalización profunda del uso de los recursos que el Estado ha traspasado a los privados y al cumplimiento de la legalidad vigente.
10) La implementación de una carrera docente, incluida en ella la evaluación del desempeño, que privilegie aspectos como la docencia, la investigación, la experimentación y la reflexión pedagógica, por sobre la mera instrucción.
11) Elaboración de un Estatuto de los Asistentes de la Educación, que regule sus deberes y derechos.
12) Derogar el Decreto 565 que regula el funcionamiento de los Centros de Padres y Apoderados de los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado y generar un nuevo cuerpo normativo que actualice, democratice y fortalezca de este estamento de la Comunidad Educativa.
10/29/2009
CONCLUSIONES DEL Congreso Nacional de Educación, USACH, 4 y 5 de Septiembre de 2009.
Agrega tu comentario Etiquetas: chile, educación
Libro: chilenas en armas.
La historia oficial del país “invisibiliza a las mujeres” como sujetos políticos, ubicándolas en un rol secundario o anecdótico, según la periodista Cherie Zalaquett, quien acaba de publicar el libro “Chilenas en armas”.
“La participación de las mujeres en la historia ha sido importante. Otra cosa es que los historiadores no hayan querido hacer esa lectura”, planteó la destacada periodista chilena que ha trabajado en varios medios escritos locales, como el diario El Mercurio, y que también publicó en 2005 “Sobrevivir a un fusilamiento. Ocho historias reales”.
Particularmente, Zalaquett cree que “la sociedad chilena ha omitido una reflexión sobre el papel de las mujeres en la lucha armada reciente del país por un tema de prejuicios”.
“No se hace una lectura de ellas como actores políticos, sino más bien como víctimas de violaciones a los derechos humanos”, añadió la autora del libro cuyo título completo es “Chilenas en armas. Testimonios e historia de mujeres militares y guerrilleras subversivas”, editado por Catalonia.
“La idea de este libro era romper ese paradigma. Este texto pretende ir más allá de un libro periodístico propiamente tal, porque incorpora teorías filosóficas y de género como categorías de análisis. Esto significó en verdad un tremendo esfuerzo de reflexión”, reconoció. Su idea no era quedarse en la anécdota.
Desde su visión, la lucha armada en Chile, en la cual participaron activamente mujeres, comenzó en 1974, luego del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 perpetrado contra el presidente constitucional Salvador Allende (1970-1973).
En 1974, además, se abrió la primera Escuela Femenina Militar del Ejército, destacó.
Desde un enfoque de género, tanto las mujeres militares como las guerrilleras enfrentaron similares dificultades. “En el caso de las primeras, aún cuando había un decreto de gobierno que les permitió entrar a los cuarteles, debieron enfrentan muchas resistencias masculinas al interior de estas instituciones, que no las aceptaban”, recordó Zalaquett.
En los grupos insurgentes, muy pocas mujeres alcanzaron las máximas jerarquías. “Las cúpulas donde se tomaban las decisiones generalmente eran espacios masculinos, pese a que había una demanda de ellas por ser admitidas en estas instancias”, asegura.
Pero sin duda la maternidad fue, y sigue siendo, uno de los temas más conflictivos. Por ello la autora optó también por entrevistar a los hijos de algunas protagonistas del libro.
A pesar de todos los avances, por ejemplo, hoy las Fuerzas Armadas chilenas no permiten a las mujeres embarazadas utilizar uniforme, graficó Zalaquett, quien cubrió como corresponsal el conflicto bélico entre Perú y Ecuador ocurrido en 1995.
“Si consideramos que el uniforme es un signo de identidad de estas instituciones, significa que los cuerpos de ellas no son aceptados en todas sus instancias. Ha habido intentos de mujeres militares de traer uniformes desde otros países para que se puedan adecuar a nuestras Fuerzas Armadas, pero no han tenido eco”, dice.
Para las guerrilleras, la experiencia de ser madres fue “un punto de quiebre” en su identidad. Tanto que algunas desarrollaron un concepto que se llamó “maternidad en resistencia”, que implicó seguir siendo madres, pero dejando a sus hijos al cuidado de otras personas o instituciones mientras ellas luchaban, explicó.
La obra de Zalaquett, de 345 páginas, tiene siete capítulos y sus fuentes son múltiples: libros, documentos académicos, artículos periodísticos y unas 50 entrevistas personales. Por su aporte, fue incluido en la Colección de la Cátedra de Género de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Los tres primeros apartados están dedicados a la relación de las mujeres con el ejército, la armada y la fuerza aérea.
Mirando hacia el futuro, Zalaquett cree que “teóricamente es posible (que una mujer ocupe la comandancia en jefe de alguna de las ramas castrenses en Chile), pero que esto podría producirse dentro de 28 o 30 años más, dado el ritmo de las dinámicas militares”.
“Ha habido una incorporación bastante grande de las mujeres a las instituciones armadas regulares, pero desde una perspectiva de género falta mucho por avanzar para que esa incorporación sea de verdad real y no decorativa”, afirma.
El cuarto capítulo describe la vida de algunas mujeres que pertenecieron al insurgente Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), surgido en 1965 de la mano de jóvenes estudiantes universitarios y que desde un comienzo abrazó la vía armada para instaurar un nuevo orden político, económico y social en Chile.
Luego de hacer una tregua a su estrategia militar durante el gobierno de Allende, de la izquierdista Unidad Popular, intentó resistir a través de las armas a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Pero más de 600 militantes fueron abatidos por los servicios de inteligencia del nuevo régimen, consigna Zalaquett.
Los dos capítulos siguientes se centran en la presencia femenina en el aparato militar del Partido Comunista (PC) y en el insurgente Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).
Allí se destaca la historia de la hoy fallecida presidenta del PC, Gladys Marín, y de Cecilia Magni, la comandante “Tamara”, la única mujer que logró integrar la más alta jerarquía del FPMR.
Tamara, asesinada por la dictadura junto a su pareja, Raúl Pellegrin, número uno del Frente, tuvo responsabilidad en los principales ataques armados del grupo, entre ellos, el frustrado atentado contra Pinochet en 1986.
El séptimo capítulo está dedicado a las mujeres que integraron el MAPU-Lautaro.
El MAPU fue un partido político de izquierda que nació en 1969 como una escisión de la Democracia Cristiana. Durante la dictadura, un grupo que integraba esta colectividad decidió formar el MAPU-Lautaro para realizar acciones violentas.
Zalaquett prefiere dejar abierta la interrogante sobre cuál es el aporte de estas mujeres.
“No podría dar una receta. Es un tema a discutir. Desde un análisis filosófico-político, el poder tiene carácter masculino. Entonces habría que pensar si las mujeres que ingresan a estos contextos de poder ‘androcéntricos’ en realidad logran romper una hegemonía o finalmente lo que ocurre es que el poder ‘androcéntrico’ nuevamente se encarna en ellas”, dice.
“Habría que ver de qué manera es posible, o imposible al final, que las mujeres puedan ‘feminizar’ el poder que adquieren”, acotó.
Para la autora, “el libro es una invitación a pensar el tema de la incorporación de la mujer a los contextos de lucha armada”.
“Hay mujeres hoy día que han actuado en la resistencia mapuche, por lo tanto este tema necesita una urgente reflexión: por qué las mujeres se incorporan a la violencia y por qué siguen habiendo focos de violencia en una sociedad que se supone democratizada”, cuestionó.
Zalaquet se refiere a las reivindicaciones territoriales, políticas y culturales del pueblo mapuche, el más numeroso de la colectividad indígena en Chile, que hoy se expresa con tomas de predios particulares y otros hechos de violencia en el sur del país.
“Significa entonces que hay espacios que no han sido democratizados lo suficiente, sectores que no han sido incluidos y por lo tanto siguen insistiendo en sus demandas a través de la violencia. Yo creo que hay que hacer una reflexión profunda en torno a ese tema, más que reprimir y militarizar las zonas donde se están produciendo estos conflictos”, concluyó.
Daniela Estrada
Agrega tu comentario Etiquetas: chile, mujer
Videos del foro resistencias del Wallmapu y Amazonía.
A continuación videos del foro realizado en el Pedagógico el pasado 14 de octubre. Con el salón de honor colmado de asistentes, contamos con la participación del Logko Juan Catrillanca y el werken Mijael Carbone, además de Américo Cabecilla, Presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana; y Graciela Álvarez Presidenta de la rama chilena de la Asociación Latinoamericana de Juristas.
La actividad se cerró con la impecable participación del grupo musical peruano Los Cholos.
Pinchar "ver más..." para ver videos.
Agrega tu comentario Etiquetas: chile, estudiantes, mapuche, nuestramérica
EN OCTUBRE NO HAY MILAGROS. Por la Libertad de Jaime Castillo Petruzzi
Jaime Castillo Petruzzi, que ya lleva 16 años encarcelado (el mismo tiempo que duró la dictadura militar en Chile), fue trasladado intempestivamente del penal de Castro Castro en Lima a la cárcel de Alta Seguridad de Piedras Gordas a más de 50 kilómetros de Lima. Esto sucede tras un aumento de la represión a los presos políticos y tras una ley que les quita los beneficios a quienes están acusados de terrorismo, ley que el gobierno peruano pretende que tenga efecto retroactivo, retrazando la libertad de Jaime Castillo en siete años más.
A continuación una nota enviada por su compañera Maite Palacios y un resumen de la situación de Jaime Castillo:
EN OCTUBRE NO HAY MILAGROS*
Cuelgo el teléfono -que todas las noches ritualmente descuelgo para evitar que un chirrido imprevisto despierte a Paula– y me timbra en la mano, una voz amiga me pregunta si he sabido algo de Jaime, respondo que nada desde la noche anterior. Se hace silencio y ya sé lo que viene…
La fuerza con la que el viento hace volar la arena torna la imagen lejana de la cárcel un espejismo gris y movedizo, mimetizado entre dunas, cerros y cielo triste, el penal de Piedras Gordas, muy cerca a las playas marinas al norte de Lima, se presenta como una enorme construcción al revés, se erige hacia abajo, ¿tendrá fondo? me pregunto.
Es extraño, porque la mujer que revisa mis ropas se encarga, además, de hacerme recordar que yo conozco las reglas del juego, desde hace ya varios años en el otro penal de Lima, pero por si acaso me recita la lista de cosas que puedo y que no puedo llevar puestas, y entonces ¿de dónde esa sensación de pisar una cárcel por primera vez? y claro, se trata de un establecimiento con alta tecnología para el Perú, casi privado de presencia humana, un penal “modelo”.
Se abre la puerta metálica y trato de seguir las instrucciones sobre donde dirigirme para llegar al locutorio, me sentiría muy sola si no fuera porque el hombre del ingreso tuvo a bien informarme que 187 cámaras vigilan el recinto y sus arenales. El pasadizo subterráneo es largo y oscuro, me imagino a Paula corriendo por ahí, gritando las vocales para que su voz se repita varias veces con el eco. Empiezo a sentir frío, giro a la derecha, creo que después a la izquierda, luego bajo, después subo, y no se cómo llego al cuarto helado donde hay un gran vidrio, dos sillas mirándose interpuestas y dos teléfonos colgados. Como Jaime no ha llegado aún ensayo algunas caras, me río, abro los ojos, frunzo el seño, me arreglo el pelo desordenado, lo espero…
El tiempo pasa volando entre sonrisas, bromas, situaciones que ir resolviendo, lo del traslado a Chile se hace urgente, no me sorprende su optimismo, su mirada fiera, su belleza grande, su ternura. Rompe el encanto de nuestro solitario encuentro un fuerte calambre a su pierna derecha, lo siento descomponerse, está demacrado en realidad, lo observo sin poder ayudarlo, camina, estira la pierna, sin el teléfono no siento lo que me dice, el calambre no pasa: ha cumplido 53 hace tres días, y justo hoy, 14 de octubre, 16 años de prisión, ¿es que el cuerpo empieza a abandonarte, Jaime? ¿es que ese desdoblamiento del cuerpo del preso del que nos habla Foucault se hace ver?.
Se acabó el tiempo, sale de la sala sin cojear, trata de regalarme la última sonrisa, pero la rigidez de la cara no lo ayuda, regreso sobre mis pasos siempre por el pasillo larguísimo, al final del corredor me espera un hombrecillo en uniforme que me pregunta con macabra curiosidad – ¿qué le pareció el penal?- superado el desconcierto de su pregunta atino a decir, por qué no cambia de trabajo.
Otra vez en la arena me doy vuelta por última vez y me digo, algo de bello tendrá que tener, a lo lejos diviso el único toque de color en el paisaje, una bandera peruana flameando en soledad.
Maite Palacios
*Título de la novela del escritor vanguardista peruano Oswaldo Reynoso.
14 de octubre 2009
DATOS Y CRONOLOGÍA:
Jaime Francisco Sebastián Castillo Petruzzi
1956, 11 de octubre, nace en Linares, Chile.
1970, gobierno de la Unidad Popular. Se integra a las filas del Frente Estudiantil Revolucionario y posteriormente al Movimiento de Izquierda Revolucionario, MIR de Chile.
1973, dictadura militar de Pinochet.
1974, julio, parte exiliado a Francia. Participa activamente en la lucha contra la dictadura de Pinochet.
1988, diciembre, regresa a Chile tras ser borrado de la última lista de retornos prohibidos por la dictadura militar.
1992, inicia a colaborar, como voluntario internacionalista, en la lucha contra la dictadura de Fujimori y Montesinos.
1993, 14 de octubre, es detenido en Lima.
1994, enero, juzgado sumariamente en tres horas por tribunal militar sin rostro, sin derecho a defensa, su abogado no pudo hacer uso de la palabra, es condenado a cadena perpetua por “traición a la patria” y pertenecer el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru, MRTA.
1994, mayo, es trasladado a Yanamayo Puno (4.000 msnm.) donde permanece ochos años bajo régimen cerrado especial. Por el difícil acceso y la lejanía del lugar, las condiciones climáticas, así como las dificultades económicas, en todo ese tiempo recibió sólo por algunas horas y una vez al año la visita de sus familiares. Agotado el fuero judicial interno dentro del Perú se recurre a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH.
1999, 30 de mayo, fallo de la CIDH ordena al estado peruano la derogación de las leyes excepción que sirvieron de marco jurídico a la ley antiterrorista y ordena nuevo juicio a Castillo Petruzzi, en el marco de la convención de San José, teniendo que respetarse debido proceso y el derecho a defensa.
1999, el Perú se retira de la juridicidad contenciosa de la CIDH, no acata fallo Castillo Petruzzi.
2000, huída del Perú de Alberto Fujimori, se instala el gobierno de transición de Valentín Paniagua. Inicia una huelga de hambre junto a los seis chilenos encarcelados en Yanamayo exigiendo ser repatriados a Chile.
2001, mayo, es trasladado a Lima junto a los otros presos políticos y sentenciados chilenos. Gobierno de Valentín Paniagua, se reincorpora a la CIDH y decide acatar fallo Castillo Petruzzi.
2001 junio, anulan sentencia a cadena perpetua, se vuelve a foja cero, se inicia nuevo proceso judicial con una “modificación benigna” de la ley 25475 (ley medular de la legislación antiterrorista fujimorista). Termina huelga de hambre de los seis chilenos condenados en Perú, después de 36 días.
2003, septiembre, es condenado a 23 años de prisión y a una reparación civil de 250.000 nuevos soles, en forma mancomunada con dos de sus cosentenciados chilenos que actualmente mantienen un régimen de semi libertad.
Jaime Castillo Petruzzi, ha venido cumpliendo condena en el penal de régimen ordinario Miguel Castro Castro de la ciudad de Lima, Perú. El día de ayer, en horas de la madrugada, ha sido trasladado al penal de Piedras Gordas en la misma capital peruana junto con otros 10 prisioneros.
Podría haber alcanzado su libertad en junio 2010, si se le reconocía, de acuerdo a ley, su derecho a los beneficios penitenciarios (tres cuartas partes de la condena cumplida; redención de la pena del siete por uno por motivo de trabajo y estudio). El actual gobierno peruano, el día de ayer, ha promulgado nueva ley, aprobada por el Congreso, eliminando los beneficios penitenciarios. Dentro de este nuevo marco legal, Jaime Castillo Petruzzi, recién saldría en libertad cumpliendo el íntegro de la pena, el 14 de octubre 2016.
Información actualizada al 15 de octubre de 2009
Agrega tu comentario Etiquetas: chile, perú
La nueva "pacificación". Juan Pablo Cárdenas S.
Desconociendo lo prometido, el Gobierno aplica la Ley Antiterrorista para aplacar la ira de los comuneros de la Araucanía que ven pasar los años sin logros sustantivos en sus demandas por tierra y respeto a sus derechos esenciales. Como ha ocurrido en tantos otros episodios, las autoridades imponen la represión para ahogar la justa rebelión de quienes completan siglos de sufrimiento y discriminaciones.
A la bota policial que día y noche se ensaña cobarde y brutalmente en Temucuicui y otras comunidades, se suma ahora la arbitrariedad de aquellas normas legales heredadas de la Dictadura que violan flagrantemente el justo proceso y que confina a la cárcel y a la tortura de líderes y combatientes que el mundo reconoce como presos de conciencia.
Las imágenes nos dan cuenta del horror provocado en mujeres y niños cuando sus humildes viviendas son asaltadas y destruidas por los “agentes del orden”, cebados esta vez con la sangre mapuche y de los campesinos más pobres del país. El rostro de los voceros oficiales anunciando la aplicación de más “mano dura” nos recuerda a esos enfurecidos subordinados de la Dictadura que también quisieron aplacar con balas y jueces abyectos la movilización social.
Las normas más abusivas de Pinochet son los instrumentos que el actual gobierno aplica en el sur para proteger los intereses de los empresarios de la zona que buscan seguir profitando de las tierras arrebatadas a sus legítimos dueños. Somos testigos de cómo propietarios y funcionarios públicos de coluden para lucrar en la venta y compra de predios que merecen ser expropiados y devueltos, sin más, a quienes se les arrebataron desde aquella “Pacificación de la Araucanía ”. Luctuoso capítulo de nuestra historia que ocasionó centenares de muertos y desplazados por una de las masacres político militares más bochornosas que se tenga memoria.
¡Qué incomprensible resulta de nuevo que haya quienes justifiquen y sostengan estas nuevas violaciones a los Derechos Humanos! Es increíble que se denominen socialistas y demócratas quienes tienen el descaro de pisotear la dignidad de nuestros pueblos originarios y servir dócilmente a quienes se enseñorean en tierra ajena. En un voraz cometido que arrasa con nuestras reservas forestales, se apropia y envenena nuestros manantiales, además de aplastar los valores, tradiciones y costumbres de nuestras culturas fundacionales.
Ante tanta arbitrariedad, qué triste resulta comprobar que la ideología sacralizada y el cálculo electoral hagan enmudecer a ciertos políticos y partidos empeñados en obtener cupos parlamentarios y seguir aferrados a las prebendas de administrar el poder en beneficio del silabario autoritario, de los titiriteros fácticos que financian la política y determinan a sus operadores en La Moneda , el Congreso Nacional y los Tribunales. Claro: los pobres y marginados de la Araucanía son parte de esa mitad de la población del país que carece aún de derechos ciudadanos y no ejerce el sufragio. Porque también las leyes políticas heredadas del régimen castrense y consagradas durante la post dictadura se conforman con este régimen tutelado por los dueños del dinero. En que los trabajadores no demuestren interés por convertirse en ciudadanos y se limiten a ser sólo la mano de obra barata que perpetúa uno de los modelos económicos más desiguales de la Tierra.
Como ocurrió en nuestro pasado, es preciso que sean, de nuevo, los humillados, los jóvenes y las nuevas expresiones disidentes de todo el país los que manifiesten su justa rabia y desafíen las leyes opresivas. Ojalá el Bicentenario nos coincida con un país alzado en apoyo de las demandas de nuestros pueblos originarios. Tal como ayer, es necesario que esta movilización encuentre apoyo, también, en el mundo y en sus múltiples referentes humanitarios. Entidades internacionales que deben asumir la inconsecuencia de quienes nos gobiernan, como el descontento que ya derriba los cercos de la información manipulada. Develando la contradicción entre lo que se proclama afuera y lo que internamente ejecutan los herederos del autoritarismo.
jueves, 22 de octubre de 2009
Agrega tu comentario Etiquetas: chile, mapuche
Democracia fallida y fallo de la Corte. Mónica Baltodano
En Nicaragua como se sabe, desde el Pacto Alemán-Ortega (1999-2000), todos los poderes del Estado están integrados por miembros escogidos directamente por los dos caudillos. Desde esas fechas, ambos acordaron repartirse por partes iguales todas las instituciones. De manera que cada órgano del Estado está integrado públicamente de dos bancadas, una que obedece directamente a Alemán y otra a Ortega. En estas condiciones se ejerce la Justicia, se fabrican o negocian los fallos, se “organizan” las elecciones y la lectura de sus resultados, en la fallida democracia nicaragüense.
Apenas iniciado el período presidencial de Daniel Ortega (enero 2007), sus operadores políticos plantearon públicamente que el presidente iniciaría tempranamente las negociaciones con su socio Arnoldo Alemán, a fin de introducir en el parlamento un proyecto de Reformas a la Constitución, cuyo eje central sería la reforma del artículo 147 CN que de manera expresa prohíbe la reelección continua y que inhibe cualquier pretensión del Presidente Ortega al próximo período.
Durante todo el año de 2008 la opinión pública conoció una y otra vez los términos del mercadeo político entre ambas fuerzas, que conduciría de manera invariable a la introducción en el parlamento del proyecto de reformas y su aprobacion. Sin embargo, el año concluyó sin reformas en el espacio autorizado para hacerlo, el Parlamento.
Resulta que las acciones fraudulentas que acompañaron el proceso de elecciones municipales de noviembre 2008, que hicieron perder al liberalismo más de 40 alcaldías, debilitó en el transcurso las capacidades de maniobras de Alemán en su propio partido, cuyas bases, lideres intermedios y no pocos dirigentes nacionales, exigían una inmediata actitud de ruptura de la política de pactos de Alemán con Ortega.
El fraude en las elecciones municipales –que muchos denunciaron incluso como concertado con Alemán- limitó la capacidad de transacción de Alemán. Ni siquiera las amenazas del Presidente de mandarlo nuevamente a la cárcel, hicieron posible el acuerdo sobre las reformas. Las presiones internas e internacionales que reclamaban solución al fraude bloquearon -al menos temporalmente- las posibilidades de negociar un nuevo Pacto.
Los procedimientos del poder absoluto.
Sin previo acuerdo con Alemán no existía ninguna posibilidad de presentar y aprobar en el parlamento las reformas buscadas por Ortega. La situación súbitamente quedó congelada. “Que diga qué quiere el Dr. Alemán, si quiere negociar otro pacto, pero las reformas deben darse” -reclamaba públicamente el principal operador político de Ortega y Vice-presidente de la Corte Suprema de Justicia.
El impase temporal y la imprudencia de algunos dirigentes sandinistas como Tomas Borge, proclamando una virtual candidatura de Rosario Murillo ante la eventual imposibilidad de la candidatura de Ortega, dejaron entrever demasiado temprano que ambiciones y fisuras podrían poner en riesgo la armonía y la unidad del danielismo. En el círculo íntimo del presidente sonaron fuertes las alarmas. Se estaba poniendo en entredicho la eterna candidatura de Daniel, su proyecto personal y político.
Súbitamente y ante el asombro de todo el país, el lunes 19 de Octubre, seis miembros de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, tres propietarios y tres suplentes, todos ellos danielistas, daban a conocer el fallo de un supuesto recurso de amparo que habría sido introducido por el presidente y sus alcaldes. Nadie en el país conocía del supuesto Amparo introducido horas antes ante el Consejo Supremo Electoral y que ahora había sido conocido por la Sala Constitucional con la notoria e inexplicable ausencia de los tres miembros propietarios del Partido Liberal de Arnoldo Alemán.
En el más absoluto secreto, en menos de 48 horas hábiles, dos poderes del Estado habían conocido y evacuado un Recurso de Amparo de trascendencia nacional e internacional. La Sala Constitucional informaba a la sorprendida clase política y a la boquiabierta opinión pública, que el Presidente y sus alcaldes pueden presentarse como candidatos si así lo desean, para las próximas elecciones. Por la unanimidad de estos seis miembros, la "Corte” –pero de Ortega- había fallado a favor de los supuestos recurrentes. Sin que nadie se diera cuenta, la Constitución venía de ser reformada por un insólito, ilegal e ilegitimo procedimiento.
Democracia de Pan y Miedo.
El golpe de mano de Ortega, sin duda había calculado bien los riesgos y sobretodo las debilidades del adversario. En la semana anterior, la última encuesta nacional confirmaba que este es un gobierno sin partidos políticos de oposición. Estos últimos, todos juntos, no superan actualmente el 20% de respaldo de la opinión pública. La actitud política de los ciudadanos está como nunca, fragmentada, dividida y sobretodo desmovilizada y sin liderazgo alternativo. Daniel Ortega que no logra aumentar su caudal de respaldo, en el tercer año de gestión, al menos parece conservar sus niveles históricos de apoyo. La encuesta nacional confirmó una vez más, el desprecio de los ciudadanos por su actual clase política y las instituciones del Estado, de la que sólo se salvan Ejército y Policía.
El Presidente tenía la absoluta certeza que en el ámbito nacional, el fallo, un golpe de Estado a la Constitución, no tendría de inmediato ninguna reacción importante que lo pusiera en peligro. Hasta ahora, además, el menor intento de movilización de la oposición, se ha encontrado con las fuerzas de choque danielistas, que vapulean, agreden y sacan de circulación a quien ose salir a las calles, si no es para apoyar al gobierno. El cálculo previó matemáticamente el silencio y el miedo.
Al tercer año de la proclamada “nueva revolución”, Nicaragua sigue siendo el segundo país mas pobre del hemisferio. En estas condiciones, para la mayoría pobre, el pan es muchísimo más importante que la democracia y eso lo sabe muy bien el danielismo. El empleo –cuando se tiene– hay que preservarlo como un tesoro más importante que la Constitución. Si en algo Daniel es insuperable, es en su dominio de los temores y fantasmas de los pobres, que en Nicaragua son la mayoría.
Por ello, en medio de la crisis económica, el gobierno hace esfuerzos con su política social, para garantizarse el respaldo de una buena parte de los más pobres. Los programas conocidos como Hambre Cero, Usura Cero, las mejoras en educación y salud, son políticas públicas clientelares. Abiertamente orientadas a sostener el caudal electoral de apoyo al régimen.
Estas políticas, se entrelazan con aquellas –más sustantivas– destinadas a favorecer a los más ricos. Nunca el capital financiero criollo y el sector empresarial, han gozado de tanta estabilidad como ahora. Capitalistas y gobernantes marchan increíblemente de la mano, bajo la orientación estratégica de los programas del FMI. En el tercer año de “revolución” ni un sólo pelo ha sido tocado al Capital. Al contrario, Ortega incluso paga sin falta a los banqueros una deuda interna fraudulenta, así tenga que disminuir la inversión en salud o educación. El presidente sabe que los intereses de toda esa gente están, al menos por ahora, de su lado.
Los sectores más representativos del capital nunca como ahora se han sentido más seguros, con un Presidente, otrora dirigente revolucionario, convertido ahora con sus allegados en nuevos e importantes empresarios y que administran de forma totalmente PRIVADA –y sin control de nadie- el fondo generoso de cooperación venezolano que supera los 500 millones de dólares.
La clase política pactista y corrupta comenzando por Alemán vacilan a la hora de poner en peligro los privilegios acumulados. El fallo de la Corte curiosamente es la mejor puerta de entrada a una nueva candidatura de Alemán a la presidencia en 2011. Los sectores medios como siempre, presos del temor y del miedo. Primero de la crisis global y sus consecuencias locales en la economía. Temerosos de perder empleos y estabilidad, prefieren el silencio. Inmovilizadas, victimas de pánico, por las amenazas públicas de las fuerzas de choque del danielismo.
Al interior del FSLN, salvo honrosas excepciones, lealtad y disciplina política van de la mano con el puesto de trabajo en el sector público o en las organizaciones sociales. Más abajo, el acceso al crédito, a los beneficios de los programas sociales, pasan por el filtro vigilante de los Consejos del Poder Ciudadano, que dirige la esposa del Presidente.
En suma, en el plano interno, la correlación de fuerzas es por ahora adversa a la democracia. Por la derecha, porque buena parte de sus principales intereses están representados en las políticas sustantivas del gobierno. Por la izquierda, porque de entrada Ortega ha mantenido un feroz cerco que ha impedido hasta ahora construir fuerzas alternativas de izquierda con acumulado suficiente para enfrentársele.
En verdad, el que Daniel Ortega pueda o no ser candidato en el 2011 no ha sido ni debería ser un asunto esencial. El peligro real para Nicaragua es que una reelección, más una segura reedición del fraude, sólo pueden conducir al resurgimiento de sistemas dictatoriales. El peligro real es el establecimiento del autoritarismo, es la construcción de una nueva casta dinástica. Es la privatización absoluta del Frente Sandinista. Es la implantación de un régimen basado en el miedo y las amenazas de la represión. Son los intentos por politizar y subordinar a Ortega, a las fuerzas armadas. Es imponer la corrupción de las instituciones como forma de la democracia. Es en definitiva, el mantenimiento del mismo orden económico con retórica populista.
Por todo lo anterior es la hora de la resistencia.
[1] Comandante Guerrillera, Diputada y Dirigente del Rescate del Sandinismo
25 de Octubre 2009
Agrega tu comentario Etiquetas: nicaragua
ORGANIZACION MUNDIAL CONTRA LA TORTURA (OMCT): Carta abierta a la Señora Michelle Bachelet, Presidenta de la República de Chile
Estimada señora Presidenta Bachelet,
De manera muy atenta nos dirigimos a usted con el fin de manifestarle nuestra seria preocupación por la seguridad de los miembros de la Comunidad Mapuche de Temucuicui, la cual fue víctima recientemente de un violento allanamiento, en el cual, según las denuncias resultaron heridas varias personas, entre ellas varios niños.
En efecto, el Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), el cual coordina la red SOS-Tortura, la principal coalición internacional de organizaciones no gubernamentales (ONG) que luchan contra la tortura, las ejecuciones sumarias, las desapariciones forzadas y cualquier otro tratamiento cruel, inhumano o degradante, ha conocido que el 16 de octubre de 2009, hacia las 14 horas, un numeroso grupo de carabineros llegó a la escuela del sector de Temucuicui en donde se realizaba una reunión entre representantes de la mencionada comunidad y funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y, sin exhibir ninguna orden judicial ni realizar ningún tipo de advertencia, procedió a allanar la comunidad, efectuando disparos y lanzando bombas lacrimógenas al interior de la escuela.
Se ha conocido que como consecuencia de esta acción al menos una docena de personas habría resultado herida de diversa gravedad, entre ellas al menos seis niños. Dos de los heridos, ambos adultos, resultaron con heridas a bala, y el resto con perdigones. Además, al menos 40 niños que se encontraban en el interior de la escuela resultaron con dificultades para respirar de diversa intensidad. También, durante los hechos fueron detenidas varias personas, entre ellos el Sr. Juan Catrillanca lonko (autoridad tradicional de la comunidad) y el Sr. Mijael Carbone werken (portavoz) de la misma comunidad.
Según se ha conocido al parecer existiría una orden de la fiscalía para realizar el allanamiento, sin embargo, la OMCT considera que el accionar de carabineros resultó contrario a las normas de derecho internacional relativas a la prohibición del uso indiscriminado y desproporcionado de la fuerza, las cuales estipulan que las fuerzas de seguridad tanto policiales como del ejército deben respetar los derechos humanos y asegurar que la fuerza sea utilizada solamente cuando sea estrictamente necesario y solo hasta el grado requerido para el funcionamiento de su deber[1].
De otra parte se ha conocido, que el mismo 16 de octubre de 2009, en la comunidad “José Guiñón”, localizada en la comuna mapuche de Ercilla, la Sra. Adriana Loncomilla, machi (persona que practica la medicina tradicional), fue amarrada, golpeada y tirada al suelo violentamente y dejada en esa posición delante de sus hijos, de corta edad.
Según las denuncias estos últimos hechos ocurrieron en medio de un operativo policial que culminó con la detención temporal del lonko de esa comunidad Sr. José Cariqueo, de los Sres. Freddy Marileo, Luis Humberto Marileo y de un niño de 13 años de edad, cuyo nombre no se ha informado.
Señora Presidenta, a la OMCT le preocupa el reiterado uso de la fuerza ejercida por los carabineros contra las comunidades mapuches y en particular en este caso y en otros recientes, la violencia ejercida contra las mujeres y los niños mapuches de las diferentes comunidades. En efecto, la OMCT ha conocido que durante el presente año se han registrado numerosos casos de violencia policial en contra de integrantes de comunidades mapuche, muchos de los cuales han afectado a niños.
A este respecto, la OMCT ha conocido el caso, ocurrido el 5 de octubre de 2009, de un niño de 14 años de edad, perteneciente a la comunidad de Rofue, en la Comuna de “Padre Las Casas” en Temuco, quien fue interceptado por carabineros que se desplazaban en un helicóptero en momentos en que éste recolectaba plantas medicinales junto al machi de la comunidad, siendo reducido con perdigones que impactaron su pierna y espalda. Se ha denunciado que, luego, el niño habría sido subido por los efectivos policiales al helicóptero en donde lo habrían amenazado con lanzarlo desde la nave si no daba los nombres de las personas de la comunidad involucradas en una acción de recuperación de tierras que se desarrollaba en ese momento.
Se ha informado también que el 1 de octubre de 2009, otro niño, de 10 años de edad, de Temucuicui, fue herido en la frente por balines disparados por carabineros cuando el niño se encontraba cuidando los animales de su familia. Los hechos ocurrieron cuando los carabineros intervenían contra un grupo de mapuches que se habían tomado un predio del Fundo “La Romana” en la comuna de Ercilla, al norte de la región de la Araucanía, con el fin de impedir la tala de árboles que pertenecen a la comunidad.
La OMCT recuerda que diversos órganos de Naciones Unidas como el Comité de los Derechos del Niño, el Comité de Derechos Humanos, el Comité contra la Tortura, y el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial han instado al gobierno a que ponga fin a este tipo de conducta policial que viola los derechos humanos, y en particular los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Chile.
Estimada señora Presidenta, la OMCT manifiesta a Usted su seria preocupación frente a las reiteradas denuncias sobre el uso indiscriminado y desproporcionado de la fuerza por los agentes policiales de carabineros2 implementado durante frecuentes operativos llevados a cabo contra diferentes comunidades mapuches, y, por todo lo anterior, le solicita muy atentamente a Usted que con el fin que todos estos graves hechos no queden en la impunidad y para que hechos parecidos o similares no se repitan, se lleve a cabo una investigación inmediata, completa, independiente, efectiva e imparcial en torno a los mismos con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente, independiente, e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley, además de que las conclusiones de esta investigación sean publicadas.
Además, el Secretariado Internacional de la OMCT solicita a Usted, Señora Presidenta, que intervenga junto con las autoridades relevantes y a las más altas autoridades de la IX Región de la Araucanía y de las Provincias de Cautín y de Malleco, con el objetivo de tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de las personas aquí mencionadas, de los miembros de sus familias y en general de toda la población mapuche de su país.
De manera general, la OMCT solicita a Usted y a las más altas autoridades de la República de Chile que garanticen el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en el país, de acuerdo a lo estipulado en la legislación nacional y en los acuerdos internacionales de derechos humanos.
Señora Presidenta, confiando en su apego por los derechos humanos y la espera de que usted tenga en cuenta nuestra solicitud, le saluda atentamente,
Eric Sottas,
Secretario General
Ginebra, 22 de octubre de 2009
Copias:
· Señor Embajador Carlos Portales, Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas en Ginebra
58, Rue de Moillebeau (4º piso), CH-1211, Ginebra, Fax: + 4122 734 52 97
E-mail: misionchile@misginchile.org ;
· Señor Carlos Appelgren, Embajador de la Misión de Chile ante la Unión Europea, 106 Rue des Aduatiques, 1040 Bruselas, Bélgica, Fax.: + 32 02 736 49 94, E-mail: embachile@embachile.be ;
· Sr. José Antonio Viera-Gallo, Ministro Secretaría General de la Presidencia, Palacio de La Moneda, 1160 Entrepiso, Santiago, Chile, Fax: + 56 2 694 58 88, E-mail: gjoignant@minsegpres.cl ; internet@presidencia.cl
· Sr. Carlos Maldonado Curti, Ministro de Justicia, Morandé 107, Santiago Casilla 21, Santiago, Chile.
FAX: + 56 2 698 70 98, E-mail: minju@reuna.cl ; minju@minjusticia.cl ; rmadrid@minjusticia.cl
· Sr. Edmundo Pérez Yoma, Ministro del Interior, Palacio de la Moneda, Santiago de Chile,
· Programa de Derechos Humanos. Agustinas 1235 - Piso 3, Santiago de Chile. Tel.: + 56 2 550 2500
· Sr. Mariano Fernández Amunátegui, Ministro de Relaciones Exteriores, Catedral 1158, Piso 3, Santiago de Chile, FAX: + 56 2 696 87 96, E-mail: minrel@minrel.cl ; mdelaguarda@minrel.gov.cl
· Sra. Nora Barrientos Cárdenas, Intendente, Intendencia Región de La Araucanía,
E-mail: intaraucania@interior.gov.cl , Temuco, Bulnes N° 590, Piso 2 Tels.: + 56 45 208 201, + 56 45 208 202, + 56 45 208 200 Fax: + 56 45 208 217
· Sr. Christian Dulansky Araya, Gobernador, Gobernación de Cautín, E-mail: gcautin@interior.gov.cl ; Temuco, Manuel Bulnes Nº 590, Entre Piso Tels.: + 56 45 208 100, + 56 45 208 145 Fax: + 56 45 210 789
· Sr. Jorge Saffirio Espinoza, Gobernador, Gobernación de Malleco, E-mail: gmalleco@interior.gov.cl ; Angol, Lautaro Nº 226, Tels.: + 56 45 711 237, + 56 45 711 477 Fax: + 56 45 711 762
· Sr. Tucapel Jiménez F., Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía de la Cámara de Diputados, E-mail: tjimenez@congreso.cl
· Sr. Carlos Ignacio Kuschel Silva, Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado
E-mail: ddhhsen@senado.cl
[1] Ver los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego y el Código de Conducta para los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, de Naciones Unidas.
2 La OMCT denunció recientemente la muerte del indígena mapuche Sr. Jaime Facundo Mendoza Collío, de 24 años de edad, según las denuncias por disparos de un miembro de la policía chilena de Carabineros, ver Llamado Urgente OMCT CHL 180809, emitido el 18 de agosto de 2009.” Ver también el caso de la muerte del indígena mapuche Sr. Matías Catrileo Quezada en Llamado OMCT CHL 070108, emitido el 7 de enero de 2008, y también, el caso del Sr. Rodrigo Cisternas, ver Llamado Urgente OMCT CHL 080507.DESC, emitido el 8 de mayo de 2007.
Agrega tu comentario Etiquetas: chile, mapuche, represión
10/20/2009
PARA DENUNCIAR Y DIFUNDIR...
Desde hace un tiempo se han estado robando micrófonos, celulares, pendrives, mesas de sonido, parlantes, un computador, tarjetas de sonido y otros materiales de trabajo desde peñas populares, tokatas hip-hop, actividades culturales y un estudio de grabación, todos espacios levantados por organizaciones populares, autónomas, autogestionadas y en lucha de clase contra este sistema capitalista.
Los responsables: un pequeño piño llamado Asociación Ylizita, grupo de hiphoperos de Lo Hermida, que viene realizando estas prácticas contra su propia clase, contra otros pobres y cuando se les abrían las puertas de cada uno de los espacios antes señalados, confiados en la equivocada lectura de que su presencia era un aporte a la construcción del trabajo cotidiano por derrocar este sistema.Estamos hablando de “cocodrilos” que, no contentos con “estirar las manos” para apropiarse de materiales que han sido siempre colectivos y al servicio de las luchas del pueblo chileno y mapuche, han decidido el día 17 de octubre, en el marco de una actividad cultural hip-hop en el centro de la población Lo Hermida, asumir y optar por una actitud pandillesca, de matonaje, amenazando a compañeros (incluyendo a SubVerso, hiphopero reconocidamente político y combativo), que iban a buscar el diálogo para ver la forma de que fueran devueltos los últimos equipos robados, y que fueran recibidos por el grupo Asociación Ylizita con botellas, palos, cuchillos y pistolas, quienes de manera planificada, amenazante y francamente bélica los corrieron del lugar.Ante ello, manifestamos que:El robo contra nuestra propia clase, contra organizaciones populares, luchadores rebeldes y compañeros honestos no tiene justificación alguna y sólo se puede entender desde grupos carentes de perspectiva política libertaria, rebelde y revolucionaria.En particular, como organizaciones y pobladores de Peñalolén y otros sectores que hemos sido colectivamente afectados por estos robos (ya que los equipos estuvieron siempre a disposición de todos), aclaramos que estos ataques no están en el marco de ninguna disputa ni diferencia anterior; de hecho, cada vez que ha sucedido ha sido porque les hemos invitado a compartir en nuestros espacios creyendo que Asociación Ylizita serían un aporte a ellos: hemos abierto las puertas de nuestras peñas, nuestras tokatas, nuestro estudio de grabación y edición de videos, nuestras actividades culturales, y hemos recibido esta traición. Los robos son sencillamente para apropiarse de herramientas del pueblo organizado.Cuando quisimos conversar para la devolución de las cosas, nos encontramos siempre con vueltas de cara –ninguno da cara–, evasivas, en alguna ocasión la ambigua respuesta “nos envolamos ¿y qué?”; y ya ahora en una creciente escalada de agresividad, una última sentencia que nos dieron: “o llaman a los pacos o arman la guerra”. Queremos expresar que no creemos en ninguno de los dos caminos a los que ellos pretendían empujarnos: no creemos en el Estado chileno ni menos en sus fuerzas represivas, pero tampoco afirmamos que sean nuestros “enemigos” estos otros de nuestra misma clase, gente de población. Al contrario, cuando los de abajo nos peleamos entre nosotros, el único que gana es nuestro verdadero enemigo: los ricos, la clase dominante que nos oprime a todos.La gota que rebalsó el vaso fue haber ofrecido cuchillos, palos y hasta balazos a compañeros concientes y siempre comprometidos con las causas del pueblo; ello ya termina por despejar todas las dudas respecto a la nula conciencia política de este piño pandillero.Por lo anterior declaramos que: Asociación Ylizita actúa con métodos matonescos y prepotentes, igual que los pacos o los narcos que aturden a nuestro pueblo, y roban sin importar a quién, atacando al más débil y desarmado.Algunas de las organizaciones que nos hemos visto involucrados, especialmente quienes compartimos territorio con ellos en Lo Hermida, nos hacemos cargo de haber sido negligentes y ambiguos, asumiendo la responsabilidad de haber dejado que estas cosas sucedieran sin poner atajo firme y a tiempo, hasta llegar a este punto.Repudiamos como pueblo organizado, chileno y mapuche, este tipo de prácticas que solo reproducen lo más turbio y tóxico de la ideología dominante del “sálvate solo”. Lo denunciamos porque creemos que si algo aprendimos de nuestra historia, es que la impunidad sólo profundiza las heridas. Y finalmente, para que esto no vuelva a sucederle a otros.Creemos que para hacer frente a este problema que puede estar ocurriendo en diversos espacios de lucha, debemos levantar y fortalecer nuestros valores de dignidad, solidaridad, autonomía, colectivismo, compañerismo, unidad y permanente protección mutua, atrayendo a nuestra clase con propuestas políticas y sumando para la revolución social, y jamás para la actitud del “sálvate sólo” o “atenta contra tu propia clase si tu interés así te lo indica”.Lamentamos –tanto como ustedes– tener que darles esta noticia. Pero también queremos que sepan que no dejaremos de trabajar, que nos podrán robar todo menos la dignidad, la conciencia y el compromiso; que seguiremos adelante, pero que necesitamos más que nunca que conozcan lo sucedido y establezcamos una amplia y fuerte red de solidaridad.Llamamos a los que sueñan un mundo mejor, luchando contra el capitalismo y sus anti-valores, a repudiar activamente esta acción, cerrando todo espacio, escenario y tribuna a los integrantes de Asociación Ylizita, y sumándose al rechazo más amplio a este tipo de actitudes, difundiendo lo ocurrido, firmando y agregando sus espacios de lucha a esta larga lista de organizaciones, más allá de cualquier diferencia política legítima entre tantos esfuerzos de resistencia que hoy somos.Fraternalmente,
OCAP, población Lo Hermida
Rescatando Identidad Popular, población Lo Hermida
Colectivo Alex Lemún, población Lo Hermida
Agrupación SirkoShino, población Lo Hermida
Escuela Grupo de Educación Comunitaria, población Lo Hermida
Movimiento por la Justicia Social, población Lo Hermida
Canal TV 8, población Lo Hermida
Trafik-Arte, población Lo Hermida
Taller de Mapudungun, población Lo Hermida
Movimiento de Pobladores en Lucha, población Lo Hermida
Centro Cultural Los Peumas, población Lo Hermida
Grupo de Trabajo “Memoria Rebelde”
Red Hip-Hop Activista
Colectivo Hip-Hop “Creando Conciencia”, población Cerro 18 (Lo Barnechea)
Colectivo Hip-Hop “ContraGolpe Conciencia Activa”, Puente Alto
Colectivo Hip-Hop “Tergiversarte”
Taller “Educa-Hop”, Pudahuel
Programa de Hip-Hop “Raíces Poblacionales”, población José María Caro
AK-47, grupo hip-hop
Salvaje Decibel, grupo hip-hop
Raptivismo, grupo hip-hop
Legua York, grupo hip-hop
FPA, grupo hip-hop
SubVerso, MC
GuerrillerOkulto, MC
MataFachos, MC
TinteroNegro, MC
MenteWo, MC
Claudio Flores, MC del grupo “Fuerza Hip-Hop”
Tío Claudio, MC del grupo “Mente Rebelde”
Giorgio, MC del grupo “M- 16”
Agrupación Mapuche Kilapán
Agrupación Mapuche Alén (Temuko)
Organización Mapuche Meli Wixan Mapu
Umbrales TV, Villa Francia
Biblioteca Libre Rodrigo Cisternas, Villa Francia
Programa Sintonía Rebelde, Radio Villa Francia
Centro Cultural Pedro Mariqueo, población La Victoria
Radio “Primero de Mayo”, población La Victoria
Señal 3, población La Victoria
AKRE, población La Victoria
Futbol Callejero PAC-Gol, población La Victoria
Jardín Infantil “Nuestra Señora de La Victoria”
Radio “La Voz “, Población Nogales
Centro Cultural Pehuén, Pudahuel
Casa Ukamau, Población Santiago
La Santiago TV, población Santiago
Kiñe Newen Tuain, Población La Bandera
Colectivo “ La Re-Toma ”, población El Cortijo
Cordón Poblacional Temuko
Movimiento Cultural ARPA (Temuko)
Centro de Estudios Simón Bolívar (Temuko)
Centro Cultural y Estudiantil Mapuche Weliwén (Valdivia)
Revista Bahual (Valdivia)
Grupo de Comunicación Popular, Población Pablo Neruda (Valdivia)
Familiares y Amigos de Presos Políticos en Brasil
Familia Vergara Toledo
Memoria Feminista
Colectivo Memoria 119
Taller Sol, Barrio Yungay
Centro Social Autónomo Cueto con Andes, Barrio Yungay
Centro Investigación Escénica AKI
Centro Social H con H, Barrio Yungay
Canal Barrial 3, Barrio Yungay
Brigada Muralista La Garrapata
Muralistas Luis Olea
Chipote Discos, El Bosque
Colectivo MúsicObreros
Colectivo de Diseño Hostil
Editorial Quimantú
Editorial Sub-América
Periódico El Quinto
Revista “Hombre y Sociedad”
“Señal Frente Sur”, grupo musical
“Combo Rock”, grupo musical de Nueva Habana
“Comparsa Habanera”, grupo musical de Nueva Habana
Agrupación Rock & Hop, grupo musical de Conchalí
Negro Alberto, cantor popular
Evelyn Cornejo, cantora popular
Sindicato Nº1 COMUDEF
Movimiento de Trabajadores del Sector Público, La Florida
Corriente de Opinión de los Trabajadores de la Educación Hecho a Mano
Corriente de Opinión de los Trabajadores
Colectivo Jacarandá
Organización Política Estrategia Libertaria
FEL (Frente de Estudiantes Libertarios)
UPE (Unión Patriótica Estudiantil)
MAP - Movimiento Asamblea del Pueblo
FPMR (Frente Patriótico Manuel Rodríguez)
Manuel Cabalga de Nuevo
MPT (Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores)
MPST (Movimiento de Pobladores Sin Techo)
Colectivo Pueblo Pobre Organizado
Inquietando Desde el Margen
Movimiento Popular Guachuneit
Partido Político SOL
Bloque Popular
Izquierda 21
(POR FAVOR AGREGAR AQUÍ SUS ORGANIZACIONES Y REENVIAR)
Por favor escribir a denunciarydifundir@gmail.com para sumarse a la lista de organizaciones…
-- www.myspace.com/CoNsPiRaZioN
Agrega tu comentario Etiquetas: chile
TIERRA, TERRITORIO, CULTURA, LIBERTAD
El poder popular será nuestro eje de construcción, entendido en su sentido amplio de bregar porque los pueblos recuperen el protagonismo de los procesos políticos.
Repudiamos la acción criminal del gobierno, responsable directo del accionar de Carabineros de Chile, que ha practicado el terrorismo de Estado contra las comunidades y organizaciones del pueblo mapuche, asesinando al peñi Jaime Mendoza Collio. Los responsables directos de este nuevo crimen no son sólo los uniformados, sino también la casta dirigente de la Moneda, que aplica a sangre y fuego el modelo capitalista de despojo contra los pueblos.
El gobierno concertacionista se ha cerrado a cualquier camino de diálogo que lleve a un mínimo de reparación de la deuda histórica que han adquirido el Estado y la sociedad chilena, que han dejado que los grandes poderes nacionales y transnacionales se adueñen de tierras y recursos naturales que pertenecen a las comunidades.
La aplicación de una política estatal genocida ha traído la reapertura de un nivel de conflictividad que incluye la ejecución de crímenes de lesa humanidad no inferiores a los de los tiempos de la conquista española o de la mal llamada “pacificación” que hizo el Ejército chileno. En lo inmediato, las políticas concertacionistas se han vuelto la prolongación de la dictadura que volvió a quitar a las comunidades las tierras que la reforma agraria les había devuelto y que las dividió en propiedad privada para mejor engañar a sus poseedores y concentrarlas en las grandes transnacionales.
Llamamos a la organización de l*s mapuche, mestiz*s y chilen*s, a la unidad de los pueblos y los trabajadores, a extender la protesta, levantando multitudes que defiendan sus derechos, que coordinen un accionar efectivo y colectivo, que presenten nuevas propuestas frente a un sistema opresor, a la vez genocida y autodestructivo. Exijamos la libertad de los prisioneros mapuche, y que se impongan actos de justicia contra los actos impunes de asesinos desalmados enfrentando a manifestantes desarmados. Llamamos al voto nulo activo, denunciando el carácter opresor, corrupto y excluyendo de todas las candidaturas.
En la lucha por sus derechos, el pueblo mapuche no está solo.
http://mpt-chile.blogspot.com/
Leer más...
Agrega tu comentario Etiquetas: chile, mapuche
¿Esto es todo? ¡Así no se para a un pueblo!
No es momento para arrogancias, obviamente, pero, ¿esto es todo lo que pueden hacer los nacionalistas españoles para detener la marcha de este pueblo hacia su libertad? ¿Esto es fuerza, exhibición de poder? Euskal Herria tiene futuro mientras el proyecto de España avanza hacia el precipicio ¿y cantan victoria porque han vuelto a descabezar no sé qué oscura trama «filoterrorista»? Personas que hacían política a la vista de todo el mundo han sido arrestadas y los mercenarios de la pluma babean las necedades que les suministran desde las letrinas policiales. Medidas de seguridad, semiclandestinidad...
aunque parezca mentira se regodean en la mediocridad del mismo discurso que ellos o sus antecesores hacían desde la prensa del Movimiento Nacional. Las mismas estupideces de la propaganda franquista con fecha de octubre de 2009. España siempre dando el último golpe a la insurgencia vasca. Hasta el próximo último golpe, claro. ¿Y esto provoca su triunfalismo?¿No aprendieron nada de Bolívar, de Sucre, de Martí? ¿No conocen su propia historia? ¿Todavía creen que pueden solucionarlo todo mandando a los tercios de Flandes, a golpe de Inquisición, con detenciones y encarcelamientos? No se puede descabezar a una sociedad. Es imposible descabezar a un pueblo maduro. Tuvieron un imperio, hoy sólo tienen fuerza bruta, complejos y -sobre todo-, miedo. Miedo a perder el control. Miedo a una discusión democrática. Miedo a que el pueblo vasco decida libremente. Miedo a jugar con cartas sin marcar. El viejo miedo a que los mandemos a paseo.Los perros pequeños suelen ser los que más ladran. A los grandes les basta con la impresión que provocan sus músculos y sus dientes. El nacionalismo español tiene que ladrar continuamente y se ve obligado a hacerlo cada vez con más estridencia. Para marcar territorio, pero sobre todo porque está convencido de que se enfrenta a «bichos» realmente mucho más fuertes. «Bichos» que además son un poco más fuertes cada día.Todas las redadas son golpes para las numerosas personas que sufren directamente sus consecuencias. Lo son también para todos los que creemos que democracia y fascismo son incompatibles. No es agradable comprobar que el aparato del Estado español puede llevarse ciudadanos vascos prácticamente cuando quiere y como quiere. Es duro ver cómo la mayor parte de los medios de comunicación reproduce la versión oficial, mientras las voces críticas son acalladas. Sabemos que éste no será el último zarpazo represivo. Vendrán más. Todo esto es duro. Y puede ser más duro, pero la izquierda abertzale no ha nacido ayer. Su carga genética es bastante resistente a este tipo de agresiones. Lo ha probado sobradamente. Es más, hay algo mucho más importante que ese ADN a prueba de detenciones: la capacidad de adaptación a las circunstancias, la habilidad de reinventarse a sí misma, remontar las adversidades, asumir sus errores, felicitarse por sus aciertos y formular nuevos caminos.
Y esto no lo va a cambiar un ministro español por muy genio maquiavélico que se crea. Ni tampoco un Rodríguez Zapatero a la deriva, cuyo único horizonte es esperar que la crisis pase de largo, vender represión e intentar que el PP estalle por sus propias miserias. Sencillamente, no está en sus manos lograr lo que ni Franco ni quienes han tenido las riendas del Estado español en sus manos no pudieron conseguir. Y no lo está porque no se trata de la izquierda abertzale, sino de la sociedad vasca. La izquierda abertzale es sólo la expresión de una realidad social que no puede cambiarse desde Madrid o París.No es lo mismo entorpecer una agenda prevista que sabotear una estrategia. No es lo mismo un golpe de imagen que una victoria política. ¡Por favor!, ¿tan listo se cree Rubalcaba que piensa que la izquierda abertzale no había previsto que iba a ocurrir precisamente esto? ¡Pero si hasta habían fanfarroneado desde ámbitos del Estado con la preparación de la operación!¿Quién no ha llegado al otoño con los deberes hechos? ¿Quién ha perdido la paciencia ante el fracaso de sus planes y la frustración de sus expectativas? La enésima maquiavelada ha vuelto a fallar. Parece mentira, pero han repetido la misma simpleza de 1992, tras las detenciones de Bidart, cuando se quisieron autoconvencer de que mandando al PNV a dialogar con Herri Batasuna iban a lograr lo que no habían conseguido hasta entonces. Ahora han jugado la carta de apretar las tuercas a la izquierda abertzale para fracturarla. «El País», otra vez portavoz oficioso de las tesis cuarteleras, dice que el Ministerio del Interior se ha cansado de esperar. Si lo dicen los de Prisa, seguro que es así. Ellos saben bien qué ambiente hay en ese Ministerio. Lo que no nos aclaran es qué estaban esperando.Ya dijeron que responderían policialmente a cualquier iniciativa de la izquierda abertzale. Declararon solemnemente que ni siquiera aceptarían condenas de la acción de ETA pese a haberlas exigido a lo largo de los años. ¿Qué era lo que el Gobierno español esperaba y no se ha producido? Una fractura interna en la izquierda abertzale. Ese era el juego. Ese era el objetivo. Y no ha ocurrido. Han vuelto a fracasar. Por eso se les ha acabado la paciencia cuando han comprendido que no iban a lograr su objetivo. La redada es la expresión de esa frustración, pero también el acuse de recibo de su debilidad ante una izquierda abertzale con iniciativas.No se trata de «cojones», como dice más de uno de ellos, sino de democracia. Explicarle esto a un nacionalista español es una tarea titánica, pero es así: el debate no está en términos de fuerza bruta. Ahí quieren llevarlo quienes carecen de argumentos pero disponen de policías y jueces. La cuestión es otra: no se puede negar eternamente a un pueblo el derecho a decidir libremente su futuro. Ahí les duele. El nacionalismo español se retrata en su talante autoritario y macarra, en su mala leche, porque en una discusión democrática se siente desamparado, desnudo, débil. Pero no va a poder escurrir el bulto por mucho que esgrima la porra.
Rubalcaba dice que la izquierda abertzale debe elegir entre violencia y política. ¿Las detenciones son política o violencia? Es más bien el Gobierno español el que debe afrontar esa elección. Pero ahora debe saber que Euskal Herria no va a esperar a que decida. No va a ser el Gobierno español el que dirija el debate en la izquierda abertzale, con detenciones o sin ellas. No marcarán el rumbo de la sociedad vasca por mucho que crean que pueden hacerlo gracias a la acción policial.En otras ocasiones, un golpe represivo ha sido el precipitante de nuevos pasos en la sociedad vasca. Eso sería devolver el golpe donde más les duele. Si a este intento de frenar la marcha de la izquierda abertzale y la búsqueda de complicidades con otros agentes progresistas y abertzales del país se le responde con imaginación, serenidad y firmeza, el impacto del boomerang va a ser sonado. Y, sobre todo, avanzaremos hacia un escenario de paz y libertad donde nadie, absolutamente nadie sufra ninguna violación de sus derechos por sus ideas políticas.Llenan las cárceles y lanzan amenazas, pero aunque sabemos que la ruleta represiva puede detenerse en cualquier casilla, miramos al futuro con esperanza mientras ellos lo hacen con miedo. Que se queden su pasado imperial reaccionario y autoritario, ese pasado en el que la fuerza bruta se impone sobre la voluntad popular. Nosotras y nosotros queremos el futuro. Un futuro en el que nuestro pueblo será lo que quiera ser.
Floren Aoiz
Historiador
Agrega tu comentario Etiquetas: País Vasco