10/31/2010

A Sociales le falta IGUALDAD “La otra lucha por fuera de la sala de clases”

La Chile y el Chile de hoy.
Actualmente la realidad de nuestra universidad se desenvuelve aislada del resto de la población. Enfrazcados en nuestra experiencia inmediata, los estudiantes nos hemos organizado y participado desde los años 90 en colectivos y centros de estudiantes para disputar orientaciones académicas y profesionales.
Es así como la actividad política universitaria se ha enfocado al desarrollo de importantes cuestiones como mejorar y democratizar nuestras carreras y facultades, sin embargo, creemos que la tarea que debemos desplegar hoy en día es otra, donde fortalecer las luchas e iniciativas políticas que actualmente comienzan a despertar en nuestra adormecida sociedad se transforma en un elemento clave y prioritario. La necesidad de Volcarse hacia nuestra gente.

La realidad chilena hace mucho tiempo que nos está exigiendo pasar a otro nivel. Ya como estudiantes no podemos seguir ignorando los problemas que se desenvuelven día a día afuera de las paredes de nuestra universidad. Es por ello que se hace necesario complementar los esfuerzos dentro de nuestro espacio local que han estado dando nuestros compañeros, con las nuevas luchas sociales de nuestra gente; los mapuche, los pobladores sin casa y los trabajadores de diversas empresas monopólicas, son algunos de los esfuerzos políticos colectivos en donde es posible y es necesario aportar y ayudar para la construcción de un nuevo proyecto político para el país.

Esta es la idea principal que motiva nuestro proyecto como movimeinto, una iniciativa que, junto con diversos compañeros de nuestra universidad, ya se está desarrollando. Actualmente nosotros trabajamos en la población Villa La Reina, junto al Comité de Allegados Futura Esperanza y la agrupación sociocultural La Reina en Movimiento, además trabajamos junto al Movimiento de Pobladores en Lucha, el Andha Chile a Luchar Democrático, el Movimiento del Pueblo Sin Techo, entre otros.



Nuestra praxis: La lucha por el terreno en Villa la Reina.


Los vecinos y vecinas de la Villa han vivido más de 15 años sin soluciones habitacionales, y están todos asinados en un verdadero guetho. Esto no lo podemos ignorar.

Durante los años 70, los pobladores de la Villa donaron unos terrenos a la Universidad de Chile para que ésta construyera un Instituto Nacional. Esto nunca se efectuó, y la Universidad quería vender los terrenos para financiar el Proyecto Bicentenario, a lo cual los estudiantes nos negamos el 2008. No queríamos que se vendieran a los monopolios.

Actualmente el Comité con el que trabajamos exige estos terrenos que nunca fueron utilizados, y que la Universidad nuevamente quiere vender ignorando el acuerdo del 2008. No quieren que se los regalen, quieren que se los vendan, pero a un precio justo. La Universidad prefiere vendérselo a otros compradores con mayor capital que unos subsidios del gobierno, por ejemplo, empresas inmoviliarias.

Pensamos que es posible hacer una Solución Habitacional que involucre a los allegados de la Villa, pero también a los funcionarios del Campus Sin Casa y a los estudiantes mediante la incorporación de un Hogar Universitario.

Este es un trabajo que ya estamos realizado, y que queremos potenciar. Por eso no venimos como Igualdad y Praxis a pedirles un voto, sino que a algo mucho más importante: sumarse a la lucha por el terreno y construir juntos un Nuevo Chile.


El Horizonte: ¿Por qué hacer esto?


Nuestra apuesta es refundar Chile desde los movimientos sociales y los diversos actores de nuestro pueblo. Queremos que la Universidad se ponga, aquí y ahora, al servicio de quienes no puden acceder a ella. Queremos que los recursos naturales de nuestro territorio pertenezcan a quienes lo habitan. Quremos una Nueva Constitución que nazca de los pueblos. No queremos lo menos malo, queremos una vida realmente buena. Queremos Justicia Social, Democracia e Igualdad para todos y todas.


Sembrando Proyecto Popular, Que el Pueblo Mande.

David Álvarez, Concejero Fech 2011.

Igualdad-Praxis

Leer más...

Desde el centro del mundo: la palabra campesina

ALAI AMLATINA, 23/10/2010.- Del 8 al 16 de octubre 2010 se reunió en Quito, Ecuador, el V Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo/Vía Campesina. Más de un millar de participantes, mujeres, hombres y jóvenes de cientos de organizaciones de base de todo el continente, compartieron y enriquecieron durante una semana sus miradas, experiencias, conocimientos y propuestas. El resultado es una radiografía vasta y compleja de la realidad actual del continente y el mundo, con enorme complejidad y riqueza de detalles. Como si fuera poco, acompañada de la prefiguración de una sociedad distinta, con diversidad de culturas, visiones y herramientas para construirla y la determinación de caminar hacia ella con el resto de los oprimidos. El V Congreso de la CLOC fue precedido, como ya es usual, por una asamblea latinoamericana de mujeres campesinas, y otra de jóvenes, grupos que en conjunto, conformaron la mayoría de los delegados. Se decidió convocar en el marco de su próximo congreso, también a una asamblea continental de pueblos originarios y afrodescendientes, ya que muchos de los integrantes de CLOC, además de campesinos, son de estos pueblos y comunidades.

Las mujeres aportan en cada congreso de la CLOC y de la Vía Campesina, nuevos elementos a la complejidad de las luchas campesinas: ahora el énfasis de que sin feminismo no hay socialismo, un planteo que dará para pensar y alimentar al movimiento, tanto por el planteo de feminismo, como de qué socialismo. El desafío es un cuestionamiento profundo al patriarcado, desde la invisibilización del trabajo de las mujeres en el campo a la sujeción de modelos culturales, emocionales, políticos, económicos.

El Congreso se pronunció contra todas la formas de concentración de la tierra incluyendo despojo por megaproyectos y acaparamiento de tierra, así como contra las hipócritas políticas de "Inversión Responsable en Agricultura", promovidas por el Banco Mundial para frenar las críticas a los nuevos acaparamientos de tierra. Al mismo tiempo se comprometió a seguir luchando por reforma agraria integral y por una agricultura campesina y de los pueblos originarios y afrodescendientes que alimente a la humanidad y proteja a la Madre Tierra.

Rechazan y denuncian "al agronegocio y las grandes corporaciones y megaproyectos que ocupan, destruyen y amenazan, en forma permanente, a nuestros pueblos y comunidades, nuestros territorios, nuestras formas de vida y culturas", reiterando que las trasnacionales son, particularmente en el momento actual del capitalismo, su enemigo principal.

Denuncian también la manipulación de la crisis climática, rechazando las falsas soluciones de gobiernos y transnacionales, los transgénicos y grandes monocultivos de árboles y de agrocombustibles, así como las nuevas tecnologías como biochar, biología sintética y geoingeniería, los mercados de carbono y los programas REDD sobre bosques, como una nueva ola de privatizaciones de los recursos naturales y despojo de sus tierras y territorios.

Reafirman que los campesinos y campesinas son quienes alimentan a la mayoría de la humanidad y quienes realmente están haciendo frente a la crisis climática, ya que las formas agrícolas campesinas, de pueblos originarios, de pesca artesanal y otras de comunidades locales, son las que están enfriando el planeta. Al mismo tiempo, entienden que no pueden enfrentar sólos las imposiciones de las transnacionales, por lo que el V Congreso reafirmó la decisión de trabajar para fortalecer alianzas con trabajadores rurales y urbanos, así como con otros movimientos de población urbana, para acumular fuerzas, y porque los problemas son comunes, incluyendo la enorme crisis de salud debido al modelo agroalimentario industrial y a la contaminación y concentración urbanas, contracara de las migraciones rurales.

Una forma para promover estas alianzas, fue el llamado a una campaña mundial contra los agrotóxicos, que son un ejemplo de como el modelo agro-alimentario industrial envenena y destruye a la población junto con el ambiente, en campos y ciudades. Un ejemplo en marcha de este tipo de alianzas, es la convergencia entre la Vía Campesina y la Asamblea Nacional de Alternativas y Afectados Ambientales (ANAA) de México, quienes también estuvieron presentes en el Congreso de CLOC.

Entre otros puntos de su plan de acción, la CLOC reafirmó el apoyo al llamado de la Vía Campesina, en conjunto con la ANAA, ante la cumbre climática en Cancún, participando en las caravanas que se realizan previamente y promoviendo protestas locales ("Miles de Cancún") desde todo el mundo el 7 de diciembre. También se decidió dar nuevo impulso a la campaña de semillas de la Vía Campesina, para recuperar y proteger las semillas en manos campesinas, al tiempo que combatir las leyes que privatizan las semillas.

La CLOC -Vía Campesina no solamente tiene un análisis y un mapa de la realidad impuesta por el capitalismo y las transnacionales –cuyo reflejo excede esta nota–, además, tiene propuestas de resistencia y construcción, como la reforma agraria integral y la soberanía alimentaria. También mútiples proyectos en marcha de educación y formación propia y permanente, en aspectos políticos y técnicos, en escuelas nacionales y regionales. El Congreso decidió también retomar sus propios órganos de comunicación, basados en las experiencias colectivas que ya existen dentro del movimiento y con aliados.

Aunque hay líderes y lideresas históricos de este movimiento, con razón reconocidos y valorados, la fuerza está sin duda en que todo esto no es simplemente declarativo, emana de una construcción colectiva permanente y como diría un sabio wixarika, en el reconocimiento profundo de que sólo entre todos sabemos todo.

Leer más...

Camilo Escalona, Eduardo Frei y Ricardo Lagos Weber: yanaconas de las transnacionales del cobre

Antes se abrazaron se abrazaron Yasna Provoste y Carlos Larraín como signo de la liquidación de la administración pública, hoy Laurence Golborne y Felipe Larraín apareen sonrientes junto a Camilo Escalona, Eduardo Frei y Ricardo Lagos Weber refrendando el Acuerdo del royalty que sólo favorece alas grandes transnacionales, dueñas del 70% de nuestro cobre.
Eduardo Frei y Salvador Allende deben estar dándose vuelta en su tumba ante semejante iniquidad contra el pueblo chileno. Camilo Escalona ha convertido el Partido socialista en una mafia de lobistas neoliberales; Eduardo hijo, que no es ni la sombra de su padre, dio vuelta la espalda a la chilenización del cobre que, en su tiempo, fue justamente criticada por Radomiro Tomic, sin embargo, defendió mucho más los intereses nacionales que el ridículo proyecto del royalty; a Lagos Weber no se le puede pedir nada, pues su padre, Lagos Escobar, firmó la Ley de Invariabilidad Tributaria hasta 1917.

El trío Frei-Lagos-Escalona son los verdaderos dueños de la decadente Concertación de Partidos por la Democracia. Con mucha razón algunos diputados se rebelaron contra la dictadura de estos “señores feudales”; el más franco y categórico ha sido el diputado René Alinco quien, con razón llamó, a quienes firmaron el Acuerdo, “rastreros y vendepatrias”, y a la Concertación, que “no le queda más que el timbre”.

El proyecto consensuado prolonga, por seis años la Invariabilidad Tributaria, desde el 2017 hasta el 2023; entre el 2010 y 2015 pagarán entre un 4% y un 9%; de 2018 a 2023, del 5% al 14%; todos estos impuestas serán sobre las utilidades y no sobre las ventas se calcula que las ventas de cobre son, aproximadamente, 24 mil millones de dólares, y se agregamos los subproductos, llegaría a cerca de treinta y ocho mil millones de dólares. Si sólo se cobrara el 10%, los ingresos fiscales ascenderían a dos mil quinientos millones de dólares anuales.

Para que una empresa pague el 14%, a partir de 2018, debe tener un margen operacional de un 85%, meta casi imposible de lograr, pues las grandes transnacionales, valiéndose de subterfugios para evadir impuestos, reducen el margen operacional. Se calcula que el proyecto aprobado aportaría mil quinientos millones de dólares en tres años, es decir, una miseria considerando que el precio del cobre se acerca a los cuatros dólares y se mantendrá, pos años, sobre los tres dólares.

Julián Alcayaga, un economista defensor del cobre chileno, plantea la idea de hacer una presentación al Tribunal Constitucional, que requiere la firma de treinta diputados, denunciando la inconstitucionalidad de ese proyecto de ley, pues atropella el Art.1 de la Constitución atentando contra el bien común y el interés nacional; por lo demás, materias tan importantes debieran ser objeto de una Ley Orgánica, con un quórum de cuatro séptimos de los diputados.

Como bien lo ha planteado el senador Pablo Longueira, si es necesario un plebiscito para decidir sobre materias como el mar para Bolivia, no veo por qué no realizar un referéndum sobre algo tan importante como los recursos naturales, patrimonio de todos los chilenos y, me parece inaceptable que un gobierno de una mayoría parlamentaria, en base a un acuerdo espurio, comprometa a todos los ciudadanos a una invariabilidad tributaria, que atropella el principio de la proporcionalidad e igualdad en las cargas públicas y que, además, compromete al país hasta el año 2023. La historia recordará siempre a estos senadores con el baldón de haber entregado nuestras riquezas a las abusadoras empresas transnacionales que, muchas de ellas, ni siquiera, pagan impuestos.

Rafael Luís Gumucio Rivas

Leer más...

El miedo masculino a la potencia sexual femenina

por Coral Herrera Gómez
Entre 1970 y 1988, William Hartmann, del Centro para Problemas Maritales y Sexuales, en California, monitorizó el orgasmo de 469 mujeres y 289 hombres voluntarios. El mayor número de orgasmos en una hora fue de 134 para la mujer y 16 para el hombre.
El miedo de los hombres a la potencia arrasadora de la sexualidad femenina ha sido uno de los grandes motivos para encerrar a las mujeres en el ámbito doméstico, para cubrir sus cuerpos (desde el velo hasta el burka), para mutilarlos (dos millones de niñas al año son castradas a manos de sus familiares) y para estigmatizarnos como seres más próximos a la animalidad y la irracionalidad que a la cultura y la civilización humana.
La mayor parte de los monstruos femeninos de las culturas patriarcales son seres eróticos, voraces, insaciables sexualmente, apasionados, crueles hasta el extremo. Las Gorgonas, las Harpías, las Erinias, las Amazonas, las Sirenas, la Esfinge, las Succubus, Medusa, las Lamias, las Centaurides, las Empusas, Artemisa, Afrodita….

Otras diosas monstruosas fueron: Andras, un Espectro Bisexual; Astartea, el Ángel del Infierno; Gomory, la Maestra del Sexo; Is Dahut, la Amante Insaciable; Perséfone, la Reina del Inframundo; Zalir, la Lesbiana, Zemunín, la Prostituta.

Otras mujeres malas (malas porque se sienten libres y actúan como quieren) son Lilith (para la cultura hebrea) y Eva (para la cristiana), porque con su curiosidad corrompen la bondad del hombre.

Lilith es considerada la primera esposa de Adán en la literatura rabínica. En las leyendas populares hebreas es el espíritu del mal y la destrucción, el demonio animal con rostro de mujer. Dios no la creó a partir de la costilla del primer hombre, sino de “inmundicia y sedimento”. Según Erika Bornay (1998), Lilith y Adán nunca encontraron la paz, principalmente porque Lilith, no queriendo renunciar a su igualdad, discutía con su compañero sobre el modo y la forma de realizar su unión carnal.

Lilith consideraba ofensiva la postura recostada que él exigía. “¿Por qué he de acostarme debajo de ti?”, preguntaba, “yo también fui hecha de polvo, y por consiguiente, soy tu igual”. Como Adán trató de obligarla por la fuerza, Lilith, airada, pronunció el nombre mágico de Dios, se elevó en el aire y lo abandonó. La diablesa huyó del Edén para siempre y se fue a vivir a la región del aire “donde se unió al mayor de los demonios y engendró con él toda una estirpe de diablos”.

Las religiones monoteístas, en general, se esfuerzan mucho en condenar el deseo de la mujer y en tratar de constreñir el erotismo femenino a la tarea de la reproducción. Según Erika Bornay, los penitenciales medievales revelan que el acto carnal entre un hombre y una mujer no unidos en santo matrimonio era considerado más grave que el asesinato:

“El continuo apelar a la abstinencia, esta insistencia la maldad intrínseca del goce sexual, este desprecio sin paliativos por la carne necesitó de la figura de un “impulsor”, un culpable, un ser proclive al pecado, que no fuera aquel hombre creado a “semejanza de Dios”. Se necesitaba de “otro” que por la lógica de estas filosofías patrísticas, iba a ser otra: Eva, la Mujer. Es en ella en quien los padres de la Iglesia encarnarán todas las tentaciones del mundo terrenal, el sexo y el demonio. Y ello pese a que en el Antiguo Testamento el hombre reconoce a la mujer como su igual”.

La moral patriarcal ha dividido a las mujeres en dos grupos: las seductoras, que destacan por su erotismo y sexualidad; sus artes sensuales sirven para desorientar y manipular a los hombres, que tienen que huir de ellas para no sentirse dominados. Y por otro lado están las discretas, que aparentan no sentir deseo alguno. Las primeras son malas porque son promiscuas, y porque no son sumisas a la autoridad masculina, ni se sienten objeto perteneciente a ningún dueño. Las segundas son las madres y las esposas, esas mujeres complacientes y bondadosas que tienen sexo solo por complacer a sus maridos, no porque lo deseen por ellas mismas.

Esta idea implica que su cuerpo, de algún modo, no es suyo, sino del hombre con el que se casa, del cura que la confiesa, del médico que la explora, del gobernador que ejecuta las leyes, de los parlamentarios que las aprueban. Su cuerpo reproductor es un bien social, por eso la maternidad se contempla como algo obligatorio, natural y necesario para las mujeres.

Ya sabemos que a las mujeres que han elegido un camino distinto haciendo ejercicio de su libertad les ha tocado morir torturadas, asesinadas, y quemadas en la hoguera. La figura de la bruja, la vampiresa, la loba, la hiena, ha sido común para representar a las mujeres con deseo sexual, y forma parte de las pesadillas del imaginario masculino la mujer a la que ningún hombre sacia.

En nuestra cultura, las mujeres que han disfrutado de su cuerpo y su sexualidad han sido siempre estigmatizadas socialmente como malas mujeres, mujeres de vida alegre, mujeres de la calle, putas o ninfómanas. En definitiva, las mujeres que se apartan de sus estereotipos y roles de género, y su función reproductora, son penalizadas socialmente por ello, y esto ha sido así durante muchos siglos.

Por eso han tenido que recurrir siempre a cómplices y ayudantes para poder vivir su sexualidad al margen de la moral patriarcal. En el caso de las lesbianas, el ambiente doméstico propició de alguna manera que las mujeres pudieran compartir placeres y cariño sin la represión masculina, aunque siempre en la clandestinidad.

En el caso de las heterosexuales, son las alcahuetas, celestinas, criadas… las que ayudaban a las mujeres recluidas en su casa destinadas a un matrimonio de conveniencia. Ellas facilitaban los acercamientos masculinos, el establecimiento de las citas clandestinas, el reparamiento de virgos antes de las bodas, el adulterio sostenido de las casadas. Y es que la hipocresía cristiana y burguesa daba por sentado que las mujeres no tenían deseos propios y que su deber era guardarse del deseo masculino, siempre potente y desbocado.

El clítoris fue descubierto en el siglo XVI y redescubierto por la sexología a finales del XIX. El orgasmo múltiple en el XX. Cuando digo “fue descubierto” me refiero a que lo descubrió la Ciencia, que hasta entonces había sido exclusivamente cosa de hombres. Nosotras ya sabíamos lo del clítoris y también conocíamos los orgasmos múltiples sin que ningún especialista nos tuviera que decir nada. Pero para la opinión pública supuso un escándalo constatar no sólo que la sexualidad femenina no es inferior ni más débil que la masculina, sino probablemente más placentera que la masculina porque la mujer no se descarga y muere, sino que es capaz de perderse en las cimas del placer sin descender de ellas durante mucho tiempo.

En el caso de los hombres, el orgasmo es esencial para la inseminación: las embestidas empujan los espermatozoides dentro de la vagina. El óvulo de la mujer, sin embargo, es expulsado naturalmente por el ovario una vez al mes, independientemente de su respuesta sexual; esto es lo que hace incomprensible la función del orgasmo múltiple para los científicos.

Según Helen Fisher (2007), una de las causas del orgasmo femenino radica en el placer que siente la mujer: “para la mujer el orgasmo es un viaje, un estado alterado de conciencia, una realidad diferente que la eleva por una espiral que llega hasta el caos, y que luego le proporciona sensaciones de calma, ternura, y cariño que tienden a cimentar la relación con el compañero”.

Otros autores inciden en la idea de que el orgasmo sacia a la mujer, y eso la induce a permanecer acostada, lo que impide que la esperma escape del canal vaginal. El antropólogo Donald Symons piensa que, al no tener el orgasmo femenino una utilidad directa en la concepción, es un fenómeno anatómico y fisiológico innecesario que ha subsistido a la evolución femenina solo por su importancia para los hombres. Como el orgasmo es señal de haber llegado a la máxima satisfacción, a los hombres les gusta que la mujer lo experimente porque es la prueba de la gratificación de su compañera, y tal vez porque suponen que de ese modo tenderá menos a buscar aventuras sexuales.

Desde esta óptica (poco afortunada a mi entender), el orgasmo femenino sirve o existe para alimentar el Ego del macho y lo prueba el hecho de que muchas fingen tenerlo para no herir a su compañero. Catharine MacKinnon, por ejemplo, ve en la “simulación del orgasmo” una demostración ejemplar del poder masculino de conformar la interacción entre los sexos de acuerdo con la visión de los hombres, que esperan del orgasmo femenino una prueba de su virilidad y el placer asegurado por esta forma suprema de sumisión.

Como el placer femenino no ha de ser retenido, ni cae en picado como sucede en la eyaculación, la mujer que disfruta está siempre en el cénit, navegando por las cumbres del éxtasis. Es, en este sentido, un placer desordenado, sin principio ni fin: “En su erupción voluptuosa, el cuerpo femenino es desobediencia civil a la anatomía impuesta; induce metafóricamente una nueva socialidad, un nuevo exceso; y demuestra lo siguiente, que lo genital y sus placeres localizados son una limitación a la que un día, hace poco, obligamos al cuerpo”. (Pascal Bruckner, 1977)

La sexualidad femenina confunde al hombre, según este autor, porque constituye, aun hoy en día, un tipo de sexualidad diferente a la suya, un mundo, pues desconocido y temible. El hombre nunca puede estar seguro de si su aparato sexual va a funcionar como es debido, si después de una erección podrá lograr otra. A veces se encuentra atrapado en su propio falo mientras el placer de la mujer se expande en el tiempo y el espacio: “En los orgasmos de las mujeres habitan unos universos increíbles de los que nos enamoramos locamente a pesar de su distancia insuperable. Aun cuando los gestos de la amada parecen dirigidos y dedicados a nosotros, siguen expresando las oscuras regiones que nos excluyen”. (Bruckner, 1977)

Las mujeres deben orientar y definir su erotismo de acuerdo con las normas dominantes y simultáneamente, con las específicas de su género. Las mujeres tienen así, según Marcela Lagarde, una doble asignación erótica: tienen deberes, límites, y prohibiciones, por ser miembros de una determinada cultura, y otros específicos por ser mujeres.

Una de las razones por las que existen entre 85 y 114 millones de niñas y mujeres mutiladas en el planeta es porque se piensa que sin capacidad para tener orgasmo, serán mujeres fieles a sus maridos. Si se mutilan masivamente es porque se sabe que todas las mujeres tienen una sexualidad tan “fuerte” o mayor que la del hombre, y por eso se trata de eliminarla. Porque se entiende el cuerpo femenino como para ser usado por un hombre, no para ser disfrutado por la propia mujer. Y también porque se entiende que la sexualidad femenina ha de ser controlada, constreñida, arrancada, para que no se desparrame.

La doble moral sexual

Alejandra Kollontai denunció el fenómeno de la doble moral sexual, que se sostiene sobre la falsa idea de que los hombres tienen derecho a disfrutar de su sexualidad y las mujeres no, porque sus necesidades sexuales “no son tan fuertes como las de los hombres”, o porque se considera que ellas no deben disponer de su propia sexualidad para la obtención de su propio placer.

La doble moral existía ya en la Antigua Mesopotamia, según Carlos Yela García.

Según Barash y Lipton (2003), esta doble moral está muy extendida en la mayoría de las sociedades patriarcales: los hombres disfrutan de mucha mayor libertad que las mujeres para practicar el sexo fuera del matrimonio. Tras examinar 116 culturas diferentes, la antropóloga Gwen Broude señaló que mientras que 63 permiten el sexo extramarital de los maridos, sólo 13 se lo permiten a las mujeres.

La promiscuidad femenina sigue estando peor vista que la masculina, no solo entre los hombres, sino también entre las propias mujeres (Robinson y otros, 1991; A. de Miguel, 1992). En las sociedades patriarcales los hombres aprenden que su promiscuidad sexual es un signo del que jactarse, mientras que las mujeres aprenden que es un signo del que avergonzarse. La disparidad de cifras en las encuestas sugieren que las mujeres ocultan sus infidelidades en mucho mayor grado que los hombres, que tienden a mentir aumentando la cifra de mujeres con las que han compartido una intimidad sexual.

Esto sucede porque, según Franca Basaglia (1983), el cuerpo femenino es la base para definir la condición de la mujer como un cuerpo apto para la procreación, para dar vida y placer a los hombres.

¿seguro?

Y sin embargo, numerosos estudios como los de Beach y Ford (1951) señalan que existe una marcada tendencia a buscar relaciones sexuales fuera de la pareja en prácticamente todas las sociedades humanas, tanto en hombres como en mujeres. Prueba de ello son las culturas donde no existen presiones sociales contra la promiscuidad femenina, en las que las mujeres inician las demandas sexuales con la misma frecuencia que los hombres (Yela, 2002).

La doble moral se sustenta sobre la base de que las mujeres han de ser fieles a sus parejas masculinas, pero no a la inversa; socialmente es mucho más perdonable el adulterio masculino (lo que se denomina “echar una canita al aire”), que el femenino, penalizado con la muerte en muchas sociedades, y motivo de escándalo y marginación social en casi todas.

Y es que la infidelidad femenina es uno de los terrores masculinos más comunes a todas las culturas patriarcales, porque ser un cornudo es símbolo de debilidad, de poca virilidad, de pérdida del honor. Y porque siempre se ha considerado que la sexualidad femenina no es para ella, sino que existe para el otro, es decir, que tiene que servir para el placer masculino. Se ha concebido siempre como un medio, no como un fin en sí mismo del que el hombre pueda sentirse excluido.

De ahí que en la revolución sexual de los años 60-70 las feministas lucharan por alejar el cuerpo femenino de la jurisdicción de la Iglesia, el Estado, la Medicina, la moral patriarcal y el macho dominante. Y lo consiguió en parte; en Irán siguen muriendo mujeres lapidadas por haber cometido adulterio; y en España l@s adolescentes claman indignad@s contra las “guarrillas” (chicas que no practican el noviazgo monogámico tradicional y se enrollan con quien quieren y cuando quieren).

Las que sí practican lo que llaman "la normalidad", es decir, las “buenas”, no deben de saber lo que han luchado sus madres y abuelas por su libertad y sus derechos, porque se enorgullecen de que sus novios no las dejen llevar faldas cortas, hablar con otros chicos, o salir con sus amigas de fiesta, aunque sus madres y padres si se lo permitan.

¿Vamos avanzando, o vamos retrocediendo?

http://www.especialistaenamor.com/

Bibliografia

1) Barash, David P y Lipton, Judith Eve: “El mito de la monogamia”, siglo XXI, Madrid, 2003.

2) Bornay, Erika: “Las hijas de Lilith”, Ensayos Arte Cátedra, Madrid, 1998

3) Bourdieu, Pierre: “La dominación masculina”, Anagrama, Colección Argumentos, Barcelona, 2000.

4) Bruckner, Pascal, y Finkielkraut, Alain: “El nuevo desorden amoroso”, Anagrama, Barcelona, 1979.

5) Fisher, Helen: “El primer sexo”, Taurus, Madrid, 2000.

6) Yela García, Carlos: “El amor desde la psicología social. Ni tan libres, ni tan racionales”, Ediciones Pirámide, Madrid, 2002.

Fuente: www.libertad.dm.cl

Leer más...

Nueva justicia penal y viejos hábitos

Por Héctor Salazar
El martes 28 de septiembre recién pasado, una funcionaria de Carabineros de la DIPOLCAR, se hizo presente en la Cárcel de Máxima Seguridad, y pidió hablar con Francisco Solar Domínguez, quien se encuentra en prisión preventiva por el proceso que se sigue en contra de un grupo de jóvenes acusados de ser miembros de una asociación ilícita de carácter terrorista (caso Anarquistas).
La funcionaria policial, una vez que se trajo a su presencia a Francisco Solar, le preguntó si aceptaba voluntariamente dar una muestra de sangre, sin explicar cuál era el objetivo de dicha diligencia.
Francisco le respondió que deseaba primero conversar el asunto con su abogado antes de tomar una decisión. La Carabinera le señaló que informaría de ello al “Fiscal”. Posteriormente, el día 8 de octubre en curso, alrededor del mediodía, un funcionario de Gendarmería, le avisó a Francisco Solar que el Teniente del penal quería hablar con él, y lo llevó a la guardia.

Al momento de llegar allí lo rodearon alrededor de siete gendarmes y con violencia lo esposaron con sus manos atrás, sin mediar explicación alguna.

Francisco no opuso resistencia, exigiendo verbalmente explicaciones por ese proceder violento.

Acto seguido fue trasladado a una oficina dentro de la misma unidad. Allí había un oficial de Carabineros de la DIPOLCAR, de civil, al cual Francisco reconoció por haber participado en otras diligencias anteriores que le afectaron. Junto con ese oficial había otro funcionario policial que grababa lo que estaba ocurriendo. Junto a ellos, había unos 7 gendarmes que no eran de dicha unidad.

Uno de ellos exhibió un papel que no pudo leer, diciéndole que era una “Orden” del 11° Juzgado de Garantía para sacarle sangre sin su consentimiento, sin informarle para qué objeto.

Francisco le señaló que no había hablado con su abogado y que mientras no lo hiciera no se iba a sacar sangre, lo que motivó que otros gendarmes lo comenzaran a golpear con sus puños en la espalda y a propinarle patadas en sus piernas. Paralelamente, tomándolo fuertemente por detrás de su cabeza, le doblaron el cuerpo apoyando violentamente su cráneo contra la cubierta de un escritorio que allí había.

En esas condiciones, sintió un pinchazo en su dedo pulgar derecho desde donde le extrajeron una muestra de sangre. Finalizado dicho procedimiento lo llevaron al locutorio de visitas donde estaban los otros detenidos en su causa, los que también habían vivido una experiencia similar.

Hechas las consultas del caso en Gendarmería, informaron y exhibieron una orden emanada del 11° Juzgado de Garantía de Santiago, suscrita por la Magistrada Lidia Bruna, de fecha 1° de octubre, donde se disponía y autorizaba la extracción de la muestra de sangre a todos los imputados, accediendo con ello a una diligencia solicitada por la Fiscalía Sur en orden a obtener un perfil genético de los mismos a fin de acreditar participación en delitos que no se indican.

Esos son los hechos.

Varias preguntas quedan flotando en el aire: ¿Así es la nueva justicia Penal? ¿De qué sirve la presunción de inocencia? ¿Cuál es el rol de los Jueces de Garantía? ¿Quién supervisa cómo se llevan a cabo las diligencias decretadas por un Tribunal? ¿Por qué el Juez de Garantía decreta una diligencia de esta naturaleza sin oír a la defensa del imputado? ¿Por qué tanta brutalidad?

Es cierto: en el papel tenemos un nuevo procedimiento penal garantista, pero en la práctica se continúa con los viejos hábitos, donde la violencia y la brutalidad siguen vigentes.

(*) Abogado. Docente de la Escuela de Derecho de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano e integrante del Equipo Jurídico de FASIC.

Fuente: libertad.dm.cl

Leer más...

LOS NOTICIEROS NACIONALES: LA ANESTECIA SOCIAL MANEJADA POR LOS GRANDES GRUPOS ECONOMICOS

La reciente compra de Canal 13 por parte del grupo Luksic forma parte de la tendencia monopólica entre medios de comunicación y grupos económicos de Chile. ¿De qué forma esta similitud en los propietarios de los medios de comunicación y de producción se traduce en la información que consumimos?
Por: Constanza Avila Fellay

El 6 de agosto de este año los medios de comunicación anunciaron la compra del 67% de Canal 13 por parte del grupo Luksic. En el convenio, donde participaron Andónico Luksic, Monseñor Francisco Javier Errázuriz y el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, la casa de estudios recibió 55 millones de dólares por la transacción. El grupo Luksic es el principal conglomerado económico del país y participa, a través de sus filiales Quiñeco y Antofagasta PLC, en negocios bancarios y financieros, transportes, alimentos, industria y minería, entre otros. Su patrimonio está estimado en 11 millones de dólares, según la revista Forbes del 2010, que situó a su líder, Andronico Luksic, en el lugar 52 del ranking de los hombres más ricos del mundo.

La noticia cayó de sorpresa, ya que los ojos de la opinión pública estaban puestos en la venta del ex canal del presidente Sebastián Piñera, Chilevisión, que semanas antes había anunciado que se desprendía definitivamente de la señal que manejaba a través del grupo Bancard. En menos de un mes esas dudas también quedaban disipadas. La Red de Televisión Chilevisión S.A era comprada en su totalidad por Turner Broadcasting System Latin America, filial de Time Warner.

UN REPASO AL MAPA CHILENO DE LA TELEVISIÓN Y SUS VÍNCULOS ECONÓMICOS

Mientras Sebastián Piñera se desprendía de un canal, Andrónico Luksic se hacía de otro. Algo que tienen en común estos empresarios es que ambos representan a dos de los cuatro apellidos que hasta el año 2008 controlaban el 47% de los activos de la bolsa chilena y concentraban más del 10% del PIB nacional, según el estudio “Hacia un crecimiento inclusivo: Propuestas de política económica” del economista Luis Eduardo Escobar.

La relación entre grandes empresarios y medios de comunicación es en Chile, como en casi todo el mundo, antigua. Pero fue en dictadura cuando este matrimonio penetró con fuerza en la televisión, pavimentando el camino para llegar a la televisión que consumimos hoy día.

Las primeras estaciones televisivas nacieron de la mano con las universidades, lo que fue regulado por ley el año 1970, declarando que solo las casas de estudio y el Estado podrían ser poseedoras de un canal. Sin embargo, la iniciativa no prosperó ya que los canales debían autofinanciarse mediante la publicidad, lo que las llevó a adoptar un sistema comercial y a endeudarse. A fines del gobierno militar, se permitió a los privados entrar al negocio de la televisión pudiendo poseer la totalidad de una señal. El empresario Ricardo Claro compra en 1990 la segunda señal de TVN, con lo que comienza la paulatina compra y privatización de las estaciones chilenas.

De los siete canales de la Asociación Nacional de Televisión ANATEL, que agrupa a las señales que transmiten en señal abierta, el único que posee relación con el Estado es Televisión Nacional, bajo la forma de una empresa “pública autónoma del Estado”. Esto quiere decir que el Estado es propietario de TVN, pero que el canal debe autofinanciarse a través de la publicidad, compitiendo en igualdad de condiciones con el resto de canales privados.

Por lo tanto, TVN tampoco está libre de las presiones de los grupos económicos que manejan la publicidad. Gustavo González, periodista y académico de la Universidad de Chile, explica que “de acuerdo a la ley del Consejo Nacional de Televisión de 1992, negociada minuciosamente entre las dos grandes coaliciones políticas, la televisión pública no puede recibir aportes presupuestarios del Estado y está, por tanto, obligada a un autofinanciamiento que la lleva a adoptar recursos de captación de audiencia y de publicidad similares a los de los canales privados.”

Megavisión, el primer canal privado del país, está en manos del Grupo Claro fundado en 1986 por Ricardo Claro Valdés. La revista Que Pasa lo ubicó en el octavo lugar como el grupo económico más relevante de Chile, en un estudio del 2008. En la actualidad es propietario del Diario Financiero, la revista Capital, la Fundición Talleres; además de participar en la Compañía Sudamericana de Vapores, Cristalerías Chile, Viña Santa Rita, Elecmetal, entre otras.

LA PRESENCIA INTERNACIONAL EN CHILE: WALT DISNEY EN EL CONTINENTE DE LAS MARAVILLAS

La Red Tv pertenece al conglomerado extranjero Alba Communication Group, fundado por el empresario mexicano-estadounidense Remigio Ángel González. Apodado como “El Fantasma” en la prensa internacional por sus escasas apariciones en público. González es dueño de un imperio de las telecomunicaciones en América Central que comenzó en la década de los 80 en Guatemala. A finales de los años noventa se hizo propietario de las 4 estaciones televisivas de señal abierta guatemaltecas, a pesar de que la constitución prohíbe los monopolios y que la propiedad de medios esté en manos de extranjeros. Sus detractores afirman que apoya a los presidentes de turno con campaña publicitaria gratuita a cambio de regalías económicas y constitucionales si son elegidos. Una confirmación de dichos rumores fue que el año 2001 el presidente electo Alfonso Portillo nombró al cuñado y asesor legal de Angel González, Luis Rabbé, como ministro de Comunicaciones e Infraestructura. En dicho periodo se llevaban a cabo importantes debates en materia de legislación televisiva.

En la actualidad González está presente en los medios de prácticamente todos los países de América Latina y el Caribe, predominantemente con la adquisición de canales chicos. En una entrevista concedida el 2002 al diario estadounidense Naples Diary News, el empresario afirmó que su intención era comprar un promedio de tres estaciones por año en América Latina a partir del 2012.

En Chile, con la compra de Chilevisión por parte Time Warner, otro gigante de las telecomunicaciones de envergadura internacional se suma al espectro televisivo chileno. Este grupo comunicacional nació en 1989 con la fusión de Time Inc. y Warner Communications, a lo que luego se anexaron los grupos Turner Broadcasting System y AOL. Actualmente posee diversos canales de cine y entretenimiento como HBO, Cinemax, TNT, Cartoon Network, Fashion TV y un amplio mercado en revistas internacionales, estudios de cine, productores e internet. Además, está a la cabeza de la cadena CNN, que ya está presente en territorio nacional a través de CNN Internacional, CNN Español y por CNN Chile, que comenzó a operar el 2008 en la televisión por cable.

El periodista Ernesto Carmona en el seminario “Periodismo, Ética y Democracia” realizado este año por el Centro Internacional de Estudios Superiores para América Latina expuso de que manera estaban compuestos los grandes consorcios comunicacionales de Estados Unidos, basándose en el estudio “Lord of The Press” del estadounidense George Seldes. Los diez grupos propietarios de medios más influyentes han expandido sus redes en la cotidianeidad de cientos de millones de estadounidenses y latinos a través de la televisión y, especialmente, las noticias. Este grupo de “los diez” está presidido por la cadena Time Warner, y dentro de la lista están, por ejemplo, General Electric, dueña de la NBC y de empresas de energía y aviación, o de la gigante Walt Disney Company, poseedora de la cadena noticiosa ABC, de numerosas productoras, editoriales, parques de diversión, y de negocios petroleros y gasíferos a través de su financiera Sid R. Bass.

Las investigaciones norteamericanas determinaron, según Carmona, que “sólo 118 personas pertenecían a las juntas directivas de los diez grupos “big media”, pero al mismo tiempo ocupaban cargos de dirección en 288 importantes corporaciones estadounidenses y transnacionales. A su vez cuatro de las diez mayores corporaciones de medios tienen en sus juntas directivas a representantes de las más grandes compañías contratistas del ministerio de Defensa norteamericano.”

DE LA CONCENTRACIÓN ECONOMICA A LA CONCENTRACIÓN MENTAL

La televisión tiene una compleja forma de operar. Aunque la pantalla tiene que esforzarse por mostrar lo que “el publico quiere” para obtener mayor rating, no es este publico el que sustenta la televisión, sino sus patrocinadores. La TV debe dejar contentos a ambos.

En la Sexta Encuesta Nacional de Televisión realizada el 2008 por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) se determinó que los chilenos consumen un promedio de 2 horas 50 minutos de televisión abierta diarias.

Un 53% se declara poco o nada satisfechos con la televisión abierta. Las principales razones entregadas por los encuestados fueron, respectivamente, la abundancia de programas malos, el exceso de farándula y la falta de transmisiones culturales. Un 62% de los encuestados se declaró a favor de legislar para exigir a los canales incluir más horas de programación cultural.

La tendencia muestra que la satisfacción con la televisión abierta crece a medida que disminuye el nivel socioeconómico. Dentro del segmento socioeconómico E, un 57% de las personas se declararon satisfechas con la televisión abierta, mientras que en el estrato ABC1 solo un 34% se inclinó por esta opción.

Actualmente, la Normativa sobre programación cultural exige a los canales un mínimo de una hora de programación cultural semanal. TVN es el canal que más horas semanales dedica a la cultura, siendo el programa más visto la seria histórica Algo Habrán Hecho, según el último Informe de Programación Cultural del CNTV. El Informe exponía que en julio del 2010 el canal estatal había dedicado 884 horas a la programación cultural, CHV 440 horas, Megavisión 368, La Red 367 y Canal 13 309 horas.

Los noticieros son los programas más vistos por los chilenos en la televisión abierta. Un 74% declaró ver las noticias todos los días, y un 22% al menos una vez por semana. A la vez, la televisión fue considerada como el medio más veraz según los encuestados, con un 58% de las preferencias, muy por encima de la radio (23%) y los diarios (10%).

“Una importante fuente de información” fue indicada por el 81% de los encuestados como el aporte positivo más relevante de la televisión, seguido de ser una importante fuente de compañía y de entretención.

Hugo Chávez y Rafael Correa, presidentes de Venezuela y Ecuador respectivamente, han denunciado públicamente una campaña mediática en su contra luego de emprender reformas a los modos de producción del sistema capitalista en sus países. "El viejo poder derrocado se atrincheró en algunas empresas de comunicación privadas para, desde la ilegitimidad de los poderes fácticos, tratar de hacer daño a un gobierno de verdadera representación popular", declaraba Correa en un comunicado oficial del Gobierno ecuatoriano.

En Chile, sin embargo, la televisión ha tenido un destino más tranquilo, logrado un aparente equilibrio entre sus propietarios de los medios y su público.

El 2009 el departamento de Estudios y Supervisión del CNTV publicó la investigación “Diversidad en Noticieros Centrales de Televisión Abierta”. Los resultados arrojaron que los noticiarios nacionales se dedican un 24% del tiempo a Deportes, un 13% a los Desastres Naturales, un 12% a noticias Policiales y un 11% a la política.

La categoría de problemáticas sociales, definida en el estudio como “aquellas noticias relacionadas con pobreza, discriminación social, discapacitados, aspectos sociales de la drogadicción, problemas étnicos y de inmigración, etc.” ocupan un 3% del tiempo promedio en los noticieros nacionales.

Ernesto Carmona explica que “el esquema de concentración de la propiedad se reproduce en el sistema mediático privado de todos los países latinoamericanos. Empero, varios países poseen por lo menos un canal del Estado. Sólo en Chile, la estación pública no exhibe diferencias con la televisión privada respecto a sus valores de clase, criterios peyorativos y sesgados contra los pobres, e incluso se financia con publicidad”.

El complejo y potente poder de la televisión ya fue advertido por los empresarios chilenos, quienes se esfuerzan en concentrar la percepción de realidad que por las pantallas se exhibe. Sin embargo, la opinión pública, poderosa y temida, pero abstracta y escurridiza, recurre cada vez más a soportes como el internet, las redes sociales o la organización barrial para informarse. A la vez, la ley de televisión digital podría permitir el ingreso de más canales a la televisión abierta, todo lo cual está siendo debatido en el parlamento ante la mirada atenta de los actores sociales involucrados. Sin duda, se avecinan tiempos interesantes.

Leer más...

Chile, una dictadura perfecta. El diagnóstico de Felipe Portales

El sociólogo Felipe Portales (57 años) es un severo crítico del sistema político chileno. Su libro La democracia tutelada llamó la atención por la seriedad y respaldo documental. Desde hace algunos años trabaja sobre los mitos en la democracia chilena, y ha publicado dos volúmenes que deberían ser continuados a lo menos por un tercer tomo. Sus análisis de la Concertación de Partidos por la Democracia y sus entendimientos con la derecha, han tenido amplia resonancia. PF lo entrevistó y éste fue el diálogo:

En sus libros develar mitos y afirmaciones superficiales es una constante. ¿Qué piensa de la afirmación de que en Chile vivimos una crecientemente perfeccionada democracia?
“Lo he dicho antes, ésta es una ‘dictadura perfecta’ porque no se nota a simple vista. Incluso cada vez parece más democrática. La verdad es diferente. Estructuralmente, es el mismo país que era al término de la dictadura. Prácticamente con la misma Constitución. La Concertación, en acuerdo con la derecha, legitimó el sistema económico y social existente, producto del proyecto refundacional de la dictadura. Tenemos el mismo Plan Laboral, con pequeñas modificaciones, prácticamente el mismo sistema educacional basado en el lucro, las AFP, las Isapres, las concesiones mineras, el mismo sistema tributario y financiero, etc. Hay una sociedad atomizada, disgregada, favorecida por el manejo de los medios de comunicación, altamente concentrados, que tienen un efecto embrutecedor debido a que las opiniones críticas no llegan a la mayoría de la población. Vivimos en medio de mitos e imágenes falsas. Como esa tontería de que ahora ‘jugamos en las ligas mayores’, como si se tratara de béisbol, que somos ‘un país ganador’, ‘el país vanguardia de América Latina’ o que ‘el mundo nos mira con admiración’. Creo que el modelo tiene debilidades tremendas. Lo más patético es que la Concertación lo legitimó, consolidó y perfeccionó”.
En su obra sobre los mitos de la democracia chilena, paso a paso va revelándolos como tales, lo que implica la desmitificación de buena parte de la historia oficial.

¿Cuáles considera que son los más arraigados?
“Primero, quisiera decir que yo llego a la historia por una necesidad de entender lo que estaba pasando en Chile después del golpe militar y el comienzo de la transición. Soy sociólogo de la Universidad Católica y empecé mis estudios en el año 1970. Había un clima efervescente, lleno de inquietudes y deseos de cambio. Vino el golpe militar, la dictadura interminable, comenzó la transición y de pronto, me di cuenta que no entendía lo que estaba pasando. Me pareció que debía recurrir a la historia, que siempre me había atraído. Así lo hice, y me encontré con que a pesar del importante trabajo de los nuevos historiadores, de Gabriel Salazar y muchos jóvenes, había siempre zonas de oscuridad. Además, había en muchos enfoques exceso de ideologización y, para mi gusto, insuficiente trabajo con los hechos. Me puse a la tarea y descubrí que era increíble la distancia existente entre lo que se enseña como historia oficial y lo que efectivamente había sucedido: cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo somos efectivamente. Que vivíamos en un mundo de mitos. Y al estudiarlos me di cuenta, también, de su enorme fuerza, que están tan arraigados que exceden la racionalidad. Y eso hay que tenerlo presente, en una sociedad autoritaria, oligárquica, clasista y racista.
Un mito central, por ejemplo, es el sentimiento de superioridad que nos lleva al aislamiento, ya que nos sentimos diferentes en América Latina. Partiendo de que nos creemos básicamente blancos, que no asumimos nuestra calidad de mestizos y que los mapuches nos parecen ajenos, extraños. Ese sentimiento de superioridad explícito es muy antiguo. En una de sus expresiones viene desde el tiempo de Diego Portales y la convicción de que Chile debía tener la hegemonía en el Pacífico Sur. Eso nos llevó a una ‘guerra preventiva’, por usar el lenguaje de hoy, contra la Confederación Perú-boliviana que se vio como una amenaza per se. Esta orientación geopolítica se mantuvo (y se mantiene en buena medida hasta hoy) y nos tuvo en una permanente situación casi bélica hasta más o menos 1930, cuando por el Tratado de 1929 se resolvió la cuestión de Tacna y Arica. Con los otros vecinos tampoco las relaciones han sido armoniosas.
Ese sentimiento de falsa superioridad tiene expresiones políticas importantes, como considerar, por ejemplo, que debemos abandonar ‘el barrio’ cuanto antes. ‘Adiós América Latina’ fue una frase de la dictadura que sigue sonando como aspiración más o menos discreta.
Recién de 1950 en adelante -y gracias principalmente a la acción del centro y de la Izquierda- empezó a producirse una apertura, con la Cepal funcionando en Santiago, con los estudios sobre los términos de intercambio, endeudamiento, posibilidades de acercamiento económico y cultural. Frei y Allende jugaron en eso un gran papel. No olvidemos el Pacto Andino, el Acuerdo de Cartagena, el acercamiento al Tercer Mundo. Otro factor fue la acogida a un gran número de exiliados latinoamericanos que llegaron a partir de los años 20-30 y de jóvenes que venían a estudiar a la Universidad de Chile, lo que fortaleció nuestra creencia de que éramos ‘distintos’, del ‘asilo contra la opresión’ y la ‘democracia ejemplar’. También, la idea de la estabilidad. Algo que fue real pero discutible en su significado. Durante el siglo XIX, los dos países más estables de América Latina fueron Brasil, que fue un imperio y donde hubo esclavitud hasta cerca del siglo XX y Chile, virtualmente una monarquía absoluta, en que el presidente era un monarca con ropaje republicano, aunque muchas veces se manejara con tino para dar espacio a una oposición inofensiva o poco peligrosa”.

Rol político de las FF.AA.
En Chile, el papel de las FF.AA. ha sido siempre políticamente relevante, aunque eso se haya negado durante mucho tiempo. ¿Cuál es su relación con el mito?
“Efectivamente, el papel político de las FF.AA. siempre ha sido muy importante, pero siempre subordinado a los sectores dominantes, a diferencia del autonomismo que han tenido en otros países. La primera experiencia de autonomización se produjo en 1932, en el liderazgo de Marmaduque Grove y otros oficiales jóvenes de la naciente Aviación y de otras ramas. Hubo verdadero pánico en la derecha. La República Socialista, con Grove, duró apenas doce días. Lo sustituyó Carlos Dávila, y una de sus principales tareas fue reprimir a los socialistas y comunistas. Que hayan sido oficiales los seguidores de Grove pareció más alarmante que la insurrección de la marinería.
La República Socialista de Grove es un ícono que debe mirarse con atención, pero fue algo excepcional. Las FF.AA., como conjunto, eran básicamente ibañistas. Su papel político, aunque subordinado, fue históricamente aceptado y aprovechado. Hasta 1973 era costumbre que el oficial a cargo de las FF.AA. en la provincia fuera designado intendente subrogante. O a veces, derechamente intendente titular. También era una forma de prepararlos para la dirección de las Zonas de Emergencia. Estas eran perfectamente inconstitucionales. Se iniciaron mediante una norma contenida en una ley dictada durante la segunda guerra mundial, y después comenzaron a usarse como un instrumento normal a pesar de su evidente inconstitucionalidad y el propio espíritu de la ley original. Hubo, por lo tanto, una intervención militar buscada en medio de la normalidad. En un momento, a comienzos de los años 1940, se encargó al general Berguño un estudio sobre el carbón y sus proyecciones, que incluso abordaba aspectos sociales. Y nadie protestó, nadie dijo nada. Así también existía el mito de la corrección y la hidalguía consustancial a los militares. Nadie quería creerlos capaces de lo que hicieron en la dictadura.
Hay una historia interesante. Pocos años antes, la película Caliche sangriento, de Helvio Soto, produjo bastante polémica. Salvador Allende, que era presidente del Senado, pidió verla privadamente. Salió molesto. ‘Este no es el ejército chileno, el ejército no mata prisioneros indefensos’, dijo. Y no olvidemos que Eduardo Frei Montalva rechazó los consejos para que no se operara en Chile: ‘Me operaré aquí. No se atreverán a matarme. Eso no pasa en Chile’, fue su argumento. Y no hablemos del mito del ‘ejército siempre vencedor y jamás vencido’ o del terrible lema del escudo nacional, ‘Por la razón o la fuerza’, que es una vergüenza. Es indudable que entre los chilenos hay un fuerte militarismo. ¿Consecuencia de las guerras que han marcado nuestra historia? ¿Patriotismo mal entendido, que ayuda a menospreciar al extranjero, especialmente si es pobre? Actualmente, como si no hubiera pasado lo que pasó, las Fuerzas Armadas se cuentan entre las instituciones más confiables y respetadas, según las encuestas”.

Los mitos de la derecha
¿Cuáles son los mitos fundantes de la derecha?
“En realidad, prácticamente todos los que sustentan la historia oficial la favorecen. Porque lo que más me impresiona en la derecha es su consistencia y coherencia. En el gobierno o en la oposición: apoyará a la autoridad cuando reprime a los trabajadores, apoyará las masacres obreras, siempre respaldará la legislación antisindical y las leyes restrictivas de las garantías constitucionales; y apoyará siempre las leyes que favorezcan al capital, apoyará siempre el orden público, aunque para conservarlo se cometan excesos.
Se trata de una orientación invariable. Que contrasta con el comportamiento de la centro-izquierda chilena que ha sido en muchas ocasiones inconsistente. Ahí está, por ejemplo, la experiencia del Frente Popular, que a diferencia de lo que se sostiene no fue una maniobra genial del Partido Comunista. Fue una iniciativa del Partido Radical, que entonces era muy poderoso, para enfrentar la candidatura derechista de Gustavo Ross. El Partido Radical impuso sus condiciones, que fueron severas: la mantención del latifundio y la restricción de la sindicalización campesina. El candidato presidencial del Frente Popular terminó siendo Pedro Aguirre Cerda, un político que había sido adversario del Frente Popular. La prohibición virtual de la sindicalización campesina había sido impuesta por el gobierno derechista de Arturo Alessandri por una simple orden emanada de la Dirección del Trabajo. Se mantuvo incólume en el gobierno del Frente Popular, que también aseguró el régimen del hacendazgo.
Más adelante, y también en un gobierno de centro-izquierda como fue el de Gabriel González Videla, se negoció con la derecha un proyecto de ley de sindicalización campesina que tenía tales restricciones, que veinte años después apenas se habían constituido una veintena de sindicatos campesinos. Las prohibiciones a la sindicalización campesina eran inconstitucionales. Todo esto fue aceptado por comunistas, socialistas, por la naciente Falange Nacional y otras fuerzas de Izquierda. Hay muchos otros ejemplos, pero destacaré uno solo.
Antes del 25 de octubre de 1938, fecha del triunfo del Frente Popular, un diputado ‘naci’ (con c y no con z, porque hubo ‘nacis’ que se fueron izquierdizando) propuso en la Cámara un proyecto de ley para frenar el cohecho que sería determinante para el triunfo del candidato oficialista, Gustavo Ross. El diputado, Fernando Guarello, desafió a la derecha: que se aprobara una ley de cédula única, que habría terminado entonces con el cohecho, como se demostró desde 1958 en adelante. Ni socialistas ni comunistas, tampoco radicales ni otras fuerzas acogieron la propuesta. Nadie dijo nada. Es obvio que a esas alturas, la Izquierda no tenía una demanda progresista bien articulada”.

La Concertación en la inopia
Volvamos a la actualidad: ¿qué está sucediendo con el gobierno de Sebastián Piñera?
“Hay una situación difícil que no es nueva. Para el PS al menos, que hace más de veinte años dio el vuelco que lo llevó a subordinarse totalmente a los grandes monopolios. La Concertación se entregó a la derecha cuando, como lo explico en el libro La democracia tutelada , cedió la mayoría electoral y desactivó las movilizaciones sociales, en busca de una solución de compromiso que se tradujo en las reformas constitucionales consensuadas con la derecha y que se aprobaron después del triunfo del No en el plebiscito de octubre de 1988. Ese fue el comienzo de la consolidación del modelo impuesto por la dictadura. El votante de la Concertación en 1989 esperaba que se revirtieran las privatizaciones, que se revisaran las concesiones mineras, que se terminara con el Plan Laboral, con las AFP y el sistema previsional no solidario, con las Isapres, en fin. Eso no ocurrió. Ahora, en las elecciones presidenciales últimas, el votante de la Concertación quería que no ganara Piñera. Le interesaba conservar lo conseguido, la mantención de cargos en el aparato gubernamental y una mayor defensa del medioambiente. En algunos sectores, poco más que eso. En la campaña no se discutió ningún tema verdaderamente importante.
¿Qué pasará en el futuro? Es difícil hacer proyecciones, pero lo más probable es que busquen consensos en temas más o menos irrelevantes. La derecha, gobernando, no tiene porqué ser demasiado distinta que la Concertación. Aunque Piñera puede dar sorpresas. Las posibilidades de un ascenso fuerte de las movilizaciones sociales se ven debilitadas por la atomización social y el papel de los medios de comunicación. La Concertación sigue marcando el paso. E incluso incurre en errores grotescos, como las críticas a la cancelación del proyecto de la termoeléctrica en Punta de Choros. Se criticó al gobierno por razones institucionales. Ridículo. Si toda la institucionalidad ambiental depende del Ejecutivo, ¿de qué institucionalidad estamos hablando?
Lo que pasó es que Piñera primero había dicho que sí y luego dijo que no, cuando se dio cuenta que le produciría malos efectos políticos. Hablar de que se trata de decisiones técnicas, es también absurdo. Son esencialmente decisiones políticas que tienen, claro, soporte técnico. La instalación o no de una planta de energía nuclear es esencialmente una decisión política, no técnica. Así como no hay institucionalidad que valga cuando es simplemente una farsa.
El liderazgo en la Concertación está en la inopia total. Ni siquiera se atreve con la autocrítica. Tampoco hay mecanismos que permitan cambios de fondo. El sistema binominal no sólo rigidiza el sistema electoral. También hace que cada partido sea una dictadura. Las voces disidentes no tienen cabida. Los instrumentos de disciplinamiento de las directivas son obvios: a través de la reelección, con el acceso a cargos públicos, y con las oportunidades de negocios o posiciones significativas. Los dirigentes no se renuevan o cooptan a sus partidarios. Las elecciones internas se hacen cuando lo deciden los dirigentes, los acuerdos no se cumplen, los grupos de poder imponen su voluntad. Muchos parecen haberse entregado en cuerpo y alma a la derecha: llegan a los directorios de los bancos y grandes empresas, hacen asesorías multimillonarias, trabajan como lobbistas ...
El gran tema renovador y movilizador debe ser demanda por una nueva Constitución. Es el tema central que permite, además, la convergencia de demandas sectoriales. No es un camino fácil ni rápido, porque es necesario formar conciencia movilizadora, que no es sencillo.
Ese creo que es el panorama de la Concertación de centro-izquierda. En cuanto a la Izquierda alternativa, también ha sido debilitada por la obsesión del PC de incluirse en el sistema a través de sus parlamentarios en el Congreso. Ha logrado tres y aunque aumentara al doble o al triple, no cambiarán las cosas desde el Congreso. Allí no se consigue el poder real. Y a la derecha le conviene, porque eso legitima el sistema electoral binominal”.

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 720, 15 de octubre, 2010)

Leer más...

10/18/2010

LA ROSA DE LOS VIENTOS HABLANDO “FUERTE Y CLARO”: LOS RIESGOS DE LA RETÓRICA EN LA DIPLOMACIA

Nuestro presidente Sebastián Piñera, declaró que había hablado “fuerte y claro” con la presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández, a propósito de la decisión de la Comisión Nacional de Refugiados, Conare, de conceder la calidad de refugiado al ex líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, FPMR, Gavarino Apablaza.
El tono no parece precisamente diplomático, y sin duda la expresión “fuerte y claro”, provoca reminiscencia de otros que llevaron al país, en tiempos de la diplomacia castrense, al aislamiento, y a una cuasi guerra, precisamente con Argentina, situación que indudablemente fue mejorada por los gobiernos democráticos de ambos países.
Pinochet, Merino, y otros, hablaban en 1978 “fuerte y claro”, alimentando el chovinismo local, como argumento y mecanismo para azuzar los ánimos, y pretender alinear al país en la histeria bélica (Hay que decir que por el otro lado, otros tiranos, hacia lo propio), para una guerra sin destino.

El tono, indudablemente, parecería la expresión del peligroso deseo de escalar la controversia en torno a un hecho del ámbito de los Derechos Humanos y de la justicia, y claro un tema de la política contingente del país: la indignación expresada por la Unión Demócrata Independiente por la muerte de quién fuera, en tiempos de la dictadura, fundador de esa corriente política y al que han elevado a la categoría de mártir.

Lo que las declaraciones, francamente insultantes de políticos de la UDI y otros, es politizar las relaciones internacionales, incluso entrometerse en la política interna de la vecina Argentina, lo que va en contra del sentido mismo de la diplomacia, y de los intereses nacionales permanentes,

Y cuando lo que encierra toda la escandalera mediática es en realidad un “ajuste de cuentas”, una venganza política, ahora que consideran que ha llegado la hora de cobrarse revancha, con quienes, desde la insurgencia armada, pusieron en aprietos a la dictadura que como clase política y económica, prohijaron, sostuvieron,y colaboraron desde cargos de gobierno, y que aún, algunos, añoran.

La muerte de Guzmán, cuyas circunstancias son oscuras, y donde no se descarta, según diversos antecedentes, la mano de los servicios secretos de la dictadura, vía infiltración o vía monitoreo a distancia, donde se había hecho de enemigos jurados, y cuya falta de escrúpulos es conocida y confirmada por la historia, no es un hecho aceptable en democracia, y mucho menos un acto del cual alguien podría enorgullecerse.

Claramente no se puede hablar de “ajusticiamiento”, aunque Guzmán fue ideólogo de la política represiva de la dictadura de Pinochet, a la que dio sustento, que costó a Chile, miles de muertos, “detenidos desaparecidos”, torturados, aprisionados, exiliados, perseguidos.

Una política revolucionaria que merezca el nombre de tal, y el derecho a la rebelión contra la tiranía que consagra incluso Santo Tomas y la doctrina de la Iglesia Católica, tiene sus propios códigos de conducta ética y de realismo político, que claramente fueron violentados con este hecho.

Pero no es esto lo que está realmente en juego, porque ello forma parte de una discusión y análisis que aun está ensombrecido por la pasión, los intereses políticos de la contingencia, el deseo de venganza y la falta de rigurosidad y objetividad política e histórica, y claro el dolor de las pérdidas en vidas que produjo, sobre todo en el pueblo democrático, la dictadura, su violación de los derechos Humanos, sus aparatos criminales.

De lo que queremos hablar es del haber traslado al terreno de la diplomacia, una pasión política y el deseo de venganza de una clase contra quienes desafiaron su poder- la dictadura de Pinochet- con las armas, en el marco de una lucha de la mayoría del país, parar terminar con la dictadura criminal.

De lo que se trata, en realidad, ahora que son gobierno, de utilizar todos los mecanismos del Estado para perseguir, no tanto a las personas, a Apablaza, Villanueva, sino demonizar el derecho a rebelarse contra la dictadura y al uso de la fuerza, en las condiciones de una dictadura sangrienta como la de Pinochet.

Cabe preguntarse, ¿qué es lo que encierra en realidad la afirmación del canciller, Alfredo Moreno, al dar cuenta de la nota de protesta ante el gobierno Argentino, un mecanismo habitual para el mundo diplomático y hecha en general en un tono adecuado cuando establece que el gobierno va a seguir “realizando todos los esfuerzos para que, no sólo el señor Apablaza, sino que todos los que estén involucrados en estos crímenes y que tengan información sobre estos o que hayan tenido participación, deban enfrentar a los tribunales chilenos como corresponde a todos los chilenos”.

¿Será que comenzaremos a vivir los tiempos del “macartismo” o una nueva versión de la caza de brujas?.

Se entiende que se pueda discutir, analizar, confrontar opiniones sobre el concepto, la práctica, el rol que tuvo la lucha armada, la insurgencia, la rebeldía, en la lucha contra la dictadura de Pinochet y por la recuperación de la democracia y la libertad, algo que viene sucediendo por lo demás, desde 1810.

Eso es legítimo, y además, necesario, pero Dios nos libre de entregarle la dirección de la política exterior de Chile a quienes han revivido hoy, estando en el gobierno, los tiempos del odio y de la violación de los derechos humanos de miles de chilenos, y aceptar la caricatura, el imperio del deseo de venganza.

Por Marcel Gárces. El autor es periodista. Miembro del Consejo Editorial de Crónica Digital.

Santiago de Chile, 7 de octubre 2010
Crónica Digital

Leer más...

La sociedad está loca

El mundo es un manicomio cuya psicopatología es el dinero. No hay psicoterapeutas.
Jordi Soler Alomà.
¿Alguien ha visto alguna vez el dinero? Yo no lo he visto nunca, ni conozco a nadie que lo haya visto. Supongo que el lector pensará que no estoy cuerdo. Que el dinero es esto que llevamos en la cartera o en el bolsillo: monedas y billetes. ¡Ay! Si fuera así de sencillo. Pero no, esos papelitos de colores no son el dinero, sino que son meros "representantes" del dinero, y la cantidad de éste que representan viene significada en el número que llevan impreso. Pero... entonces, el dinero ¿qué es? ¿dónde está? Lo único que sé es que desde que, para nuestra desventura, lo inventamos hasta la famosa reunión de Bretton Woods, el dinero tenía un referente material (el último fue el oro) y eso, por lo menos, daba una cierta tranquilidad psicológica, aunque se trataba de un efecto placebo.

A partir de Bretton Woods (1944) esa referencia psicológica desapareció, y el dinero quedó suspendido en el vacío de la abstracción pura, pasando a ser (para gran alegría de los economistas matemáticos) una simple cifra variable que se mueve a la velocidad de n megas por segundo entre ordenadores, pero que no representa nada fuera de sí misma.

El dinero, en realidad ¡no existe! Como tampoco existen los filosóficamente famosos unicornios. En consecuencia, aquello en lo que basamos nuestras vidas, aquello que está detrás del funcionamiento de la sociedad, es una alucinación colectiva: la sociedad se basa en un hecho psicopatológico.

Desgraciadamente, ante el fantasma del dinero todo se convierte en mercancía, que es otro fantasma. La mercancía tampoco existe: cualquier especialista que analice una cosa-mercancía hasta lo más recóndito de las partículas subatómicas no encontrará ni un ápice de substancia de mercancía. No existen propiedades que conviertan una cosa en mercancía. Pero las cosas aparecen ante nuestra mirada alienada como mercancías porque proyectamos sobre ellas esta apariencia, del mismo modo como se proyecta una película sobre una pantalla de cine. Este hecho forma parte de la manifestación psicopatológica colectiva que confiere "existencia" al dinero.

La conclusión de este breve estudio de psicopatología social es que el mundo es un manicomio, en el cual existe un grupito de pacientes que tiene poder absoluto sobre su funcionamiento, y lo usa para jugar con las vidas de la mayoría de los pacientes. En este manicomio global, empero, no hay psicoterapeutas.

La famosa frase "el mundo está loco" no es tan inocente como parece.

Tomado de kaosenlared.net

Leer más...

10/06/2010

CHE GUEVARA: 43 AÑOS RESISTIENDO EN EL ARCOIRIS

“Otra vez siento bajo mis talones el costillar de Rocinante; vuelvo al camino con mi adarga al brazo”
Todavía se siente el resplandor de la estrella justiciera en la frente libertaria del Comandante Ernesto Che Guevara. En cada pulsación del corazón, en cada uno o en todos; en la vida cotidiana de los injusticiados por el sistema, en cada esquina y rincón; en los centros difusos, en los bordes y periferias olvidados. En todo lugar persiste la vitalidad de pensar distinto, de soñar un mañana digno y solidario, más aún cuando la rueda de la memoria se acerca para conmemorar los 43 años del hombre que murió para ser eterno en la lucha y la resistencia de los pueblos.

El universo entero se levanta para contemplar los rojos amaneceres. Latinoamérica encantada por el aroma de una nueva tribu, recrea una relación espiritual y mágica con un hombre común y silvestre que decidió ser consecuente con la existencia. Un ser integral, desde Sierra Maestra hasta las estribaciones de los Andes. Un luchador radical que levantó la voz y el puño para defender las causas de los marginados. Un hombre, al fin y al cabo, pero uno diferente y potenciado, de esos que asumen el compromiso y la lucha hasta las últimas consecuencias. Ernesto Guevara de la Serna, conocido universalmente como CHE: el internacionalista proletario que resistió de pie como los árboles, porque tenía las raíces ancladas en las justas luchas de la América insurrecta.


Recordar es vivir: luchar es resistir. Así estamos, consternados, rabiosos, derribando la indeferencia, resaltando la dignidad en el calendario de los luchadores del mundo. Recordando un ayer fúnebre que la historia decidió plantar en las “antiguas” tierras bolivianas. Seguramente, en aquel octubre rojo el cielo también se resistió ante la ausencia momentánea del hijo del viento. El mismo día al verdugo también le tembló la mano cuando se enfrentó al imbatible guerrero de mil soles. ‘¡Disparen, que van a matar a un hombre!’ - Gritó el Che -. Y no porque hayas caído tu luz es menos alta. Seguirán retumbando los tambores batientes en las luchas callejeras, seguiremos escuchando el eco de tu nombre en las protestas y en las marchas incansables de los inconformes, renacerá la chispa en cada cuerpo latinoamericano y se unirán todas las voces todas, todas las consignas, todas las almas disidentes en una sola canción de resistencia.


En toda la extensión de la dignidad, la presencia del “Che”, fue, es y será eternamente un imperativo obligado de los hombres y mujeres que en la cotidianidad luchan por la construcción de un orden social justo, humano y fraterno. En Latinoamérica, especialmente, esa presencia se vuelve más luminosa, más concreta, más necesaria. No cualquiera, después de cuarenta años de haber muerto, sigue tan vivo como el día en el que entró a la Habana ese histórico primero de enero de 1959.


Toda grandeza implica inevitablemente una distorsión. Y la grandeza del Che ha sido vista interpretada y utilizada desde innumerables ángulos. Sus huellas son profundas e indelebles en la humanidad. La presencia victoriosa del Che seguirá brillando como las estrellas, aunque los ojos miopes no la ubiquen al mirar el cielo, aunque cientos de proyectiles acallen su garganta, aunque el consumismo disminuya el poder simbólico de su imagen, aunque los machetes asesinos separen los dedos de sus manos para que nunca pudieran volver a empuñar los sueños latinoamericanos. Justamente, es en ese momento donde aparece la juventud rebelde y soñadora, retomando sus gritos de libertad, pegándose su piel a los huesos y marchando en busca de los mismos sueños.


Los cuarenta y tres años de la caída del Che en Bolivia y su posterior renacimiento en tantos y tantas, representa, para los luchadores del mundo, un sueño inconcluso que sólo se logrará cuando los movimientos sociales y culturales se organicen en un gran arco iris de resistencia y construyan el futuro que le fue negado a cada individuo que habita y sobrevive en esta tierra. Y así es como vuelve a combatir el Che en la lucha de los hombres. ¡Hasta la victoria siempre!

tomado de: www.elsalmonurbano.blogspot.com












Leer más...

La herida de Chile. José Aylwin.

Frente a la protesta social mapuche por la imposición de inversiones o los impactos ambientales y culturales que estas provocan en sus comunidades, a la exclusión política y económica, el Estado ha impulsado en los últimos años una política de criminalización que ha llevado a la cárcel a decenas de mapuche acusados de cometer actos terroristas.
El bicentenario ha dejado al descubierto una de las heridas más profundas de Chile, la de su relación con los pueblos originarios. Aunque desde el gobierno y la prensa se hayan esforzado en esconder esta herida, las celebraciones oficiales, al igual que las privadas, no han podido ignorarla.

Se trata de una herida antigua, consecuencia de la forma cómo el Estado chileno se construyó -a través de la imposición y la fuerza- sobre los territorios de estos pueblos, en muchos casos bastante después de 1810. En el caso del extremo sur, por ejemplo, el establecimiento de la soberanía chilena sobre Tierra del Fuego resultó en el exterminio del pueblo selknam u ona. En el caso de los mapuche, el Estado se constituyó sobre sus territorios ancestrales, los que les habían sido reconocidos por los españoles a través de parlamentos, mediante el copamiento militar y la radicación forzada de sus comunidades en menos de un 5% de sus tierras de ocupación ancestral.

A las políticas de asimilación forzada del siglo XIX, siguieron las de integración cultural del siglo XX, y más recientemente, aquellas impulsadas desde el Estado que han resultado en la expansión hacia sus comunidades de las inversiones forestales, hidroeléctricas, acuícolas, así como en la apropiación de sus recursos naturales.

Frente a la protesta social mapuche por la imposición de dichas inversiones, o los impactos ambientales y culturales que estas provocan en sus comunidades, a la exclusión política y económica, el Estado ha impulsado en los últimos años una política de criminalización que ha llevado a la cárcel a decenas de mapuche acusados de cometer actos terroristas, hecho que ha preocupado a diversas instancias de derechos humanos de la ONU.

Es esta realidad la que 34 personas mapuche privadas de libertad en distintos penales del sur en virtud de procesos o condenas por hechos vinculados a la defensa de sus tierras, considerados por el Estado como terroristas, han dejado al descubierto a través de la huelga de hambre que impulsan, protesta que en los días del bicentenario superaba los 65 días de duración. La huelga mapuche tiene como fundamento el reclamo de un derecho humano básico, que ningún Estado que se precie de democrático puede desconocer: el derecho a un juicio justo. Los huelguistas mapuche exigen además, el término de los abusos y maltratos de agentes del Estado en contra de sus comunidades, los que han causado la muerte o afectado la integridad física y síquica de quienes las integran, incluyendo niños y ancianos. La actitud del mundo político frente a esta ya larga huelga ha dejado mucho que desear; basta señalar que hasta un par de semanas antes del bicentenario, tanto el gobierno como la oposición habían prestado poca atención a los mapuche y a sus demandas. Así, mientras el gobierno se negaba a todo diálogo e impulsaba acciones judiciales para alimentar forzadamente a los huelguistas, sectores de la oposición condicionaban el debate de los temas planteados por los mapuche al término de la huelga de hambre. Parte importante de la prensa, además, silenció esta huelga, posiblemente pensando que ello terminaría por desmotivarla.

A pesar de ello, los presos mapuche prosiguieron la huelga, con la convicción de estar demandando lo justo. El inminente riesgo de muerte de los huelguistas y el temor a que ella opacase las celebraciones del bicentenario, como si estas no hubiesen sido bastante opacas, llevó al gobierno -luego de haber trascurrido más de 50 días de huelga- a presentar dos iniciativas legales; la primera para reforma la ley antiterrorista que se les aplica, y la otra para la reforma de la justicia militar que conoce algunas de las causas que se siguen en su contra. Posiblemente el mismo temor llevó a muchos en la oposición concertacionista a apoyar -tardíamente- las demandas de los huelguistas, y a reconocer que la aplicación de ley antiterrorista en los procesos que se siguieron en su contra bajo las administraciones de Lagos y Bachelet, fue errada.

Mesa de diálogo

Aunque los proyectos de reforma legal presentados por el ejecutivo para estos efectos presentaban serias deficiencias desde la perspectiva de los derechos humanos -al mantener como delitos terroristas acciones que no necesariamente tienen tal carácter, como el delito de incendio; o al mantener la competencia de la justicia militar para conocer los delitos que militares cometen en contra de civiles-, ellos abrieron las puertas a un debate en el parlamento sobre las causas detrás de los conflictos que han llevado a los mapuche a la cárcel, y sobre los mecanismos para poner término a su juzgamiento arbitrario.

En días previos al bicentenario, además, el gobierno accedió públicamente a establecer una mesa de diálogo exigida por los mapuche en huelga de hambre con sus representantes y abogados, y la Iglesia Católica manifestó su disposición a actuar como facilitadora de dicho diálogo.

Lamentablemente, las esperanzas que los anuncios del ejecutivo pudieron haber generado en los mapuche en huelga de hambre se han visto frustradas en los últimos días. Ello en primer término por el anuncio realizado por el presidente Piñera en el marco de las celebraciones del bicentenario de conformar una mesa de dialogo con representantes mapuche en torno al Plan Araucanía, iniciativa incluida en su programa de gobierno a instancias de sectores empresariales, omitiendo toda referencia o inclusión a los urgentes problemas planteados por los huelguistas mapuche.

Plan Araucanía

Dicho plan se orienta a promover la superación de la pobreza que afecta a la región, y particularmente a los mapuche, a través de la inversión pública y privada, del fortalecimiento del desarrollo productivo, fomentando la inserción regional en los mercados nacionales y globales. Tal propuesta se basa en la premisa errónea de que los problemas que afectan al pueblo mapuche y su relación con el Estado están únicamente vinculados a su condición de pobreza y que estos se resuelven con la inyección de recursos económicos y el desarrollo productivo. No se aborda en ella otras dimensiones de los problemas de relacionamiento entre éste y otros pueblos indígenas con el Estado chileno, tales como la necesidad de restituir sus tierras, territorios y recursos de propiedad legal y/o ancestral que les han sido usurpadas, la de su exclusión de las instancias en las que se toman decisiones sobre los temas que les conciernen, o el desconocimiento de su derecho a asumir el control de sus propios asuntos en materias políticas, económicas y culturales.

No se trata de cuestionar la necesidad de que el gobierno impulse el diálogo y la consulta con los pueblos los indígenas cuando proponga iniciativas como el Plan Araucanía u otras medidas administrativas o legislativas susceptible de afectarles. Por el contrario, de acuerdo al Convenio 169 de la OIT ratificado por Chile, está obligado a ello. Sin embargo, tal como lo señala el mismo Convenio 169, uno de los requisitos de todo diálogo o consulta con los pueblos indígenas es que éste sea realizado de buena fe y de manera apropiada a las circunstancias (art. 6.2).

Un análisis más profundo del diálogo propuesto por el presidente Piñera, en el contexto del bicentenario en torno al Plan Araucanía, nos lleva a concluir que éste no cumple con estos requisitos esenciales de toda consulta de conformidad con el Convenio 169. Ello por cuanto al no abordar la problemática de los presos mapuche en huelga de hambre, distrae la atención de su crítica realidad de salud y de la urgente necesidad de dar respuesta a sus exigencias de justicia, relegando el diálogo con ellos a un segundo plano, como en la práctica ha ocurrido.

La mesa de diálogo propuesta por el gobierno, además, no es apropiada a las circunstancias, ya que, como bien saben sus autoridades, ellas requieren de la atención urgente de la problemática que afecta a los presos mapuche, y de la solución de sus demandas de justicia, única forma de contribuir verdaderamente a promover el anhelado “reencuentro histórico” con el pueblo mapuche y otros pueblos indígenas en el año del bicentenario.

Las posibilidades de una solución a las demandas de los presos mapuche, y con ello a la huelga se han visto seriamente deterioradas además por la negativa del ejecutivo a aceptar los cambios introducidos en el Congreso por parlamentarios vinculados a la defensa de los derechos humanos a los proyectos de reforma legal que este propusiera. En efecto, la eliminación de los delitos en contra de la propiedad como delitos terroristas, la limitación introducida a la facultad de los particulares para interponer acciones por delitos terroristas, y las limitaciones en el plazo de las policías para poner a los detenidos por estos delitos a disposición de la justicia, fueron eliminadas en la tramitación del proyecto de ley antiterrorista en la Cámara a instancias del ejecutivo. Con ello se diluye la posibilidad de que los proyectos de reforma legal den respuesta a las demandas mapuche, y por lo mismo, permitan superar la huelga de hambre.

Lejos de abordarse esta herida de Chile en el marco del bicentenario ella se ve profundizada como consecuencia de la actitud del gobierno de Piñera. Mientras Chile siga maltratando a sus habitantes más antiguos, como nos dijera hace pocos años el fallecido Premio Nobel de Literatura José Saramago, mientras se siga identificando como un “Estado-nación” y no reconozca plenamente la diversidad étnica y cultural que representan los pueblos indígenas, así como los derechos que les corresponden como tales, lamentablemente se mantendrá la herida que la huelga dejó al descubierto.

*Co Director Observatorio Ciudadano

© Le Monde Diplomatique, edición chilena

Leer más...

"Mi país sufre una deriva autoritaria".Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea Nacional Constituyente en Ecuador

Al economista Alberto Acosta (Quito, 1948) se le considera uno de los ideólogos de la Revolución Ciudadana de Rafael Correa. Cofundador del partido del presidente, la Alianza PAIS, fue ministro de Energía y Minas entre enero y junio de 2007. Su distanciamiento de ciertas posiciones del Gobierno culminó en junio de 2008 con su dimisión como presidente de la Asamblea Nacional Constituyente. Actualmente es profesor e investigador en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.


"Es posible que la oposición haya tratado de pescar en río revuelto"

¿Cree que tras lo sucedido el jueves había un plan para derrocar al Gobierno o bien fue una simple rebelión?

Es difícil saberlo. A primera vista parecería que fue un motín de un grupo de policías y algunos soldados. Sin embargo hay algunos elementos adicionales para reflexionar: ¿dónde estuvieron los servicios de inteligencia o es que éstos también estaban complotados? Ayer [por el jueves] la Asamblea fue cerrada inicialmente por la policía. Luego los asambleístas (parlamentarios) oficialistas tuvieron problemas para ingresar. Mientras tanto, los asambleístas del partido Sociedad Patriótica del ex coronel Lucio Gutiérrez entraban y salían como Pedro en su casa.

¿Da crédito a la tesis de que la oposición, teledirigida por el ex presidente Gutiérrez, estuvo detrás?

Hay información que en los cuarteles en donde hubo la revuelta, no fue sólo en Quito, se registró la presencia de personal civil: ex militares y ex policias, justamente estas personas componen el grueso del partido de Lucio, que tiene una estructura militar. Es posible que grupos de la oposición hayan tratado de pescar en río revuelto, un río que ya estaba bastante revuelto por ellos mismos y por la prepotencia del régimen del presidente.

¿El Gobierno ha tratado de sacar partido a lo sucedido?

No acepto la tesis, que comienza a circular desde la derecha, de que todo ha sido montado por el Gobierno y que nunca hubo un golpe. Pero si creo que el Gobierno está aprovechando la situación, lo que no está mal. Lo triste sería que no aproveche para introducir correctivos y regresar a los orígenes del proceso revolucionario, sino que continúe por su actual derrotero derechizante.

¿Existe una deriva autoritaria en Ecuador?
Correa debe "volver a los orígenes del proceso revolucionario"

Efectivamente. Hay otra explicación de lo sucedido en Quito el jueves 30 de septiembre: la prepotencia del régimen, que le comienza a pasar factura. El presidente y su Gobierno no saben dialogar. No respetan las posiciones contrarias. Muchas veces las atropellan. Imponen sus leyes, incluso sin respetar el criterio de los y las asambleístas de su propia bancada. Incluso han tomado decisiones políticas y aprobado leyes que están en contra de la Constitución del 2008, la que tanto apoyo el presidente Correa. Hay varios malestares simultáneos. Además de los policías y los militares, están descontentos los estudiantes y los maestros universitarios, los indígenas, los sindicalistas. Más allá de las críticas, lo que sí debe quedar claro es que hay que rechazar de plano cualquier intentona golpista. Venga de donde venga.

¿Esta insurreción muestra que subsisten sectores reaccionarios en las fuerzas de seguridad?

Sin la menor duda. La influencia de grupos como el de Gutiérrez siguen gravitando en la fuerza pública. No nos olvidemos que muchos oficiales fueron formados en escuelas militares de los EEUU y que algunas instancias de la policía, hasta hace muy poco, estaban controladas directamente desde la embajada de dicho país. Con esto no apoyo la tesis, que también circula ya, de que el imperio estaba detrás del golpe.

¿Cree que el presidente Correa podría aprovechar la situación para disolver la Asamblea?

Ojalá el presidente aproveche para rectificar. La crisis puede ser una gran oportunidad. El presidente sale fortalecido, en el corto plazo. Pero si margina la autocrítica y sigue con sus andanzas prepotentes de cerrar la puerta a la organizaciones sociales, de criminalizar la protesta de los sectores populares, me temo que este tipo de sacudones podrían repetirse. La historia le ha dado al presidente Correa, una vez más, la oportunidad de reencontrarse con los orígenes del proceso revolucionario, de rectificar. Ojalá lo entienda así.

Leer más...

Actualizar la pedagogía ante el mundo cambiado. Leonardo Boff

Siglos de guerras, de enfrentamientos, de luchas entre pueblos y de conflictos de clase nos están dejando una amarga lección. Este método primario y reduccionista no nos ha hecho más humanos, ni nos aproxima más unos a otros, ni mucho menos nos ha traído la tan ansiada paz. Vivimos en permanente estado de sitio y llenos de miedo. Hemos alcanzado un estadio histórico que, en palabras de la Carta de la Tierra, «nos convoca a un nuevo comienzo». Esto requiere una pedagogía, fundada en una nueva conciencia y en una visión incluyente de los problemas económicos, sociales, culturales y espirituales que nos desafían.

Esta nueva conciencia, fruto de la mundialización, de las ciencias de la Tierra y de la vida y también de la ecología nos está mostrando un camino a seguir: entender que todas las cosas son interdependientes y que ni siquiera las oposiciones están fuera de un Todo dinámico y abierto. Por esto, no cabe separar sino integrar, incluir en vez de excluir; reconocer, sí, las diferencias, pero buscar también las convergencias, y en lugar del gana-pierde, buscar el gana-gana.

Tal perspectiva holística está influenciando los procesos educativos. Tenemos un maestro inolvidable, Paulo Freire, que nos enseñó la dialéctica de la inclusión y a poner «y» donde antes poníamos «o». Debemos aprender a decir «sí» a todo lo que nos hace crecer, en lo pequeño y en lo grande.

Fray Clodovis Boff acumuló mucha experiencia trabajando con los pobres en Acre y en Río de Janeiro. En la línea de Paulo Freire, nos entregó un librito que se ha convertido en un clásico: Cómo trabajar con el pueblo. Y ahora, ante los desafíos de la nueva situación del mundo, ha elaborado un pequeño decálogo de lo que podría ser una pedagogía renovada. Vale la pena transcribirlo y considerarlo, pues puede ayudarnos, y mucho.

«1. Sí al proceso de concientización, al despertar de la conciencia crítica y al uso de la razón analítica (cabeza). Pero sí también a la razón sensible (corazón) donde se enraízan los valores y de donde se alimentan el imaginario y todas las utopías.

2. Sí al ‘sujeto colectivo’ o social, al ‘nosotros’ creador de historia (‘nadie libera a nadie, nos liberamos juntos’). Pero sí también a la subjetividad de cada uno, al ‘yo biográfico’, al ‘sujeto individual’ con sus referencias y sueños.

3. Sí a la ‘praxis política’, transformadora de las estructuras y generadora de nuevas relaciones sociales, de un nuevo ‘sistema’. Y sí también a la ‘práctica cultural’ (simbólica, artística y religiosa), ‘transfiguradora’ del mundo y creadora de nuevos sentidos o, simplemente, de un nuevo ‘mundo vital’.

4. Sí a la acción ‘macro’ o societaria (en particular a la ‘acción revolucionaria’), la que actúa sobre las estructuras. Pero sí también a la acción ‘micro’, local y comunitaria (‘revolución molecular’) como base y punto de partida del proceso estructural.

5. Sí a la articulación de las fuerzas sociales en forma de ‘estructuras unificadoras’ y centralizadas. Pero sí también a la articulación en ‘red’, en la cual por una acción descentralizada, cada nudo se vuelve centro de creación, de iniciativas y de intervenciones.

6. Sí a la ‘crítica’ de los mecanismos de opresión, a la denuncia de las injusticias y al ‘trabajo de lo negativo’. Pero sí también a las propuestas ‘alternativas’, a las acciones positivas que instauran lo ‘nuevo’ y anuncian un futuro diferente.

7. Sí al ‘proyecto histórico’, al ‘programa político’ concreto que apunta hacia una ‘nueva sociedad’. Pero sí también a las ‘utopías’, a los sueños de la ‘fantasía creadora’, a la búsqueda de una vida diferente, en fin, de ‘un mundo nuevo’.

8. Sí a la ‘lucha’, al trabajo, al esfuerzo para progresar, sí a la seriedad del compromiso. Y sí también a la ‘gratuidad’ tal como se manifiesta en el juego, en el tiempo libre, o simplemente, en la alegría de vivir.

9. Sí al ideal de ser ‘ciudadano’, de ser ‘militante’ y ‘luchador’, sí a quien se entrega lleno de entusiasmo y coraje a la causa de la humanización del mundo. Pero también sí a la figura del ‘animador’, del ‘compañero’, del ‘amigo’, en palabras sencillas, sí a quien es rico en humanidad, en libertad y en amor.

10. Sí a una concepción ‘analítica’ y científica de la sociedad y de sus estructuras económicas y políticas. Pero sí también a la visión ‘sistémica’ y ‘holística’ de la realidad, vista como totalidad viva, integrada dialécticamente en sus varias dimensiones: personal, de género, social, ecológica, planetaria, cósmica y trascendente».

Por Leonardo Boff

2010-10-01
www.elciudadano.cl

Leer más...