5/24/2010

Las promesas divinas de Piñera y el pre candidato Lavín. A. Figueroa

1. La diferencia realmente sustantiva entre la cuenta política de Sebastián Piñera y las de la Concertación, estuvo en la permanente encomienda a Dios respecto de sus promesas, proyectos y deseos discurseados durante casi dos horas en el Congreso Nacional. Incluso Piñera miró un par de veces hacia el cielo, para que no cupieran dudas, y el Cardenal Francisco Javier Errázuriz declaró que “Voy a rezar para que (las promesas) se hagan realidad”.

2. A 10 semanas de gobierno, y en un contexto de alta incertidumbre por la crisis económica mundial y los efectos de terremoto- maremoto, el Presidente se atrevió a profetizar que “Antes de que termine la década (2020) Chile será un país desarrollado y superará la pobreza”. Sus palabras retumban pirotécnicamente en uno de los países más desiguales del mundo, con un desempleo real de un 18 %; donde los derechos sociales son piezas de museo; la economía es extraordinariamente dependiente de los bloques dominantes del planeta, y es presa del precio oscilante del cobre. Ningún país desarrollado carece de industria como Chile, el cual vive, básicamente, de la exportación de recursos naturales pobremente elaborados.

3. En su alocución, Piñera se concentró en la reconstrucción post sismo, la lucha contra la delincuencia y la educación. Sobre la reconstrucción, relevó el impuesto enano, acotado temporalmente, y que ofrece beneficios tributarios a los grandes capitales de Primera Categoría; el impuesto al tabaco; la Ley de Donaciones –que se convierten en crédito para los “benefactores”; y en materia de obras públicas (como carreteras y hospitales destruidos), la concesión a constructoras privadas (según el senador Juan Pablo Letelier, se trataría de 7 empresas transnacionales a cargo). Respecto de la delincuencia, el mandatario fue tajante. Habló de brazaletes electrónicos para los reos peligrosos en libertad, registros públicos para el conocimiento de los malhechores, superiores penas contra quienes cuestionen la autoridad policial, y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana con 10 mil carabineros y un millar de agentes de investigaciones más. Cuando se refirió a la delincuencia, Piñera hizo una inquietante mención a la tradicional conmemoración del Día del Trabajador. En relación a la enseñanza, Piñera planteó la “Revolución Educacional”. Dijo que la educación chilena, si bien tiene buena cobertura, es “de baja calidad y equidad” y que reproduce las desigualdades “de generación en generación”. Entonces manifestó, entre otras medidas, que en los próximos años se aumentará la subvención escolar (que hoy por alumno es de $ 38 mil pesos / 69 dólares); en los barrios más pobres se ampliará hasta las 20:00 hrs. la JEC; que fundaciones y empresas podrán apoyar a las escuelas vulnerables; se construirá una nueva carrera docente; habrá más disciplina escolar; y que profesionales no pedagogos podrán hacer clases. El UDI, Joaquín Lavín es jefe de la cartera de Educación, un sitio estratégico del gobierno para probar la pericia del ex candidato a la presidencia que estuvo a punto de ganarle a Ricardo Lagos el 2000. Considerando que, tanto la fracción UDI de la derecha tradicional va a exigir su turno en las próximas elecciones de 2013, como el acento, los recursos y proyectos de Piñera orientados al Ministerio de Educación, es posible hipotetizar que el futuro candidato del sector será el propio Joaquín Lavín.

4. En otros ámbitos sociales, Sebastián Piñera, luego de años en carpeta, prometió que el 7 % que se le cobra a las personas de tercera edad para salud, disminuirá gradualmente. También señaló que, en el tiempo, espera llegar a un Ingreso Ético Familiar de $ 250 mil pesos (454 dólares) para familias de 5 personas, en un Chile donde una renta habitacional promedio es de $ 100 mil pesos, y una canasta familiar que incluye alimentos, trasporte, servicios básicos (electricidad, calefacción y agua potable), educación, salud y recreación supera largamente la cifra comprometida. También el jefe del Ejecutivo dijo que creará un Ministerio de Desarrollo Social “para paliar las desigualdades excesivas”. Sobre salud, Piñera reconoció la saturación del sistema sanitario público (casi 700 mil personas están en listas de espera o no reciben atención) para lo cual planea subvencionar la salud privada. En rigor, tanto en las áreas de la educación, la salud y la seguridad social, el gobierno profundizará las privatizaciones de los servicios y derechos sociales en curso. Asimismo, recordó los bonos helicópteros de $ 40 mil pesos por carga familiar entregados en marzo a los más pobres, y de $ 100 mil pesos para que “los damnificados del terremoto arreglen sus viviendas.”

5. Laboralmente, Piñera se limitó a anunciar que el simbólico seguro de cesantía existente se extenderá de 5 a 7 meses; capacitaciones con beneficio a los empleadores; y un “nuevo trato” con las Pymes (que concentran al 80 % de los trabajadores), beneficiando a aquellas que reinviertan sus utilidades, y cobrando la mitad de lo que cuesta crear una empresa con el objetivo de reparar “las 100 mil empresas perdidas en los últimos 10 años”. También afirmó que hará escuelas sindicales (en la línea de consolidar la “paz social” y la colaboración entre dueños y asalariados). Nada dijo de salario mínimo, de negociación colectiva, de derecho a huelga, de subcontratismo, de precarización del empleo, de distribución de parte de las utilidades, de relaciones contractuales más estables, de la “ley de semana corrida”, de horarios y turnos, ni de prácticas antisindicales.

6. En términos del sistema electoral, el Presidente indicó que “la democracia está perdiendo fuerza” y que la mitad de la población no vota. Para enmendar la crisis de representatividad propuso la inscripción automática y voluntaria; el derecho a sufragio a los chilenos en el extranjero; y que las segundas vueltas electorales no coincidan con las fiestas de fin de año (!).

7. En relación a la defensa nacional, aseguró que hay que potenciar la capacidad disuasiva de las FF.AA (Chile es unos de los países del Continente que más gasta en ese ítem), y que resucitará la extinta Ley de Reservada del Cobre (que establecía la entrega del 10% de las ventas de Codelco a las ramas castrenses), pero con otro nombre.

8. En su discurso, sobre el pueblo-nación mapuche mencionó a la carrera un llamado Plan Araucanía. Por otro lado, anunció la creación de un Ministerio del Medioambiente; la promoción del Instituto de DDHH; y su especial atención a la clase media.

9. Mientras fuera del Congreso se realizaban protestas de trabajadores y estudiantes, Piñera soslayó graciosamente su política de privatización de la estatal Codelco (que posee el 28 % de la propiedad del metal rojo), que comenzó con la privatización de actividades esenciales (el suministro de energía eléctrica, fundamental en la explotación del cobre), y silenció sus pretensiones de privatizar los ricos yacimientos de Codelco que aún no están siendo explotados. Al respecto, los nuevos nombramientos del Presidente en Codelco tienen en común haber participado activamente en la desnacionalización del cobre. Diego Hernández fue nombrado Presidente de Codelco. Antes de su titularidad era un alto ejecutivo de BHP y de la Minera Escondida (transnacionales gigantes), y antes condujo varias mineras extranjeras. También Sebastián Piñera nombró a Juan Luis Ossa Bulnes como miembro del Directorio de Codelco, quien apoyó directamente a José Piñera (hermano de Sebastián) a inicios de los 80’, cuando José era Ministro de Minería de la Dictadura, en la creación de la Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras, que entregó gratuitamente en propiedad privada los yacimientos.

10. La cuenta política estuvo llena de lugares comunes, salidas populistas, filosofía de cuneta y un discurso fundado en la unidad nacional y la colaboración de clases. Piñera hizo un relato para el gran público, a veces liberal, siempre conservador; a veces caritativo y con aroma a sensibilidad social, y siempre patronal. La retórica asociada al ideario democratacristiano recorrió todos sus argumentos, bien combinada con la continuidad y profundización del capitalismo brutal cuyo derrotero ya había sido pavimentado por la Concertación durante 20 años y que todavía gobierna las relaciones sociales de la vida en Chile.

Leer más...

ALBA ESTRENA MONEDA "SUCRE", PERO QUIÉN ERA SUCRE?

EL ALBA ESTRENA EL “SUCRE”, LA NUEVA MONEDA PARA LA RECIPROCIDAD, LA COMPLEMENTARIEDAD Y EL BIEN COMÚN DE LOS PUEBLOS.
Y AUNQUE SUCRE ES EL ACRÓNIMO O SIGLA DEL NOMBRE TÉCNICO DE NUESTRA NUEVA MONEDA, ME PARECE UNA GRAN OPORTUNIDAD SIMBÓLICA DE RESCATAR NUESTRA AUTÉNTICA Y MEJOR MEMORIA DE PUEBLOS EN LUCHA, A TRAVÉS DEL INMORTAL GENERAL SUCRE, CAÍDO POR LA LIBERTAD Y JUSTICIA EN NUESTRA AMÉRICA.
¿Quién era José Sucre?
¿Sólo un general ajeno a los pueblos, como han pretendido las historias oficiales de las oligarquías?
Es imprescindible recuperar nuestra memoria pérdida, robada, silenciada, tergiversada por el poder oficial de las repúblicas oligárquicas, excluyentes y dependientes.

Como dijo Martí, “trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra” y no habrá auténtica victoria ni auténtica libertad, si no triunfamos en la lucha de ideas y no nos liberamos mental y culturalmente.



José Sucre fue parte de la primera generación revolucionaria independentista, encabezada por Simón Bolívar, del cual fue su más leal compañero de proyecto: independencia y soberanía, justicia e inclusión social y unidad continental.



Como Bolívar, Miranda, Sánchez Carrión, Vizcardo y Guzmán, Juana Azurduy y muchos/as otros/as, Sucre es hijo de la oligarquía criolla (hijos de españoles nacidos en América), un cuadro formado con lo mejor del saber y cultura del mundo en la época, pero será parte del ala más radical, bolivariana, de los proyectos de independencia. A pesar de ser inmensamente rico, lo sacrificó todo por la auténtica independencia, unidad continental y justicia social. Por lo que será destruido junto con toda esa generación alrededor de 1830, cuyo proyecto sólo se prolongará excepcional y solitariamente en Paraguay con el doctor Francia y los Solano López hasta 1870.



Toda una generación de cuadros revolucionarios que se había transformado, por el pecado de la igualdad, la justicia social y la independencia de los poderes fácticos exteriores, en el enemigo de viejos y nuevos poderes imperiales, que tildaban del “loco del sur” a Bolívar. En el odiado símbolo de lo que los oligarcas racistas llamaban con burla la “pardocracia” del “longaniza”, o el “zambo” Bolívar. Como “Zamba” llamaron también a Micaela Bastidas, como “indio” llamaron a San Martín. Cafetaleros millonarios. Ganaderos insaciables. Hacendados nuevos, producto del saqueo de guerra, o rancios “mantuanos”. Poseedores de fortunas en esclavos o “encomenderos” de indios de Perú y Bolivia. Estancieros, gamonales y mayorales productores. La burguesía comercial y exportadora de los puertos. Marqueses y condes de nombre largo. Damas nobles escandalizadas. Obispos y arzobispos furibundos. Escribanos, tinterillos oportunistas y demagogos de última hora. Deslumbrados por Europa o Estados Unidos, o vendidos y serviles a sus favores. Todos se aprestaron a destruir aquella generación para destruir su proyecto. Toda la contra revolución realista y oligárquica del continente encontró amplia prensa en los Estados Unidos, etnocidas de decenas de pueblos originarios, persistentes esclavistas, y anexionistas de territorio mexicano. Y en Europa, donde los “liberales” harían una colosal campaña de satanización del “autócrata” y “monárquico” Bolívar. Franceses, y hasta ingleses, españoles y portugueses, ¡los que todavía no sabían terminar con sus propias monarquías, ni con el comercio de carne humana esclava, ni entregar libertad a sus propias colonias! Los mejores hijos de la gran epopeya, los que amaron al pueblo, fueron todos perseguidos, destruidos, desterrados. Las mismas manos -y lenguas- homicidas, los mismos agrupamientos de casta ambiciosa, de poder fáctico extranjero, oscuros, biliosos y feroces, se ensañaron sistemáticamente contra todos los que amaron la independencia y la justicia social.



“…las élites de este continente, desde Washington hasta Buenos Aires, las élites europeas le cayeron encima a Bolívar cuando se dieron cuenta que planteaba pero con vigor infinito la libertad de los esclavos, la igualdad y la justicia. Y lo echaron a Bolívar, y echaron a Sucre y echaron a San Martín y echaron a O’Higgins y echaron a Artigas y se adueñaron las élites de ésta República entonces naciente” (Hugo Chávez. Caracas, Venezuela. 28 de agosto. 2005).



José Sucre era un muchacho serio, excesivamente moderado y sencillo, ingresó como combatiente a las filas revolucionarias a los 15 años de edad, combatió bajo las órdenes de Miranda y sufrió exilios y persecuciones, fue ascendido, en base a su genialidad militar y valor, a general a los 21 años de edad, el más joven en la historia de nuestros países independientes. Bolívar lo describe con palabras que recuerdan al Che Guevara: “se encontraba de ordinario al lado de los más audaces, rompiendo las filas enemigas, destrozando ejércitos contrarios con tres o cuatro compañías de voluntarios que componían todas nuestras fuerzas” (Bolívar, 1825)



Le fue otorgado el rango único de “Mariscal de Ayacucho”, por ser el genial estratega de la batalla de Ayacucho que aseguró el fin de la dominación española en el continente. Bajo su mando, en símbolo del proyecto por el cual se luchaba, combaten en Ayacucho actuales venezolanos, colombianos, ecuatorianos, panameños, argentinos, peruanos, bolivianos, paraguayos, uruguayos, brasileños, chilenos, portorriqueños, guatemaltecos y mexicanos.



Estaba llamado a ser uno de los más ricos y poderosos oligarcas en las republiquetas dependientes y excluyentes, pero él era el más fiel lugarteniente del libertador y de su proyecto de radical igualdad. Aceptó la difícil tarea de gobernar la naciente Bolivia, último reducto de los revolucionarios para ensayar la república social, cuando habían sido derrotados en el resto del continente (a excepción de la aislada Paraguay).



José Sucre hablaba de justicia para darle sentido a la libertad. Durante la lucha de independencia escribió: “Cuando la América ha derramado su sangre por afianzar la libertad, entendió también que lo hacía por la justicia, compañera inseparable la justicia de la libertad. Sin el goce absoluto de ambas: libertad y justicia, habría sido inútil la emancipación” (Bolivia. 1 de marzo. 1825).



Cinco años más tarde de estas poéticas profecías de justicia, será asesinado en cobarde atentado por los oligarcas enemigos del proyecto. Su muerte apresuró la de Bolívar, quien al conocer su asesinato, exclamó: “!Santo Dios! ¡Se ha derramado la sangre de Abel!... La bala cruel que le hirió el corazón, mató a Colombia y me quitó la vida!”.



“Bolívar murió en Santa Marta allá en las costas del Caribe colombiano el 17 de diciembre de 1830 y él, que había nacido rico de cuna, que había heredado una de las fortunas más grandes de la América española terminó muriendo sin ningún tipo de riqueza material, hubo necesidad de vestirlo con una camisa prestada porque la camisa que quedaba para vestir su cadáver estaba rota, le pusieron una camisa prestada, lo último que le quedaba en los baúles antes de morir por ahí está el testamento, todo lo regaló, lo que le quedaba, los cubiertos de plata que le había regalado no sé quién se los dejó no sé a qué familia; los libros de su biblioteca, uno de los cuales había pertenecido a Napoleón Bonaparte, los envió a la Universidad de Caracas que él había creado años antes, los pesos que queden por ahí dénselos a mi criado José Palacios -que lo acompañó toda la vida, un antiguo esclavo-, la espada que le regaló el pueblo del Perú, de oro y de diamantes, regálensela, vayan y se la llevan a la viuda del Mariscal Sucre, sólo ella la merece, con esto estaba diciendo quizá que ningún general merecía la espada que el pueblo del Perú libertado le había obsequiado, casi todos lo abandonaron” (Hugo Chávez. Italia. 16 de octubre. 2005).

Leer más...

Un libro claro. Mauricio Redolés

He leído el libro de Manuel Muñoz Fernández, “Torturas al ritmo de valses de Strauss”, lo que según el autor es un diario de vida de su “paso por cárceles y lugares de tortura en tiempo de los militares y civiles golpistas”, y he quedado con una sensación de claridad y optimismo.
Claridad, porque este pequeño libro de memorias (121 páginas), nos recuerda una vez más lo que la insobornable memoria colectiva se niega a olvidar. Es decir, que durante 17 años vivimos una dictadura militar oprobiosa para la conciencia de nuestro país. Entonces, cada vez que un periodista empleado por las cadenas derechistas de la información diga “gobierno militar” o “régimen militar”, se alza este librito con toda la dignidad de pueblo sencillo pero no estúpido y desmemoriado y dice: ”Dictadura militar, háganme el favor, y la boca les queda donde mismo”.

O cada vez que un ultra-renovadísimo de la whiskierda chilena diga “todos fuimos por igual culpables de la debacle del ‘73”, se alza este libro de Manuel Muñoz Fernández y dice “sí, todos fuimos culpables, pero unos más que otros -los que asesinaron, violaron mujeres, torturaron, hicieron desaparecer, recibieron plata de la CIA; son más culpables que el resto-”. Esa es la claridad que trae este libro. La claridad de saber que no estuvimos locos, que lo que pasó, efectivamente pasó, y no fue resultado de la afiebrada imaginación de un escritor de comics que hace un mal guión llamado “Chile, 1973”, con malos muy malos.

Y el libro me ha dejado una sensación de optimismo, porque este profesor que ejercía en San Fernando en el momento del Golpe de Estado, se da el tiempo de escribir el libro y además, autofinanciarlo. ¿Por qué lo hace? Él mismo responde :”Quienes sepan o hayan tenido una experiencia amarga, si su vida sufrió un trastorno violento, triste y doloroso, que lo hagan público dentro de su círculo de parientes, conocidos y amistades. Esto no significa estar amarrado al pasado, significa dar a luz hechos que plagaron de odio y violencia una parte de la historia. Se trata de no olvidar ese pasado de hechos sangrientos para que no sean tergiversados por aquellos a quienes les interesa tender un manto de olvido”.

Manuel Muñoz no ha esperado un Fondart ni una ONG para cumplir con un deber. El de contarnos que sí sucedió eso que los más jóvenes ignoran y que los viejos renuentes a la verdad eufemizan, llamando a la tortura “exceso”.

Escribe bien don Manuel Muñoz y es generoso al regalar este libro a la cultura de este país. Sin esperar una Agregaduría Cultural, sin esperar que Littin haga un film que pelee el Oscar. Sencillamente lo hace porque lo siente un deber. Un deber al que llama a los demás. Cuenten lo que les pasó. Es un gesto rebelde. Es un gesto revolucionario. Es un gesto fraterno.

El libro debe su título a los militares que, en sesiones de torturas, utilizaban valses de Strauss a todo volumen para acallar los gritos de los torturados. Hay imágenes hermosas y reflexiones sorprendentemente orientales. Verdaderos golpes de hai-ku en prosa de un profesor avecinado en San Fernando para los días del ‘73. Como cuando ve pasar una hermosa nube blanca por el cielo de la cárcel de Rancagua que lo sobrecoge. Y, además, es una nube que va hacia el sur, por donde se va a su casa. O cuando recuerda los días que cantaba en la cárcel, y el cantar mismo, y el saberse cantando, constituían dos deleites distintos.

Que siga cantando y que se sepa cantando por muchos años, don Manuel Muñoz Fernández. Son mis sinceros deseos para el bienestar de las almas de todos/as nosotros/as.

Por Mauricio Redolés

Fuente: El Ciudadano

Leer más...

Dos cosmologías en conflicto. Leonardo Boff.

El premio Nobel de economía Joseph Stiglitz ha dicho recientemente: «el legado de la crisis económico-financiera será un gran debate de ideas sobre el futuro de la Tierra». Concuerdo plenamente con él. Veo que el gran debate será en torno a las dos cosmologías presentes y en conflicto en el escenario de la historia.
Por cosmología entendemos la visión del mundo —cosmovisión— que subyace a las ideas, a las prácticas, a los hábitos y a los sueños de una sociedad. Cada cultura posee su respectiva cosmología. Mediante ella se procura explicar el origen, la evolución y el propósito del universo, y definir el lugar del ser humano dentro de él.

La nuestra actual es la cosmología de la conquista, de la dominación y de la explotación del mundo, con vistas al progreso y al crecimiento ilimitado. Se caracteriza por ser mecanicista, determinista, atomística y reduccionista. Por causa de esta cosmovisión, se crearon innegables beneficios para la vida humana, pero también contradicciones perversas como que el 20% de la población mundial controle y consuma el 80% de todos los recursos naturales, generando un foso entre ricos y pobres como nunca antes ha habido en la historia. La mitad de las grandes selvas ha sido destruida, el 65% de las tierras cultivables, perdidas, cerca de 5.000 especies de seres vivos desaparecidas anualmente y más de mil agentes químicos sintéticos, la mayoría tóxicos, esparcidos por suelo, el aire y las aguas. Se han construido armas de destrucción masiva, capaces de eliminar toda vida humana. El efecto final es el desequilibrio del sistema-Tierra que se expresa por el calentamiento global. Con los gases ya acumulados, en el 2035 se llegará fatalmente a un aumento de 2 grados centígrados, y si no se hace nada, según ciertas previsiones, a finales de siglo serán 4 ó 5 grados, lo que volverá la vida, tal como la conocemos hoy, prácticamente imposible.

El predominio de los intereses económicos especialmente especulativos, capaces de reducir países enteros a la más brutal miseria, y el consumismo han trivializado nuestra percepción del peligro que vivimos y conspiran contra cualquier cambio de rumbo.

En contraposición, está compareciendo con más fuerza cada vez, una cosmología alternativa y potencialmente salvadora. Ya tiene más de un siglo de elaboración y alcanzó su mejor expresión en la Carta de la Tierra. Se deriva de las ciencias del universo, de la Tierra y de la vida. Sitúa nuestra realidad dentro de la cosmogénesis, aquel inmenso proceso evolutivo que se inició a partir del big bang, hace cerca de 13.700 millones de años. El universo está continuamente expandiéndose, organizándose y autocreándose. Su estado natural es la evolución y no la estabilidad, la transformación y la adaptabilidad y no la inmutabilidad y la permanencia. En él todo es relación en redes y nada existe fuera de esta relación. Por eso todos los seres son interdependientes y colaboran entre sí para coevolucionar y garantizar el equilibrio de todos los factores. Por detrás de todos los seres actúa la Energía de fondo que dio origen y anima el universo y hace surgir nuevas emergencias. La más espectacular de ellas es la Tierra viva y nosotros, los seres humanos, como la porción consciente e inteligente de ella, con la misión de cuidarla.

Vivimos tiempos de urgencia. El conjunto de las crisis actuales está creando una espiral de necesidades de cambio que, si no son implementadas, nos conducirán fatalmente al caos colectivo, pero que si son asumidas, nos pueden elevar a un estadio más alto de civilización. Y es en este momento cuando la nueva cosmología se revela inspiradora. En vez de dominar la naturaleza, nos sitúa en el seno de ella en profunda sintonía y sinergia. En vez de una globalización niveladora de las diferencias, nos sugiere el biorregionalismo que valora las diferencias. Este modelo procura construir sociedades autosostenibles dentro de las potencialidades y de los límites de las biorregiones, basadas en la ecología, en la cultura local y en la participación de las poblaciones, respetando la naturaleza y buscando el «vivir bien» que es la armonía entre todos y con la madre Tierra.

Lo que caracteriza a esta nueva cosmología es el cuidado en lugar de la dominación, el reconocimiento del valor intrínseco de cada ser y no su mera utilización humana, el respeto por toda la vida y los derechos y la dignidad de la naturaleza y no su explotación.

La fuerza de esta cosmología reside en el hecho de estar más de acuerdo con las reales necesidades humanas y con la lógica del propio universo. Si optamos por ella, se creará la oportunidad de una civilización planetaria en la cual el cuidado, la cooperación, el amor, el respeto, la alegría y la espiritualidad tendrán centralidad. Será el gran giro salvador que precisamos urgentemente.

Por Leonardo Boff
Teólogo de la Liberación

Leer más...

La trascendencia histórica de la muerte de Martí. Fidel Castro Ruz

Haciendo abstracción de los problemas que hoy angustian a la especie humana, nuestra Patria tuvo el privilegio de ser cuna de uno de los más extraordinarios pensadores que han nacido en este hemisferio: José Martí.
Mañana, 19 de mayo, se cumplirá el 115 Aniversario de su gloriosa muerte.
La magnitud de su grandeza no sería posible valorarla sin tener en cuenta que aquellos con los cuales escribió el drama de su vida fueron también figuras tan extraordinarias como Antonio Maceo, símbolo perenne de la firmeza revolucionaria que protagonizó la Protesta de Baraguá, y Máximo Gómez, internacionalista dominicano, maestro de los combatientes cubanos en las dos guerras por la independencia en las que participaron. La Revolución Cubana, que a lo largo de más de medio siglo ha resistido los embates del imperio más poderoso que ha existido, fue fruto de las enseñanzas de aquellos predecesores.

A pesar de que cuatro páginas del diario de Martí han estado ausentes de los materiales al alcance de los historiadores, lo que en el resto de aquel diario personal minuciosamente escrito y otros documentos suyos de aquellos días consta, es más que suficiente para conocer los detalles de lo ocurrido. Como en las tragedias griegas, fue una discrepancia entre gigantes.

La víspera de su muerte en combate escribió a su íntimo amigo Manuel Mercado: “…ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber -puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo- de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas, y de proclamarse en lo que son, levantarían dificultades demasiado recias para alcanzar sobre ellas el fin.”

Cuando Martí escribió esas palabras lapidarias, Marx ya había escrito El Manifiesto Comunista en 1848, es decir, 47 años antes de la muerte de Martí, y Darwin había publicado El origen de las especies en 1859, para citar sólo las dos obras que, a mi juicio, más han influido en la historia de la humanidad.

Marx era un hombre tan extraordinariamente desinteresado, que su trabajo científico más importante, El Capital, tal vez no se habría publicado nunca si Federico Engels no se hubiese ocupado de reunir y ordenar los materiales a los que su autor consagró toda su vida. Engels no sólo se ocupó de esa tarea, sino que fue autor de una obra titulada Introducción a la dialéctica de la naturaleza, en la que habló ya del momento en que la energía de nuestro sol se agotaría.

El hombre no conocía todavía cómo liberar la energía contenida en la materia, descrita por Einstein en su famosa fórmula, ni disponía de computadoras que pueden realizar miles de millones de operaciones por segundo, capaces de recoger y transmitir, a su vez, los miles de millones de reacciones por segundo que tienen lugar en las células de las decenas de pares de cromosomas que aportan la madre y el padre a partes iguales, un fenómeno genético y reproductivo del que tuve noción después del triunfo de la Revolución, buscando las mejores características para la producción de alimentos de origen animal en las condiciones de nuestro clima, que se extiende a través de sus propias leyes hereditarias a las plantas.

Con la educación incompleta que los ciudadanos de más recursos recibíamos en las escuelas, por lo general privadas, que eran consideradas como los mejores centros de enseñanza, nos convertíamos en analfabetos, con un poco de más nivel que los que no sabían leer y escribir o asistían a las escuelas públicas.

Por otro lado, el primer país del mundo donde se intentó aplicar las ideas de Marx fue Rusia, que era el menos industrializado de los países de Europa.

Lenin, creador de la Tercera Internacional, consideraba que no había en el mundo organización más leal a las ideas de Marx que la fracción Bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Aunque buena parte de aquel inmenso país vivía en condiciones semifeudales, su clase obrera era muy activa y sumamente combativa.

En los libros que escribió Lenin después de 1915, fue incansable crítico del chovinismo. En su obra El imperialismo, fase superior del capitalismo, escrita en abril de 1917, meses antes de la toma del poder como líder de la fracción Bolchevique de aquel Partido frente a la fracción Menchevique, demostró igualmente que fue el primero en comprender el papel que estaban llamados a jugar los países sometidos al colonialismo, como China y otros de gran peso en diversas regiones del mundo.

A su vez, la valentía y audacia de que Lenin era capaz se demostró en su aceptación del tren blindado que el ejército alemán, por conveniencia táctica, le proporcionó para trasladarse desde Suiza hasta los accesos de Petrogrado, por lo cual los enemigos dentro y fuera de la fracción Menchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia no tardaron en acusarlo de espía alemán. De no haber utilizado el famoso tren, el final de la guerra lo habría sorprendido en la distante y neutral Suiza, con lo cual el minuto óptimo y adecuado se habría perdido.

De alguna forma, por puro azar, dos hijos de España, gracias a sus cualidades personales, pasaron a jugar un papel relevante en la Guerra Hispano-Norteamericana: el jefe de las tropas españolas en la fortificación de El Viso, que defendía el acceso a Santiago desde la altura de El Caney, un oficial que combatió hasta ser mortalmente herido, causándoles a los famosos Rough Riders -jinetes duros, norteamericanos organizados por el entonces Teniente Coronel Theodore Roosevelt, que el precipitado desembarco lo tuvieron que hacer sin sus fogosos caballos- más de trescientas bajas, y el Almirante que, cumpliendo la estúpida orden del Gobierno español, zarpó de la bahía de Santiago de Cuba con la infantería de marina a bordo, una fuerza selecta, y salió con la escuadra de la única forma posible, que fue desfilar con cada barco, uno por uno, saliendo por el estrecho acceso frente a la poderosa flota yanki, que con sus acorazados en línea disparaban sus potentes cañones sobre los barcos españoles de mucho menor velocidad y blindaje. Como era lógico, los buques españoles, sus dotaciones de combate y la infantería de marina fueron hundidos en las profundas aguas de la fosa de Bartlett. Sólo uno llegó a pocos metros de la orilla del abismo. Los sobrevivientes de aquella fuerza fueron hechos prisioneros por la escuadra de Estados Unidos.

La conducta de Martínez Campos fue arrogante y vengativa. Lleno de rencor por su fracaso en el intento de pacificar la Isla como en 1871, apoyó la política ruin y rencorosa del Gobierno español. Valeriano Weyler lo sustituyó en el mando de Cuba; éste, con la cooperación de los que enviaron el acorazado Maine a buscar justificaciones para la intervención en Cuba, decretó la concentración de la población, que ocasionó enormes sufrimientos al pueblo de Cuba y sirvió de pretexto a Estados Unidos para establecer su primer bloqueo económico, lo cual dio lugar a una enorme escasez de alimentos y provocó la muerte de incontables personas.

Así se viabilizaron las negociaciones de París, en la que España renunció a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba, después de más de 400 años de su ocupación en nombre del Rey de España a mediados de octubre de 1492, tras afirmar Cristóbal Colón: “esta es la tierra más hermosa que ojos humanos vieron.”

La versión española de la batalla que decidió la suerte de Santiago de Cuba es la más conocida, y sin duda hubo heroísmo si se analiza el número y los grados de los oficiales y soldados, que en la más desventajosa de las situaciones defendieron la ciudad, haciendo honor a la tradición de lucha de los españoles, que defendieron su país contra los aguerridos soldados de Napoleón Bonaparte en 1808, o la República española contra la embestida nazifascista en 1936.

Una ignominia adicional cayó sobre el comité noruego que otorga los premios Nóbel, al buscar ridículos pretextos para conceder ese honor en el año 1906 a Theodore Roosevelt, que fue electo dos veces Presidente de Estados Unidos en 1901 y 1905. Ni siquiera había quedado clara su verdadera participación en los combates de Santiago de Cuba al frente de los Rough Riders, y pudo haber mucho de leyenda en la publicidad que recibió con posterioridad.

Yo sólo puedo dar testimonio de la forma en que la heroica ciudad cayó en manos de las fuerzas del Ejército Rebelde el Primero de Enero de 1959.

¡Entonces las ideas de Martí triunfaron en nuestra Patria!

Fidel Castro Ruz

Mayo 18 de 2010

6 y 12 p.m.

Leer más...

Chile: La represión por sospecha. Andrés Figueroa C.

1. La delincuencia en Chile, al igual que en el resto del planeta, es resultado esencialmente de la miseria y la ignorancia. Salvo insignificantes porcentajes de patologías asociadas a comportamientos criminales, en cualquiera de sus formas, son las precarias condiciones materiales y culturales las que subyacen al fenómeno delincuencial. Al mismo tiempo, el fetiche de la mercancía, lejos ya de su condición puramente instrumental para la vida, y convertido en un fin en sí mismo, es reificación objetiva de la mercancía alentada obligatoriamente por el capital para la reproducción de sus relaciones sociales donde el hombre es un mero agente productivo o de consumo; asalariado, cliente y sujeto de deuda. Y la condensación de la mercancía, o la mercancía de las mercancías, es el dinero.

Esa demanda del capital –que se sostiene sobre la contradicción incontrarrestable que contiene la apropiación privada de la riqueza socialmente producida- es fomen tada de manera totalizante y multidimensional a través de la incesante y ampliada construcción simbólica a través de las instituciones que mantienen el capitalismo y los medios de comunicación, en particular. Es decir, el innegable fenómeno de la delincuencia, también es provocado por el Estado y la clase que domina cuando convierte la mercancía en objeto de deseo, materia de satisfacción alienada, felicidad momentánea que compensa la realidad concreta de la mala vida, las relaciones de injusticia y desigualdad que gobiernan el movimiento del capital y sus expresiones en la cotidianidad de las grandes mayorías.

Por supuesto, la delincuencia amplificada, y la edificación del sentido común de habitar en medio de la delincuencia, son ámbitos nucleares del programa de la burguesía y sus partidos políticos. Al respecto, tanto en Chile como en casi todo el planeta, la delincuencia significa cualquier forma de perturbación del orden de las cosas. Delincuencia es cantar en la calle a todo pulmón; sustraer alimentos de un supermercado; ser joven y vestir y conducirse como tal; hacer una huelga; defender territorios originarios usurpados; cuestionar, incluso moderadamente, la propiedad privada; marchar por la calle por derechos sociales y contra abusos de toda índole; o vivir en una casa abandonada.

2. Los gobiernos de la Concertación dieron trágicas pruebas del empleo policial para reprimir al movimiento de trabajadores, al pueblo mapuche y al mundo poblador. Asesinatos de trabajadores en huelga (como Rodrigo Cisterna); de comuneros mapuche ( Jaime Mendoza Collio, Alex Lemún Saavedra, Matias Catrileo Quezada y Juan Collihuin Catril, entre otros); y jóvenes estudiantes y pobladores (como Claudia López), fueron hechos que conmovieron a la opinión pública y permanecen en la memoria profunda de los siempre castigados. Los operativos policiales, con renovado arsenal, realizaron allanamientos a discreción en casas ocupa, comunidades mapuche , locales sindicales, domicilios particulares; y reprimieron con nuevas tecnologías (el ex sub secretario del Interior, Felipe Harboe, el 11 de septiembre de 2008 estrenó un carro policial que emite ondas de ultrasonido para disolver la protesta social en Lo Hermida), y nuevos formatos paramilitares. El actual paradigma policíaco-militar post dictadura, se originó en los gobiernos de la Concertación. Tras el terremoto-maremoto del 27 de febrero, fue el gobierno de Michelle Bachelet quien dispuso el toque de queda y la militarización en las regiones del Maule y el Bío-Bío, epicentros de la tragedia, con fines de resguardar la gran propiedad privada. En términos de disciplinamiento jurídico antisocial, basta contar los más de 50 presos políticos mapuche, encarcelados en el marco de la lucha por la recuperación de sus tierras.

3. Por eso, la nota aparecida en un matutino chileno donde se afirma que según fuentes de La Moneda –ahora tutelada por Piñera- est aría en curso una “nueva estrategia” gubernamental para contener manifestaciones sociales y asfixiar conflictos rápidamente, no es del todo reciente y menos novedoso. El plan habría debutado “en el Día del Combatiente (29 de marzo), el 9 de marzo (Día de la Mujer ), lo que se repitió el 1° de mayo y en el conflicto de la mina Collahuasi”. Las características esenciales del “nuevo” plan de represión por sospecha, es la combinación de la policía con fuerzas militares a la hora de contener eventuales o reales incidentes propiciados por el movimiento social en su madrugada. Al parecer, la idea es abarrotar de uniformados los escenarios de concentración de trabajadores y pueblo; emplear “precautoriamente” –antes de que nada ocurra- gases lacrimógenos y detenciones arbitrarias.

La intimidación busca amedrentar “por presencia”, por un lado, e incertidumbre popular, por otro. El último Primero de Mayo, locales sindicales y políticos fueron cercados y allanados, y alrededo r de 150 personas fueron arrestadas antes de llegar siquiera a la marcha histórica de los asalariados, y sin más motivo que el criterio gratuito de fuerzas especiales de carabineros. De hecho, los aprehendidos fueron liberados horas después, sin cargo alguno. En la huelga de los mineros contratistas de Collahuasi (minera todopoderosa del norte grande que produce el 3,3 % del cobre mundial), los trabajadores sufrieron la represión a través de el arribo, en un avión Hércules, de más de 300 efectivos policiales, el 12 de mayo y a más de 4 mil metros de altura. En Calama, ocurrió otro tanto, al día siguiente. El objetivo, en estos últimos casos, es volver irrepetible la gran movilización de los contratistas cupríferos de 2007 que abrió un nuevo ciclo de lucha de los trabajadores tercerizados. Por ello, el presidente del Consejo Minero (gremio patronal de la industria del cobre) afirmó al respecto que “Valoramos y agradecemos que el gobierno haya ejercido su rol, tomando las medi das correspondientes, para exigir que se respete la legalidad vigente”.

La estrategia es sencilla y antigua. Primero represión por sospecha; y luego palo y duro contra los trabajadores y el pueblo; criminalización de la protesta y organización social; establecimiento de un Estado policíaco y militarizado; y defensa a ultranza de los intereses de los grandes capitales en desmedro de la vida de la gente.

Sin embargo, el capital y su gobierno de turno, no deben olvidar que en las peores condiciones de represión política, durante la década de los 80, amplias franjas de pueblo destruyeron el miedo e hicieron frente con creatividad de gigantes la peor dictadura militar de la historia de Chile. Y que Pinochet también trataba de delincuentes a sus opositores.

Leer más...

115 años de Sandino, general de hombres libres

Augusto Nicolás Calderón Sandino nace el 18 de mayo de 1895 en Niquinohomo, departamento de Masaya. De niño, trabaja con su madre recolectando café en las plantaciones del Pacífico nicaragüense.
En octubre de 1909 una insurrección apoyada por Estados Unidos provoca la renuncia del presidente José Santos Zelaya. Asume el cargo José Madriz, pero en febrero de 1910 tropas norteamericanas desembarcan en Corinto y provocan también su renuncia. Luego de múltiples maniobras toma el poder Adolfo Díaz, tenedor de libros de una empresa minera norteamericana y aliado incondicional de Washington. Estados Unidos otorga un par de empréstitos a Nicaragua y toma, en garantía, el control de las aduanas, el Ferrocarril Nacional, los vapores del Gran Lago y fondos no utilizados de otro préstamo.

En julio de 1912 estalla una sublevación en contra del títere Díaz. Tropas norteamericanas desembarcan en Corinto. Benjamín Zeledón enfrenta a los invasores y muere en combate el 4 de octubre. A sus 17 años Sandino queda muy impresionado con la imagen del patriota.

En 1916 trabaja como ayudante de mecánica cerca de la frontera con Costa Rica. Viaja a Honduras en 1920 y a Guatemala en 1923, donde trabaja en las plantaciones de la United Fruit. Marcha a México y trabaja para empresas petroleras en Tampico y Cerro Azul.

En agosto de 1925, Estados Unidos retira sus tropas de Nicaragua; la ocupación ha durado 13 años. Permanecen, sin embargo, los instructores de la Constabulary, antecesora de la Guardia Nacional. Golpe militar del general Emiliano Chamorro en octubre. Washington se niega a reconocerlo.

En mayo de 1926 ocurre un alzamiento liberal en contra de Chamorro. Tropas norteamericanas desembarcan en Bluefields. Al enterarse del inicio de la Guerra Constitucionalista, Sandino parte rumbo a Nicaragua a donde llega el 1 de junio.

El 26 de octubre de 1926 se alza en armas con algunos trabajadores del mineral de San Albino y se incorpora a la causa constitucionalista. El 2 de noviembre, en su primer enfrentamiento contra las tropas conservadoras en El Jícaro, sufre su primera derrota.

El 24 de diciembre, tropas norteamericanas desembarcan en Puerto Cabezas. Al día siguiente, Sandino consigue armas y municiones con ayuda de prostitutas del puerto. El general José María Moncada le ordena regresarlas en una entrevista que sostienen en Prinzapolka; logra conservar las armas e inicia el retorno a Las Segovias.

En enero de 1927, tropas norteamericanas desembarcan en Corinto. En febrero, Sandino se instala en El Yucapuca e inicia en San Juan de Segovia una campaña militar victoriosa; participa en un gran número de combates. Las tropas conservadoras son totalmente derrotadas y Moncada trata de deshacerse de él enviándolo a Boaco.

A principios de mayo de 1927 mantiene un intercambio epistolar con Moncada sobre los términos del armisticio que éste ha logrado con Henry Stimson, delegado del presidente Calvin Coolidge en Nicaragua. El 12 de mayo de 1927 en una circular dirigida a las autoridades locales de todos los departamentos anuncia su determinación de continuar la lucha hasta el retiro de las tropas norteamericanas de ocupación. El 18 de mayo se casa con Blanca Aráuz.

El 1 de julio de 1927 emite su primer Manifiesto Político dirigido al pueblo de Nicaragua desde su campamento en Mineral de San Albino. El 14 de julio responde a la propuesta de rendición que le hiciera Gilbert Hatfield, capitán de los marines. El 16 de julio, después de una batalla de 15 horas, toma por unas horas El Ocotal. La aviación norteamericana bombardea y ametralla el poblado causando 300 muertos entre la población civil.

Combate en varias ciudades y se retira hacia su campamento de El Chipote; inicia la guerra de guerrillas. El 2 de septiembre de 1927 se constituye el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua. El 14 de noviembre suscribe el Acuerdo sobre los traidores a la Patria.

En diciembre, los gobiernos de Coolidge y Díaz acuerdan la transformación de la Constabulary en Guardia Nacional.

Después de varios días de «combate», el 26 de enero de 1928 los marines alcanzan finalmente la cumbre de El Chipote y encuentran sólo muñecos de zacate.

El 22 de junio de 1928 el dirigente comunista salvadoreño Farabundo Martí se incorpora a las filas del sandinismo.

El 6 de noviembre de 1928, en elecciones organizadas y supervisadas por los marines, es electo presidente el traidor Moncada.

El 23 de mayo de 1929 sale de Nicaragua con rumbo a México buscando, infructuosamente, el apoyo del presidente mexicano Emilio Portes Gil. Sus generales prosiguen la lucha. Regresa a Nicaragua el 16 de mayo de 1930.

El 31 de diciembre de 1930 las tropas de Miguel Ángel Ortez emboscan una patrulla de marines en Achuapa.

El 15 de febrero de 1931 suscribe su manifiesto Luz y Verdad.

En noviembre de 1932, Juan Bautista Sacasa es electo presidente. Poco antes había solicitado la permanencia de los marines, sin embargo, en esta ocasión Washington se niega.

El 1 de enero de 1933 triunfa la causa sandinista al retirarse los invasores norteamericanos de territorio nicaragüense. Sacasa asume la presidencia y el «general» Anastacio Somoza García la jefatura de la Guardia Nacional. Sandino viaja a Managua en febrero y firma un tratado de paz.

El 20 de mayo viaja nuevamente a Managua para quejarse con Sacasa por los constantes ataques de la Guardia Nacional en contra de su gente. Regresa el 30 de noviembre por la misma razón sin obtener resultados.

El 21 de febrero de 1934 al bajar la loma de Tiscapa, después de una cena con Sacasa, es capturado y posteriormente asesinado con los generales Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor por orden de Somoza García. Poco antes, su hermano Sócrates había corrido la misma suerte. El coronel Santos López, quién participará posteriormente en la fundación del Frente Sandinista de Liberación Nacional, logra escapar.

El 23 de agosto de 1934, el Congreso decreta una amnistía para todos los crímenes cometidos por la Guardia Nacional.

Fuente: www.patriagrande.net



Leer más...

5/18/2010

Carta Luisa Toledo y Manuel Vergara, Mayo 2010

Queridos amigos, queridas amigas:
Nos dirigimos a ustedes que nos han acompañado durante muchos años en nuestra justa petición de justicia por el asesinato premeditado y alevoso de nuetros amados Rafael y Eduardo Vergara Toledo.
Ya terminaron los alegatos de los abogados defensores del caso de nuestros hijos, Magdalena Garcés Fuentes e Hiran Villagra Castro quienes estuvieron muy bien en sus alegatos, cada vez aclarando más que este crimen fue la culminación de un proceso de persecución contra nuestra familia por las policías de la dictadura y en un contexto de represión que se daba en todo el país.

Por otro lado, el abogado de los asesinos, Mauricio Unda Merino, no ha cambiado su lenguaje de menosprecio hacia nuetros hijos catalogándolos de simples delincuentes que se enfrentaron con carabineros cuando iban a asaltar un negocio.

Es decir, se echa al bolsillo toda la investigación del Juez Sergio Muñoz Gajardo (junto a la 5a brigada de Investigaciones) y la condena en primera instancia del Juez Carlos Gajardo donde les da 15 años para Jorge Marín Jiménez y 10 años para Alex Ambler Hinojosa y Francisco Toledo Puente.

En fin, ha sido un doloroso caminar hasta aquí compañeros y compañeras por esta senda de lo convencional, de esperar la justicia por los tribunales de justicia, pero lo hemos hecho junto a muchos de ustedes. Pero, ni por un momento hemos dejado de lado la idea de la JUSTICIA DEL PUEBLO camino que también hemos recorrido con más alegrías y confianza, en los actos que hacemos los 29 de marzo, en los actos a los que nos invitan los universitarios, los trabajadores, en actos por otros compañeros caídos, aprendiendo a querer a sus padres y madres, en actos por el pueblo mapuche, yendo a visitar a los presos políticos... Es en este recorrido en el que hemos encontrado muchos de los elementos que componen la JUSTICIA: inmediata, porque desde el primer mes del crimen de los niños fueron muchos y muchas los que nos acompañaron en marchas, actos, bloqueos de calles con barricadas, con toda la furia de los que somos pisoteados por los poderosos; eficaz, porque, sobre todo los jóvenes que nos acompañaron hicieron que los medios de comunicación se vieran obligados a presentar en sus páginas este hecho como importante; además, se cosiguió trascender a provincias y al extranjero con la consigna: "29 de marzo día del joven combatiente"; Y, por último, los jóvenes han hecho de este día SU DIA, el día de sus reivindicaciones y eso para nosotros es muy, pero muy importante.

Queremos ofrecerles todo nuestro amor a todos aquellos y aquellas que por acompañarnos en los 29 de marzo fueron encarcelados, perdiendo sus trabajos y también sus estudios; a todos y todas que fueron humillados y golpeados. Especialmente nuestro amor para la madre y el padre de Jhony Cariqueo joven asesinado un 29 de marzo en Pudahuel.

Bueno, hemos llegado al final de un recorrido por los Tribunales, ahora esperamos sólo que se confirme la sentencia o que la suban (ja) o que la rebajen (lo más seguro). Y hemos sabido, amigos y amigas, que a nosotros la familia de Eduardo y Rafael no se nos permitirá estar cuando lleven a los asesinos a los Tribunales a ser sentenciados, porque va a ser una ceremonia privada... o sea, ni siquiera podremos tirarles un escupo, unos huevos, unos pertardos para que se meen de susto... nada de nada. Ellos siguen cuidándose entre ellos... ni siquiera hemos tenido acceso a ver sus fotografías...

Les escribimos estas letras en la esperanza de que podamos saber antes cuándo serán llevados para poder avisarles a ustedes, pa que vayamos ¿LES PARECE?

Aduntamos a continuación una joyita que nos pone los pies en la tierra respecto de la sentencia esperada.

LUISA TOLEDO S. MANUEL VERGARA M.

Santiago, 14 de mayo de 2010.

http://www.mer.cl/modulos/catalogo/Paginas/2010/05/03/MERSTNA004CC0305.htm?idnoticia=C36503120100503

Leer más...

A 24 años del asesinato de Ronald Wood.

(Conmemoración: 20 de mayo. 19ºº hrs. Casa Central Utem, sede Dieciocho)
Me toca decir quién eras TÚ hermano. Y cito este apodo porque para tus hermanos nos dejastes un trozo de TU ALMA.
Te recuerdo como un hermano regalón y tierno, de carácter dósil, risueño e infantil para tu cuerpo, de ideales nobles y de espíritu inquieto.
Eras un jóven que recién cumplía sus 19 años el 11 de marzo de 1986, cuando emprendías tú segundo año académico en la Carrera de Contador Auditor del IPS. Era tú orgullo haber aprobado todos los ramos del 1er.año y aunque empezabas a tener más inquietudes sociales, querías terminar lo que emprendístes como una manera de ir independizándote y ser cada día más grande.
Ese verano te tocó ir a visitar a nuestros hermanos Eduardo y Carolina a Brasil, lo que te mostró una realidad distinta: conocístes a gente del exilio y una mirada crítica desde afuera de Chile. Eso aumentó tus inquietudes sociales y políticas.
En la Universidad la cosa no andaba muy normal, el Rector era un Militar designado y se corría el rumor que en las Salas de Clases andaban gurcas y soplones. De echo, te tocó ver en Televisión a un supuesto compañero de curso que actuaba como gurca, lo que recuerdo te impresionó mucho. Era preocupante la realidad en que nos tocaba estudiar.
Mientras tanto tú seguías llevando la vida del jóven que eras, tenías muchos amigos con los cuales compartías, desde estudios y trabajos, hasta los carretes y las fiestas.
Donde llegabas tenías gran afinidad para hacer amigos. De ahí que tus compañeros te pusieron, y dedicaron, la canción del “Millón de Amigos” de Roberto Carlos.

Ese día 20 de mayo, salístes de tú casa apurado para llegar a clases: te despedístes con un eco de voz……….. Yo estudiaba Agronomía en ANTUMAPU y Katia que estudiaba Enfermería en la U. de Chile, también salímos en la carrera para llegar a clases.
Ese día en Santiago, había una reunión de Parlamentarios extranjeros, y la CUT había llamado a una movilización al centro de la ciudad. Por orden del Supremo, los militares se tomaron el centro de la ciudad.
El Ministerio del Interior (Onofre Jarpa) suspendió las clases de los establecimientos del Centro de Santiago, y tú y tus compañeros que estudiaban a tres cuadras de la Alameda, tuvieron que emprender viaje a sus casas antes de tiempo. En el camino conversaban de los conflictos sociales y las injusticias.
En eso te vistes tratando de cruzar el Puente Loreto frente al Museo de BellasArtes. Los militares agazapados y encubiertos se desplegaron para impedir el paso de la gente. La muchedumbre empezó a querer cruzar el puente para entrar al centro. Chiflaban y reclamaban. En un momento se pusieron a corear consignas, el clima se puso cada vez más tenso. En eso los militares se pusieron a disparar y se produjo una estampida de unas trescientas personas, pero quedaron unas treinta que empezaron a corear el “Himno de La Alegría”, alzando sus brazos en signo de paz, y de espaldas al contingente ……. en eso un militar de más rango avanzó del resto y le apuntó al más alto, al que cantó más fuerte y alcanzó el cielo con sus manos, ……. en eso cayó RONALD con dos balazos en la cabeza y otro en su mano derecha.
Dos carabineros motorizados y todo el contingente militar, además de la treintena de personas fueron testigos de los echos. Al militar lo cubrieron y sacaron del lugar. En eso, un automóvil de un particular se enfrentó a la policía y exigió llevarse el cuerpo a la Posta Central.
Mi hermano resistió por tres días en el Instituto de Neurocirugía. Esperó hasta que esa mañana llegaron sus hermanos de viaje de Brasil …….. en la tarde, cuando ya todos estabamos juntos, murió de un paro múltiple.
……. En ese instante, la Radio Cooperativa te dedicaba la canción “Un Café para Platón” ……..
……. Por las calles de Santiago empezaba una tormenta con truenos y relámpagos estremecedores.

Inmediatamente tu familia interpuso una querella criminal ante los Tribunales de Justicia. Los estudiantes de la U de Chile y del IPS exigieron un Ministro en Visita.
Durante años se exigió justicia. Se hicieron innumerables actos de homenaje, velatones, romerías y declaraciones públicas. Nos entrevistamos con el Presidente de la Corte Suprema, con el Arzobispo de Santiago, y con muchas otras autoridades de la época, esperando respuestas.
El Proceso pasó de la Justicia Civil a la Militar. Los militares no entregaron la información que se les pedía, por lo que después de varios años se sobreselló el Sumario. Luego vinieron muchos intentos de reabrir el caso. Hasta que el año 2001 la familia se querelló contra Augusto Pinochet Ugarte como el responsable intelectual del asesinato. Con esta querella, el proceso se constituyó de Lesa Humanidad, es decir, que ya es parte de los atropellos a los Derechos Humanos de la Humanidad, por lo que nunca más lo podrán cerrar.

La familia, no dejará nunca de clamar por JUSTICIA; y vemos en este logro, un reconocimiento judicial que está por encima de las leyes de nuestro país, lo que nos permite sentir un poco de PAZ ante tanta INJUSTICIA.

Por último, un mensaje de mantener vivo el recuerdo de RONALD en nuestros corazones, para que con su mensaje de valentía y coraje, y con su entrega generosa del jóven idealista y noble, que sin saberlo se convirtió en un mártir - símbolo de la juventud de la época; seamos capaces de ser mejores y de convertir nuestra sociedad en una patria JUSTA y SOLIDARIA para todos los hermanos de Ronald que recogieron su legado, y también para las futuras generaciones, para los hijos de nuestros hijos, que merecen un MUNDO MEJOR.


Y PARA QUE NUNCA MAS EN CHILE MUERA OTRO RONALD del Alma


Mayo de 2010
A 24 años

Leer más...

Tomar distancia para ver mejor - Leonardo Boff.

Todos estamos angustiados con las crisis por las cuales pasa la Madre Tierra y la vida humana. Y tenemos buenas razones para ello, pues nos estamos enfrentando a un futuro que puede ser de vida o de muerte.
Para ver mejor la situación, tenemos que tomar un poco de distancia. Vamos a comprimir los más de 13.000 millones de años de existencia del universo en un único año cósmico. Vamos a ver cómo a lo largo de los meses fueron surgiendo todos los seres hasta los últimos segundos del último minuto del último día del año. Veamos cómo queda el escenario que un cosmólogo amigo me ayudó a calcular.
El 1 de enero ocurrió la Gran Explosión (el big bang).

El 1 de marzo surgieron las grandes estrellas rojas que después explotaron y de sus elementos, lanzados en todas las direcciones, se formó el actual universo.

El 8 de mayo surgió la Vía Láctea, una entre cien mil millones.

El 9 septiembre nació el Sol, el centro de nuestro sistema.

El 1 de octubre nació la Tierra, el tercer planeta del Sol.

El 29 de octubre irrumpió la vida en el seno de un océano primitivo. El 21 de diciembre surgieron los peces.

El 28 de diciembre a las 8.00, los mamíferos.

El 28 de diciembre a las 18:00 horas, volaron los pájaros.

El 31 de diciembre a las 17.00 horas nacieron nuestros antepasados pre-humanos, los antropoides.

El 31 de diciembre a las 22.00 horas entra en escena el ser humano primitivo: el australopiteco.

El 31 de diciembre a las 23 horas, 58 minutos y 10 segundos surgió el ser humano de hoy, llamado sapiens sapiens, portador de conciencia refleja.

El 31 de diciembre a las 23.00 horas, 59 minutos y 6 segundos nació Jesucristo, figura central del cristianismo y, para los cristianos, el salvador del mundo.

El 31 de diciembre a las 23.00 horas 59 minutos y 59,02 segundos Pedro Alvares Cabral llegó a Brasil.

El 31 de diciembre a las 23.00 horas y 59 minutos y 59,03 segundos Europa empezó a ser una sociedad industrial y a expandir su poder, explotando el mundo y creando el foso actual entre ricos y pobres.

El 31 de diciembre a las 23 horas, 59 minutos y 59,54 segundos, se hizo la Independencia de Brasil.

El 31 de diciembre a las 23 horas, 59 minutos y 59,56 segundos (a partir de 1950) el ritmo de la explotación y devastación ecológica se aceleró dramáticamente.

El 31 de diciembre a las 23 horas, 59 minutos y 59,58 segundos Lula fue elegido presidente, un obrero en el poder.

Poco después se constató el peligroso calentamiento global que puede amenazar el futuro de la civilización.

El 31 de diciembre a las 23 horas, 59 minutos y 59,59 segundos vinimos nosotros al mundo.

El sentido de esta lectura es desbancar el antropocentrismo, es decir, esa visión que concede valor intrínseco solamente al ser humano y coloca todo lo demás a su servicio. La historia del universo muestra que no es exactamente así. El ser humano es uno de los últimos seres que han aparecido y se inserta en el movimiento general del cosmos. Pero posee una singularidad: sólo él es consciente de esta historia y de su lugar en el tiempo. Y se siente responsable por el curso bueno o desastroso de la Tierra.

El tiempo humano es más corto que el leve suspiro de un niño. Incluso así, surge en nosotros un sentimiento de gratitud hacia el universo que organizó todas las cosas de forma tal que ahora podemos estar aquí para pensar y admirar estas maravillas, llenos de respeto y reverencia.

Y no estamos solos. El universo nos dio tantos compañeros y compañeras: las estrellas, los animales, las plantas, los pájaros y los seres humanos, todos formados por los mismos elementos cósmicos. Somos un gran Todo.

Este Todo terrestre no puede acabar miserablemente por nuestra irresponsabilidad. Vamos a superar la crisis y a seguir viviendo y brillando, pues nuestra cuna está en las estrellas.

Por Leonardo Boff

Leer más...

El imperio del consumo - Eduardo Galeano

La explosión del consumo en el mundo actual mete más ruido que todas las guerras y arma más alboroto que todos los carnavales.
Como dice un viejo proverbio turco, quien bebe a cuenta, se emborracha el doble. La parranda aturde y nubla la mirada; esta gran borrachera universal parece no tener límites en el tiempo ni en el espacio. Pero la cultura de consumo suena mucho, como el tambor, porque está vacía; y a la hora de la verdad, cuando el estrépito cesa y se acaba la fiesta, el borracho despierta, solo, acompañado por su sombra y por los platos rotos que debe pagar. La expansión de la demanda choca con las fronteras que le impone el mismo sistema que la genera.

El sistema necesita mercados cada vez más abiertos y más amplios, como los pulmones necesitan el aire, y a la vez necesita que anden por los suelos, como andan, los precios de las materias primas y de la fuerza humana de trabajo. El sistema habla en nombre de todos, a todos dirige sus imperiosas órdenes de consumo, entre todos difunde la fiebre compradora; pero ni modo: para casi todos esta aventura comienza y termina en la pantalla del televisor.

La mayoría, que se endeuda para tener cosas, termina teniendo nada más que deudas para pagar deudas que generan nuevas deudas, y acaba consumiendo fantasías que a veces materializa delinquiendo.

El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos. Dime cuánto consumes y te diré cuánto vales. Esta civilización no deja dormir a las flores ni a las gallinas ni a la gente.

En los invernaderos, las flores están sometidas a luz continua, para que crezcan más rápido. En las fábricas de huevos, las gallinas también tienen prohibida la noche.

Y la gente está condenada al insomnio, por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar. Este modo de vida no es muy bueno para la gente, pero es muy bueno para la industria farmacéutica. EEUU consume la mitad de los sedantes, ansiolíticos y demás drogas químicas que se venden legalmente en el mundo, y más de la mitad de las drogas prohibidas que se venden ilegalmente, lo que no es moco de pavo si se tiene en cuenta que EEUU apenas suma el cinco por ciento de la población mundial.

«Gente infeliz, la que vive comparándose», lamenta una mujer en el barrio del Buceo, en Montevideo. El dolor de ya no ser, que otrora cantara el tango, ha dejado paso a la vergüenza de no tener.

Un hombre pobre es un pobre hombre. «Cuando no tenés nada, pensás que no valés nada», dice un muchacho en el barrio Villa Fiorito, de Buenos Aires. Y otro comprueba, en la ciudad dominicana de San Francisco de Macorís: «Mis hermanos trabajan para las marcas. Viven comprando etiquetas, y viven sudando la gota gorda para pagar las cuotas».

Invisible violencia del mercado: la diversidad es enemiga de la rentabilidad, y la uniformidad manda. La producción en serie, en escala gigantesca, impone en todas partes sus obligatorias pautas de consumo. Esta dictadura de la uniformización obligatoria es más devastadora que cualquier dictadura del partido único: impone, en el mundo entero, un modo de vida que reproduce a los seres humanos como fotocopias del consumidor ejemplar. El consumidor ejemplar es el hombre quieto.

Esta civilización, que confunde la cantidad con la calidad, confunde la gordura con la buena alimentación. Según la revista científica The Lancet, en la última década la «obesidad severa» ha crecido casi un 30 % entre la población joven de los países más desarrollados. Entre los niños norteamericanos, la obesidad aumentó en un 40% en los últimos dieciséis años, según la investigación reciente del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Colorado. El país que inventó las comidas y bebidas light, los diet food y los alimentos fat free, tiene la mayor cantidad de gordos del mundo. El consumidor ejemplar sólo se baja del automóvil para trabajar y para mirar televisión. Sentado ante la pantalla chica, pasa cuatro horas diarias devorando comida de plástico.

Triunfa la basura disfrazada de comida: esta industria está conquistando los paladares del mundo y está haciendo trizas las tradiciones de la cocina local. Las costumbres del buen comer, que vienen de lejos, tienen, en algunos países, miles de años de refinamiento y diversidad, y son un patrimonio colectivo que de alguna manera está en los fogones de todos y no sólo en la mesa de los ricos. Esas tradiciones, esas señas de identidad cultural, esas fiestas de la vida, están siendo apabulladas, de manera fulminante, por la imposición del saber químico y único: la globalización de la hamburguesa, la dictadura de la fast food. La plastificación de la comida en escala mundial, obra de McDonald’s, Burger King y otras fábricas, viola exitosamente el derecho a la autodeterminación de la cocina: sagrado derecho, porque en la boca tiene el alma una de sus puertas.

El campeonato mundial de fútbol del 98 nos confirmó, entre otras cosas, que la tarjeta MasterCard tonifica los músculos, que la Coca-Cola brinda eterna juventud y que el menú de McDonald’s no puede faltar en la barriga de un buen atleta. El inmenso ejército de McDonald’s dispara hamburguesas a las bocas de los niños y de los adultos en el planeta entero. El doble arco de esa M sirvió de estandarte, durante la reciente conquista de los países del Este de Europa. Las colas ante el McDonald’s de Moscú, inaugurado en 1990 con bombos y platillos, simbolizaron la victoria de Occidente con tanta elocuencia como el desmoronamiento del Muro de Berlín. Un signo de los tiempos: esta empresa, que encarna las virtudes del mundo libre, niega a sus empleados la libertad de afiliarse a ningún sindicato.

McDonald’s viola, así, un derecho legalmente consagrado en los muchos países donde opera. En 1997, algunos trabajadores, miembros de eso que la empresa llama la Macfamilia, intentaron sindicalizarse en un restorán de Montreal en Canadá: el restorán cerró. Pero en el 98, otros empleados de McDonald’s, en una pequeña ciudad cercana a Vancouver, lograron esa conquista, digna de la Guía Guinness.

Las masas consumidoras reciben órdenes en un idioma universal: la publicidad ha logrado lo que el esperanto quiso y no pudo. Cualquiera entiende, en cualquier lugar, los mensajes que el televisor transmite. En el último cuarto de siglo, los gastos de publicidad se han duplicado en el mundo. Gracias a ellos, los niños pobres toman cada vez más Coca-Cola y cada vez menos leche, y el tiempo de ocio se va haciendo tiempo de consumo obligatorio.

Tiempo libre, tiempo prisionero: las casas muy pobres no tienen cama, pero tienen televisor, y el televisor tiene la palabra. Comprado a plazos, ese animalito prueba la vocación democrática del progreso: a nadie escucha, pero habla para todos. Pobres y ricos conocen, así, las virtudes de los automóviles último modelo, y pobres y ricos se enteran de las ventajosas tasas de interés que tal o cual banco ofrece.

Los expertos saben convertir a las mercancías en mágicos conjuntos contra la soledad. Las cosas tienen atributos humanos: acarician, acompañan, comprenden, ayudan, el perfume te besa y el auto es el amigo que nunca falla. La cultura del consumo ha hecho de la soledad el más lucrativo de los mercados. Los agujeros del pecho se llenan atiborrándolos de cosas, o soñando con hacerlo. Y las cosas no solamente pueden abrazar: ellas también pueden ser símbolos de ascenso social, salvoconductos para atravesar las aduanas de la sociedad de clases, llaves que abren las puertas prohibidas.

Cuanto más exclusivas, mejor: las cosas te eligen y te salvan del anonimato multitudinario. La publicidad no informa sobre el producto que vende, o rara vez lo hace. Eso es lo de menos. Su función primordial consiste en compensar frustraciones y alimentar fantasías: ¿En quién quiere usted convertirse comprando esta loción de afeitar?

El criminólogo Anthony Platt ha observado que los delitos de la calle no son solamente fruto de la pobreza extrema. También son fruto de la ética individualista. La obsesión social del éxito, dice Platt, incide decisivamente sobre la apropiación ilegal de las cosas. Yo siempre he escuchado decir que el dinero no produce la felicidad; pero cualquier televidente pobre tiene motivos de sobra para creer que el dinero produce algo tan parecido, que la diferencia es asunto de especialistas.

Según el historiador Eric Hobsbawm, el siglo XX puso fin a siete mil años de vida humana centrada en la agricultura desde que aparecieron los primeros cultivos, a fines del paleolítico. La población mundial se urbaniza, los campesinos se hacen ciudadanos. En América Latina tenemos campos sin nadie y enormes hormigueros urbanos: las mayores ciudades del mundo, y las más injustas. Expulsados por la agricultura moderna de exportación, y por la erosión de sus tierras, los campesinos invaden los suburbios. Ellos creen que Dios está en todas partes, pero por experiencia saben que atiende en las grandes urbes. Las ciudades prometen trabajo, prosperidad, un porvenir para los hijos. En los campos, los esperadores miran pasar la vida, y mueren bostezando; en las ciudades, la vida ocurre, y llama.

Hacinados en tugurios, lo primero que descubren los recién llegados es que el trabajo falta y los brazos sobran, que nada es gratis y que los más caros artículos de lujo son el aire y el silencio. Mientras nacía el siglo XIV, fray Giordano da Rivalto pronunció en Florencia un elogio de las ciudades. Dijo que las ciudades crecían «porque la gente tiene el gusto de juntarse». Juntarse, encontrarse. Ahora, ¿quién se encuentra con quién? ¿Se encuentra la esperanza con la realidad? El deseo, ¿se encuentra con el mundo? Y la gente, ¿se encuentra con la gente? Si las relaciones humanas han sido reducidas a relaciones entre cosas, ¿cuánta gente se encuentra con las cosas?

El mundo entero tiende a convertirse en una gran pantalla de televisión, donde las cosas se miran pero no se tocan. Las mercancías en oferta invaden y privatizan los espacios públicos. Las estaciones de autobuses y de trenes, que hasta hace poco eran espacios de encuentro entre personas, se están convirtiendo ahora en espacios de exhibición comercial. El shopping center, o shopping mall, vidriera de todas las vidrieras, impone su presencia avasallante. Las multitudes acuden, en peregrinación, a este templo mayor de las misas del consumo. La mayoría de los devotos contempla, en éxtasis, las cosas que sus bolsillos no pueden pagar, mientras la minoría compradora se somete al bombardeo de la oferta incesante y extenuante. El gentío, que sube y baja por las escaleras mecánicas, viaja por el mundo: los maniquíes visten como en Milán o París y las máquinas suenan como en Chicago, y para ver y oír no es preciso pagar pasaje.

Los turistas venidos de los pueblos del interior, o de las ciudades que aún no han merecido estas bendiciones de la felicidad moderna, posan para la foto, al pie de las marcas internacionales más famosas, como antes posaban al pie de la estatua del prócer en la plaza. Beatriz Solano ha observado que los habitantes de los barrios suburbanos acuden al center, al shopping center, como antes acudían al centro. El tradicional paseo del fin de semana al centro de la ciudad, tiende a ser sustituido por la excursión a estos centros urbanos. Lavados y planchados y peinados, vestidos con sus mejores galas, los visitantes vienen a una fiesta donde no son convidados, pero pueden ser mirones.

Familias enteras emprenden el viaje en la cápsula espacial que recorre el universo del consumo, donde la estética del mercado ha diseñado un paisaje alucinante de modelos, marcas y etiquetas.

La cultura del consumo, cultura de lo efímero, condena todo al desuso mediático. Todo cambia al ritmo vertiginoso de la moda, puesta al servicio de la necesidad de vender. Las cosas envejecen en un parpadeo, para ser reemplazadas por otras cosas de vida fugaz. Hoy que lo único que permanece es la inseguridad, las mercancías, fabricadas para no durar, resultan tan volátiles como el capital que las financia y el trabajo que las genera. El dinero vuela a la velocidad de la luz: ayer estaba allá, hoy está aquí, mañana quién sabe, y todo trabajador es un desempleado en potencia.

Paradójicamente, los shoppings centers, reinos de la fugacidad, ofrecen la más exitosa ilusión de seguridad. Ellos resisten fuera del tiempo, sin edad y sin raíz, sin noche y sin día y sin memoria, y existen fuera del espacio, más allá de las turbulencias de la peligrosa realidad del mundo.

Los dueños del mundo usan al mundo como si fuera descartable: una mercancía de vida efímera, que se agota como se agotan, a poco de nacer, las imágenes que dispara la ametralladora de la televisión y las modas y los ídolos que la publicidad lanza, sin tregua, al mercado. Pero, ¿a qué otro mundo vamos a mudarnos? ¿Estamos todos obligados a creernos el cuento de que Dios ha vendido el planeta a unas cuantas empresas, porque estando de mal humor decidió privatizar el universo? La sociedad de consumo es una trampa cazabobos. Los que tienen la manija simulan ignorarlo, pero cualquiera que tenga ojos en la cara puede ver que la gran mayoría de la gente consume poco, poquito y nada necesariamente, para garantizar la existencia de la poca naturaleza que nos queda. La injusticia social no es un error a corregir, ni un defecto a superar: es una necesidad esencial. No hay naturaleza capaz de alimentar a un shopping center del tamaño del planeta.

Por Eduardo Galeano

Leer más...

5/16/2010

Derechos Humanos: Cuando el abuso de poder nos hace perder el juicio. Fernando Lira Haquin

En los próximos meses, tendremos ocasión de presenciar el desarrollo de un caso inédito en nuestro país. Se trata del enjuiciamiento de 19 comuneros mapuche donde, la fiscal Regional del Bío Bío Sra. Ximena Hassi Thumala, intentará demostrar la participación en diversos delitos bajo la figura de Asociación ilícita terrorista, hechos ocurridos en octubre de 2008 en Puerto Choque, cerca de Tirúa en la VIII Región, lugar donde un grupo mapuche ofreció resistencia a las incursiones de fuerzas especiales encabezadas por el fiscal Mario Elgueta, y en donde afortunadamente no hubo víctimas que lamentar. La mayoría de los fundamentos de la acusación se basan en declaraciones de más de 100 funcionarios de carabineros y de PDI y una treintena de testigos sin rostro.

¿Y qué novedad más tiene este caso?
La novedad es que las penas que pidió la fiscalía para este grupo van desde 102 años para uno, 70 para otros, 60, 45 y 30 para otros. Para demostrar la culpabilidad de los imputados presentará 36 testigos sin rostro y 198 testigos presenciales, de ellos más de 100 son funcionarios policiales. Demás está decir que en nuestro país, ni en tiempos de dictadura la justicia presentó tamaña maquinaria judicial para condenar a sus opositores.

¿Qué esta sucediendo entonces?
Sucede que algo no está bien. Sucede que ante la falta de evidencias y bajos estándares de prueba, el Ministerio Público busca impresionar al Tribunal de Cañete con un desfile de testigos y peritos, con enormes expedientes y con más kilos de expedientes que evidencias condenatorias, a la vez que intentará justificar los dos años de investigación y los millonarios recursos gastados en la Operación Bío Bío.

Demuestra también la ansiedad de la fiscalía por obtener condenas ejemplificadoras que desincentiven la movilización que por años lleva adelante el pueblo mapuche tras sus demandas territoriales, ansiedad provocada por la presión que se ejerce desde el poder económico de la región con el respaldo del poder político central. Sin lugar a dudas, nos encontramos frente a un juicio político inserto en un marco de criminalización, parte de la estrategia de pacificación judicial y represiva que se ha venido instalando desde los gobiernos de la concertación y que en los últimos años, ha dejado como resultado víctimas fatales y un gran número de heridos algunos con secuelas de por vida, más de 50 presos políticos mapuche, muchos de ellos con prisión preventiva de más de dos años, infinidad de comuneros con penas remitidas, el ataque y persecución a niños y el daño sicosocial instalado en la comunidad mapuche.

Esta estrategia se amplía y extiende a la mayoría de los juicios en desarrollo contra comuneros mapuche en la Araucanía. La figura de asociación ilícita terrorista entrega al Ministerio Público, antes de comprobarse la inocencia o culpabilidad del imputado, el privilegio de mantener en secreto la investigación, a mantener en prisión preventiva a su acusado hasta dos años, el uso de testigos sin rostro y una serie de excesos que restringen los derechos del imputado y afectan su legítima defensa. Esta aberración jurídica, nos lleva al absurdo que usted, por ejemplo, podría ser acusado por robo, homicidio frustrado y atentado a un fiscal, por el solo hecho de encontrarlo en actitud sospechosa con una gallina bajo el brazo. Esta acusación será investigada bajo el marco de la Ley Antiterrorista, y la fiscalía hilvanará una serie de presunciones y hará desfilar por algún Tribunal a un grupo de funcionarios policiales y testigos sin rostro, declarando al unísono haberle escuchado decir, que con el producto de la venta de la gallina robada usted compraría una escopeta con la que cometería el atentado. Si se acompañan algunos peritajes de huellas, telefónicos y planimétricos, incluso se podrá vincular a algunos amigos suyos y configurar una asociación ilícita con gallina incluida. Ni hablar si detrás de este caso está metida la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), porque usted y sus amigos, podrían aparecer asociados a grupos de extrema izquierda y al terrorismo internacional.

Particularmente creo en la justicia, aquella que imparten los hombres justos. Y estaré de acuerdo que se persigan responsabilidades donde las hay, pero jamás estaré de acuerdo en que se configuren responsabilidades donde no las hay, menos aún venidas del aparato de justicia y del poder político, quien tiene la obligación de proteger los derechos de las personas y un debido proceso. Podemos entender que la prensa funcional a los poderes de la zona, criminalice y declare culpables a priori a los imputados, pero es inaceptable que la propia justicia tenga licencia para encausar y condenar a personas sin respetar su legítimo derecho a ser considerado inocente hasta que se pruebe lo contrario.

Y cuando hablo de justicia hago una salvedad, puesto que esta licencia la esgrime el Ministerio Público abusando del poder que representa, porque debemos reconocer que en muchos casos han tenido que ser los jueces quienes han corregido estos desmanes, como en el caso del juicio reciente en contra de Elena Varela, de Kenny Sánchez y Sergio Reyes quienes quedaron en libertad luego de dos años de prisión, por orden del Tribunal de Villarrica por falta de pruebas condenatorias. Esperemos que en este caso de Cañete ocurra lo mismo.

http://blog.latercera.com/blog/flira/entry/derechos_humanos_cuando_el_abuso

Leer más...

LA HISTORIA DE LA INEDITA CAMPAÑA DEL MOVILH QUE ENCIENDE EL DEBATE SOBRE LOS DERECHOS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL EN CHILE

Uno de los sueños de los/as activistas del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) era lanzar una inédita campaña sobre los derechos humanos y la igualdad social en las principales calles de Santiago que causara un debate nacional sobre la importancia de terminar con la homofobia y la transfobia y que estuviera a la altura del Bicentenario.

Un año atrás el organismo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales comenzó a buscar fondos para hacer su sueño realidad y para ello presentó una propuesta a la Embajada del Reino de los Países Bajos que fue aprobada en abril del 2009.

La propuesta incluía una serie de acciones, entre esas la instalación de al menos tres gigantografías en puntos simbólicos de Santiago y en buses, piezas comunicacionales que fueron lanzadas el martes pasado provocando un debate nacional.

Así, y por el plazo de un mes, en Plaza Italia se puede ver una imagen de mujeres besándose con la frase "Si te molesta el amor, hazte ver. La homofobia y la transfobia son violencia. Igualdad legal para todas las parejas".

En tanto, en Paseo Ahumada con Alameda el impacto lo ha causado una joven mujer embaraza y su pareja, cuya imagen tiene por título la frase "¿Y si naciera homosexual, le quitarías sus derechos?. Ley contra la discriminación ahora".

La tercera pieza, pensada para los buses, incluye por su lado a una pareja heterosexual de adultos mayores y en el fondo a dos gays besándose. "Porque tenemos principios, combatimos la discriminación. Estamos a la altura del Bicentenario", señala la imagen.

LOS EFECTOS

La campaña fue calificada al instante por la prensa como la "más rupturista y audaz desarrollada hasta ahora en Chile", mientras que en internet (foros, facebook, twitter y fotolog) se encendió casi instantáneamente el debate, predominando los mensajes de apoyo y de felicitaciones a la idea.

"Excelente, grandiosa y necesaria", han sido algunas de las opiniones que se coronan con frases del tipo "hoy todos somos del Movilh". El interés ha sido tal que los correos electrónicos no paran de Llegar al Movilh y su sitio web se empinó a más de tres mil visitas.

Pero no sólo se registra aceptación, sino que también rechazo en quienes consideran que la homosexualidad y la transexualidad no son normales. Así mientras personas individuales han calificado a la campaña de "asquerosa y pervertida", grupos ultraconsercadores como El Porvenir de Chile y Muévete Chile han expresado más que molestia.

"Los actos homosexuales y su promoción no pueden recibir nuestra aprobación en ningún caso, aunque sea nues­tro hijo (...) Esta campaña es una tram­pa, la trampa del sofista que analoga la condición con la conducta", dijo a Publimetro el presidente de Muévete Chile, Salvador Salazar.

En tanto, la Red Evangélica apuntó que " no nos merecemos tener una paleta publicitaria, indicando la ambigüedad. Es provocativa y ofensiva, pero claro, podría considerarse homofóbico tal comentario. Debemos hablar claro. El Movilh es una organización que se ha caracterizado por enviar ataques contra el poder judicial, la iglesia católica y evangélica. Durante un mes deberemos soportar en nuestras calles mensajes, a menos que alguien pueda interponer un recurso judicial y detenga esta exhibición inadecuada.".

El alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett (UDI) no se quedó atrás, aun cuando su crítica fue menos lapidaria. "Ver dos mujeres besándose no es la campaña ideal", sostuvo.

"Declaraciones como esta demuestran justamente la necesidad de promover la igualdad de derechos para la población LGBT. Los grupos homofóbicos lógicamente persistirán en su promoción del odio y la respuesta que podemos darle es justamente la que figuran en los mensajes de la campaña", sostuvo el activista y diseñador de la propuesta, Gonzalo Velásquez.

En relación a Zalaquett añadió que "mujeres besándose se han visto varias veces en programas de televisión, incluso en las franjas presidenciales pasadas. Si para el edil esto no es "ideal", significa entonces que "su ideal" es ocultar una realidad y validar sólo la expresión pública del amor heterosexual, lo que a todas luces no compartimos".

GENESIS DE LA CAMPAÑA

Desde siempre el Movilh supo que los objetivos específicos de la campaña serían ampliar la discusión sobre los proyectos de ley contra la discriminación, de unión civil y de matrimonio, todos radicados en el Congreso Nacional, y explicitar con fuerza la visibilidad ya conseguida por el organismo tras 19 años de lucha, en el marco del Bicentenario de Chile.

Los fines generales eran, en tanto, sensibilizar sobre los derechos humanos de las minorías sexuales y ampliar el debate sobre este sector social, y para ello durante meses se pensó en diversas imágenes y mensajes.

Las ideas fueron múltiples, al igual que las reuniones y focus groups. "Había idea muy buenas, pero sólo teníamos presupuesto para tres piezas comunicacionales, entonces debimos optar, no perdiendo de vista los cambios socioculturales experimentados en Chile", añade Velásquez, tras explicar que "lo siempre tuvimos claro es que no recurriríamos a una agencia de publicidad, y que la propuesta sería producida completamente por los activistas de nuestra organización".

Para el diseño y la definición de los mensajes el Movilh pasó por diversas etapas. La primera, "y que ha sido la tónica de todas las campañas que hemos desarrollado", fue la discusión de ideas sin revisar ninguna experiencia externa. "Ello garantiza independencia y originalidad y obliga a ser creativos, sin influencias", explica Velásquez.

Tras ello, el Movilh solicitó a la población LGBT no organizada en Chile que diera ideas y al unísono investigó sobre campañas con fines similares realizadas en otros países, en especial en Gran Bretaña, Italia y Holanda. "La sorpresa fue que nos encontramos, en un análisis fino claro está, con ideas parecidas y ello reforzó que íbamos por buen camino, en especial porque no sólo analizamos los mensajes, si no también el efecto que habían provocado".

Acto seguido, se realizaron focus groups y acá fue donde el dolor de cabeza se impuso por semanas, pues el objetivo buscado no se cumplía en los borradores de la campaña.

Originalmente la imagen de la mujer embarazada y su pareja tuvo otros mensajes, que resultaban largos para leer en la vía pública.

"Pensamos en poner la frase "Y si esta pareja tiene un niño gay...", pero en los focus groups quedó claro que el mejor mensaje sería aquel que no hacía referencia al sexo del bebé. Entonces se nos ocurrió "¿Y sí es homosexual?", pero era ambiguo porque bien podría referirse a la madre, al padre y no necesariamente el bebé. Después de varios debates surgió el verbo "nacer" como una luz que resolvió el conflicto", recuerda Velásquez.

Pero la pieza comunicacional que más discusión causó fue la que ahora está en Plaza Italia. Si la pareja lésbica se besaba o no fue el primer tema, lo cual "en todo caso resolvimos con rapidez. El drama era el mensaje", dice el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

La primera versión sostenía simplemente "Si te molesta, hazte ver. La homofobia y la transfobia son violencia". En los focus groups la frase generaba polémica. Por un lado se decía que podría interpretarse como muy violenta y muy cruda y por otra que al estar sólo el beso lésbico, el mensaje se concentraba en ello y no en la relación involucrada. Pese a las críticas, la propuesta fue mayoritariamente validada por los focus groups y al día siguiente quedó lista para la impresión.

"Felizmente tuve problemas técnicos y no pude enviar a imprenta la campaña el día que queríamos. Ese mismo día surgió la palabra amor, la sometimos a nuevo debate y el resultado fue "si te molesta el amor, hazte ver". Era justamente lo que queríamos decir", redondea Velásquez.

En relación a la pieza de los buses "la idea salió rápidamente y no generó mayor debate. Debía concentrarse en el Bicentenario y en el cambio sociocultural y la pareja de adultos mayores era ideal para ello", dice la activista del Movilh, Sofía Velásquez.

EL RESPALDO HOLANDES

Antes de instalarse en la vitrinas de JCDecaux, la campaña debía ser revisada por Ilustre Municipalidad de Santiago, lo cual ocurre con todos los avisos trabajados con la mencionada empresa.

El trámite, de carácter administrativo, no debía demorar más de 24 horas, pero en el caso de la campaña del Movilh la respuesta definitiva llegó dos semanas más tarde. "No sabemos que pasó entre medio, pero claramente algo sucedió. Esperamos pacientemente hasta que finalmente no hubo problemas".

Portadas de diarios, debate en televisión y radio y medios electrónicos contribuyeron a ampliar la discusión iniciada, donde para el Movilh jugó un rol clave el respaldo holandés.

"Gracias al imprescindible apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos el debate sobre nuestros derechos se ha potenciado en Chile. Sin los recursos por ellos aportados y sin la sensibilidad social que sus autoridades tienen para contribuir a superar las injusticias en el mundo, esto no hubiese sido posible", dice la activista Sofía Velásquez.

A juicio de autoridades y agentes sociales que han llamado al Movilh para expresar sus felicitaciones, la campaña tiene un impacto directo en los derechos humanos de las minorías sexuales y también en la promoción del respeto a la diversidad en toda la sociedad.

"El desafío ahora es que el Estado se haga justamente cargo del 10 por ciento de la población que ha olvidado y destine los recursos humanos y económicos necesarios para ello, al igual como lo hace con otros sectores discriminados. Se trata de hacer efectiva la igualdad para cada chilena y chileno", puntualizó la activista del Movilh, Karin Avaria.





Fuente: opusgay

Leer más...

Tres reflexiones a raíz de la lucha griega. Iñaki Gil de San Vicente

La impresionante lucha de la clase trabajadora griega contra los ataques devastadores del capital nos exige tres reflexiones urgentes. La primera es que en contra de la ideología reformista e interclasista desarrollada en los últimos decenios, la lucha de clases no desaparece, no se extingue nunca, sino que como ya dijo el Manifiesto Comunista hace más de siglo y medio, se mantienen latente, en el subsuelo social, actuando de forma imperceptible como el viejo topo del que hablara Karl Marx. Durante los períodos de relativa “normalidad”, de bonanza económica y de capacidad de concesión de mejoras por parte de la burguesía, en estos períodos, la lucha de clases se mantiene reducida a las presiones por mejoras socioeconómicas y sociopolíticas. Desde 1945 y en parte debido a la presencia de la URSS pero también debido a que las clases trabajadoras europeas no olvidaban el colaboracionismo de sus burguesías con los ocupantes nazis, por estas y otras razones, como los beneficios económicos de la reconstrucción, etc., en este período denominado los “treinta gloriosos” de la historia capitalista, la lucha de clases aparentemente desapareció en su forma dura.

Hubo ásperas movilizaciones entre finales de los ’60 y mediados de los ’80, pero no llegaron a la intensidad revolucionaria y contrarrevolucionaria de los años 1917-1939. La respuesta del capital a esa oleada y a la crisis económica de entonces fue el denominado “neoliberalismo” y la aceleración del proceso de unificación europea. De nuevo, pareció que la lucha de clases desaparecía sepultada bajo los escombros de la URSS. Pero en la segunda mitad de los ’90 resurgieron los “brotes rojos” en varios países europeos, y desde entonces, con altibajos y retrocesos pero lentamente hacia arriba, vuelven las luchas sociales en un contexto de típica polarización sociopolítica y electoral en la que el neofascismo es azuzado por el capital en previsión de la paulatina movilización obrera y popular. Es en estos momentos cuando se demuestra la corrección histórica de la teoría marxista de la organización, de la dialéctica entre conciencia y malestar difuso, entre organización y espontaneidad, de la necesidad de mantener siempre una lucha organizada con perspectivas estratégicas. En Grecia las izquierdas han practicado esta teoría y ahora demuestran su acierto. En el Estado español, la “izquierda” se arrodilló ante el cadáver del dictador Franco y los efectos los sufrimos todos y todas.

La segunda reflexión trata sobre la mentira de la “Europa democrática”. Nos mienten cuando hablan de la “construcción democrática de Europa”. Lo que realmente ocurre es la brutal vigencia histórica de la ley de la concentración y centralización de capitales, que hace que las burguesías fuertes dominen a las débiles por la violencia interimperialista o por la presión político-económica, o por ambas a la vez. La ley de la concentración y centralización de capitales ha modelado la evolución europea en cuatro grandes fases de reorganización. Nos encontramos en la cuarta, la iniciada tras la guerra de 1939-45. Las tres anteriores se aceleraron e impusieron mediante sanguinarias guerras que abarcaron todos los espacios donde la civilización europea había hincado sus zarpas. El Tratado de Wetsfalia de 1648, el Congreso de Viena de 1815 y Yalta y Postdan en 1945 sancionaron las tres reordenaciones anteriores impuestas tras guerras atroces. Pero la cuarta, que tuvo en el Tratado de Maastricht de 1992 uno de sus momentos decisivos, está sin cerrarse definitivamente porque, por ahora, el euroimperialismo no puede recurrir a otra guerra mundial.

Carecemos de espacio para analizar las relaciones de supeditación del euroimperialismo al imperialismo occidental dirigido por los EEUU, y la agudización de las contradicciones mundiales que abre la posibilidad de guerras locales que desencadenen dinámicas prebélicas a gran escala. Los intelectuales burgueses no podían imaginar hace dos décadas la evolución del mundo, y se reían a carcajadas de la teoría marxista del imperialismo. Ahora la realidad les da pánico y no hacen sino justificar como sea el espeluznante rearme imperialista mundial. Mientras las contradicciones de fondo se agudizan, las burguesías europeas más poderosas han jugado con el pueblo trabajador griego, y con los demás, como juega el depredador con su presa, apretando poco a poco la soga alrededor de su cuello, en un sádico juego de controlar el tiempo económico-político en función de sus intereses internos y de la debilidad creciente de la víctima. Al no poder imponer militarmente, por ahora, sus exigencias recurren a presiones económicas y políticas cada vez más duras, amenazando directamente con la expulsión de la zona euro, y con otras medidas más drásticas, lo que causa pavor en esas burguesías débiles que tienen más miedo a sus propios pueblos explotados que a los tiburones financiero-industriales.

La tercera y última reflexión surge precisamente del comportamiento de las burguesías débiles, que aceptan las durísimas exigencias externas contra sus pueblos con tal de mantenerse en el poder. La clase trabajadora griega está luchando por la verdadera independencia de su país, independencia práctica rechazada por su burguesía al aceptar la dominación impuesta por potencias extranjeras, por el FMI, por el capital financiero, etc. Desde hace algunos años, independentistas vascos explicaban en foros internacionales el surgimiento de nuevas opresiones nacionales dentro de la UE, sobre pueblos oficialmente soberanos, invisibles desde el la ceguera dogmática, como efecto de la transferencia de valor, del saqueo legalizado por la UE de la riqueza de los pueblos y Estados débiles a manos de los fuertes, mostrando que ya actuaba en la práctica la Europa de las dos velocidades, incluso con la aparición de una periferia sobreexplotada dentro de la UE. La crisis capitalista real emergida entre verano de 2007 y 2008 intensifica estas explotaciones nacionales dentro de la UE.

En un alarde de cinismo hipócrita se acusa al pueblo griego de haber falsificado u ocultado datos sobre su verdadera situación económica para no perder la confianza de los mercados financieros. El capitalismo es terrorista, corrupto y mentiroso en su misma esencia y las mentiras de la gran banca, de los monopolios y de los Estados imperialistas son cualitativa y cuantitativamente más dañinos para la humanidad que las del pequeño y pobre Estado griego. El pueblo griego debe exigir responsabilidades a su clase dominante, y cargar sólo sobre ésta los costos de la crisis. Aún así, el pueblo trabajador griego tiene la suerte de disponer de su propio Estado, de ser siquiera formalmente independiente, lo que aumenta su capacidad de lucha y de defensa contra esta nueva forma de opresión nacional invisible. Otros pueblos no tenemos esos recursos, y debemos conseguirlos cuanto antes para defendernos de la ferocidad del euroimperialismo. Euskal Herria necesita un Estado independiente que asuma la defensa de su pueblo trabajador en medio de la crisis mundial.

IÑAKI GIL DE SAN VICENTE
EUSKAL HERRIA 6-V-2010
Modificado el ( ABP 05/10/10 )

Leer más...